Beneficios de las especias: como usarlas para cuidar la salud

Este artículo nos da a conocer los muchos beneficios de las especias para la salud lo que nos animará a usarlas si todavía no tenemos costumbre de hacerlo.

Beneficios de las especias: como usarlas para cuidar la salud
Sarai Mir Fuentes
Aromaterapia, reflexología podal y holística, plantas medicinales, dietista, cosmética natural y ecológica.

¿Qué entendemos por especias y que beneficios nos pueden aportar?

Las especias son las partes duras de los vegetales: semillas, cortezas, yemas, brotes, raíces y bayas, aunque suelen incluirse dentro de las especias algunas hojas de plantas aromáticas.

Desde la antigüedad hay constancia del uso de especias, desde recetas e información de su uso hasta catálogos donde se indicaban sus propiedades conservantes y terapéuticas.

El uso que se le ha dado a las especias es muy amplio, desde la conservación de alimentos, dar gusto y aroma a los alimentos, esconder olores poco agradables por la fermentación hasta su uso en cosmética terapéutica.

Existen infinidad de especias y, más allá de darles un gusto y aroma característico a nuestras comidas y bebidas, nos pueden aportar beneficios para la salud.

Veamos para qué podemos usar los beneficios de las especias:

  • Cúrcuma: antiinflamatoria, tónico estomacal, colagoga y carminativa.
  • Jengibre: Antiinflamatorio, digestivo y alivia mareos y náuseas ocasionados al viajar. Antiespasmódico y ayuda con la digestión de grasas. Estimula las defensas.
  • Canela: Estimulante general, antiséptica, antiespasmódica y afrodisiaca. Mejora digestiones pesadas y flatulencia. Estimula el apetito y mejora la circulación.
  • Clavo: potente analgésico y antiséptico de uso externo. Se usa para calmar dolores dentales, en espasmos o dolores musculares.
  • Tomillo: antibiótico natural. Estimulante, balsámico y carminativo. Para infecciones respiratorias, digestiones lentas y gases. Estimulante nervioso y cerebral, para el cansancio. Desinfectante con acción bactericida.
  • Orégano: Carminativo, expectorante y antiséptico. Mejora las digestiones y la aparición de gases. Externamente para lavar heridas, quemaduras.
  • Pimienta negra: favorece la digestión y elimina gases. Tiene efecto tonificante y antiséptico, se usa para dolores reumáticos.
  • Cardamomo: tiene acción gastroprotectora, es carminativo, antiespasmódico, y colerético. Sus usos van desde problemas digestivos, dolores de garganta o para el mal aliento.

¿Cómo usar las especias en el día a día?

Lo ideal es hacer uso de las especias en nuestro día a día, así haremos que los beneficios de las especias sean más visibles:

  • Podemos incluir en nuestros hábitos una infusión de cúrcuma, jengibre y canela a media mañana. Reforzará nuestro sistema inmunológico y las propiedades antiinflamatorias de estas especias ayudarán a nuestro organismo a combatir la inflamación.
  • También podemos usar la canela como sustituto del azúcar, puede que inicialmente cueste un poco acostumbrarse, pero podemos empezar sustituyéndolo en yogures, postres, café.
  • Usar infusión de orégano y tomillo como enjuague bucal nos dará un plus en nuestra rutina de limpieza, eliminando o reduciendo bacterias.
  • Podemos sustituir la sal o reducirla utilizando una mezcla de orégano, tomillo y pimienta.

Otra opción es preparar nuestros propios aliños ya sea con base aceite de oliva o vinagre y añadiendo las especias que nos puedan ir bien. Añadir cayena, laurel, orégano y tomillo en aceite de oliva o vinagre y usarlo para aliñar nuestros platos puede ayudarnos a mejorar la digestión y disminuir el crecimiento bacteriano anormal en el estómago e intestinos.

Beneficios de las especias por trastornos

Hemos visto algunas especias y sus propiedades, a modo práctico aquí tenemos algunos usos para trastornos comunes:

  • Tos: tomillo, sus propiedades expectorantes y antisépticas hacen de él un gran aliado para calmar la tos seca o productiva. Podemos realizar vahos, poner entre 10-20 gr de tomillo en 1 litro de agua.
  • Gases: comino, hinojo, orégano, anís estrellado/verde y canela. Estas especias favorecen la expulsión de gases intestinales y ayudan en casos de digestiones pesadas. mezclamos anís verde, anís estrellado, hinojo, alcaravea y cilantro, 20% de cada una de ellas. En un vaso de agua caliente añadimos una cucharada de postre de la mezcla. Tomar 2 o 3 veces al día.
  • Dolor de estómago/náuseas (no por embarazo): el jengibre es ideal para tratar estos trastornos. Una infusión con una cucharada postre de jengibre eliminará/reducirá el dolor y las náuseas.
  • Dolores dentales: podemos aplicar clavo directamente en la pieza que nos duela o hacer una pasta de clavo y agua y aplicarla.
  • Dolores musculares: aplicar alcohol de romero en la zona o infusión de romero.

Los beneficios de las especias para la salud son muy amplios y siempre podremos encontrar alguna que nos ayude a mejorar algún trastorno o simplemente para mejorar nuestra salud de una forma natural.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades