Beneficios de los masajes de pies

Vamos a conocer los beneficios de los masajes de pies para el cuerpo y la menta. Entre ellos destacan: alivian tensiones, relajan y devuelven la vitalidad.

Beneficios de los masajes de pies
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

¿Por qué se dan masajes en los pies?

Los masajes de pies se han practicado durante cientos de años como una forma natural de aliviar la presión y el dolor en los mismos.

Es importante cuidar los pies con regularidad, no solamente para reducir la posibilidad de un problema que pueda limitar la movilidad, sino también porque los pies están conectados por los canales de energía con todos los órganos del cuerpo.

Las técnicas de reflexología (masaje de los puntos de energía del pie) se basan en esta noción. Así, cuando los pies están cansados, también lo están la mente y el cuerpo.

Puntos reflejos

Los pies tienen la particularidad de ser muy resistentes y sensibles, y también delicados a la vez. En la planta del pie se concentran numerosas terminaciones nerviosas y, se ha demostrado que con los  masajes en los pies se experimenta una agradable sensación de relajamiento y bienestar general.

El masaje relaja, tonifica los músculos y estimula las glándulas de la dermis para que produzcan hormonas, entre ellas la serotonina, la cual calma la mente y las emociones.

También promueve el drenaje del sistema linfático, el cual funciona como filtro para el plasma sanguíneo y desempeña un papel preponderante en la inmunidad. Además, el masaje es vital para la salud porque trabaja los músculos y drena los ganglios linfáticos.

Otras terapias que usan el masaje de pies

  • Masaje Reflexológico: masaje que estimula la planta del pie, donde se encuentran localizados puntos energéticos relacionados con todas las partes del cuerpo y así se pueden tratar tanto trastornos físicos como emocionales.
  • Masaje con digitopuntura: es una técnica que une el masaje occidental y la acupuntura. Aunque pueden ser en forma de masajes de pies también puede aplicarse en manos y en piernas, para relajar los músculos, aliviar el cansancio y los factores emocionales.
  • Masaje Tai Chi Gi Gon: consiste en el automasaje de manos y piernas con fines relajantes. Es una técnica muy utilizada en China, conocida como masaje tendo-muscular, que se dirige a estimular los tendones de manos y piernas y puede evitar la aparición de problemas circulatorios como las temidas varices.
  • Masaje Shiatsu: este masaje se puede aplicar a todo el cuerpo pero especialmente en manos, piernas y pies. Consiste en la estimulación de puntos específicos presionándolos con el codo y los nudillos. Este masaje mejora la circulación en manos y pies además de aportar una excelente relajación.
  • Masaje Gestáltico: consiste en un masaje convencional al que se añaden otras técnicas como aromaterapia, audioterapia y, principalmente la conversación generalmente en pareja para obtener mayores beneficios.
  • Masaje Ayurvédico: reabre los canales de energía bloqueados y equilibra la psicofisiología. Actúa en diferentes niveles para reducir el estrés, mejorar la inmunidad y revitalizar el cuerpo. Los beneficios del masaje ayurvédico se basan en la utilización de aceites de hierbas, que intensifican el proceso de purificación, nutren la piel y relajan la mente.

Indicaciones y beneficios de los masajes de pies

Veamos cuales son las indicaciones y beneficios de los masajes de pies:

  • Alteraciones del aparato locomotor: molestias musculares, sensación de hinchazón y pesadez de piernas.
  • Alteraciones del sistema nervioso: nerviosismo, insomnio, estrés.
  • Alteraciones del sistema circulatorio: deficiente circulación de retorno venosa y /o linfática, hinchazón de pies, sobrecarga, etc.
  • Alteraciones del aparato digestivo: las técnicas de masaje mejoran notablemente su funcionamiento.
  • Alteraciones diversas
    • Beneficios de los masajes de pies para la iiel: estimula la circulación y favorece la oxigenación de los tejidos y, mejora su aspecto general.
    • Dolor crónico: ocasionado por patologías en la bóveda plantar (pie plano, cavo, etc.)
    • Talalgias y metatarsalgias: dolor en el talón, en el empeine y en la zona media del pie.
    • Alteraciones de ligamentos, tendones y músculos del pie.
    • Rehabilitación del pie postcirugía.
    • Alteraciones del pie en los deportistas.

Precauciones

En determinadas situaciones los masajistas no pueden aplicar sus técnicas, y se recomienda consultar con un especialista médico para que realice un estudio de la dolencia y establezca el diagnóstico y tratamiento adecuado. Hay que tener especial precaución con:

  • Trastornos circulatorios como linfagitis, flebitis y tromboflebitis.
  • Alteraciones hemorrágicas.
  • Cardiopatías.
  • Procesos tumorales y cáncer.
  • Infecciosas de la piel.
  • Traumatismos y fracturas óseas.
  • Roturas musculares (fibras) y tendinosas.
  • Reumatismo.
  • Quemaduras.
  • Estados febriles.

Bibliografía: Pratima Raichur, Marian Cohn. Ayurveda. Las mejores técnicas para conseguir una belleza verdadera. Editorial Amat. 2003.

Valoración

3.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »