Propiedades y beneficios de la bolas chinas

Los beneficios de las bolas chinas empiezan a ser conocidos por pacientes y doctores, que hasta ahora solo pensaban que tenían una utilidad sexual.

Propiedades y beneficios de la bolas chinas
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué son las bolas chinas?

Las bolas chinas, originarias de Japón, son unas bolitas (de una a dos) a base de silicona que ya están fabricadas pensando en un uso ginecológico.

Eso hace que la calidad del material este pensado para ello y que no cause ninguna alergia ni efecto secundario.
Las bolas chinas suelen venderse en herbolarios, farmacias y sex shops.

¿Cuál es su actuación más directa?

Lo que más destaca de los beneficios de las bolas chinas es el hecho de que ayuda a recuperar el tono de la musculatura pélvica.
Esa zona es la que hace de sostén o soporte de la vejiga de la orina, del útero e, incluso, del intestino grueso.

Esta zona se va debilitando, con el tiempo, por factores como los embarazos y los partos, la edad, factores hormonales y constitucionales (herencia genética) por lo que el uso de las bolas chinas de forma continuada puede ayudar a fortalecerla y, como ya hemos apuntado, recuperar el tono muscular con lo que algunos problemas, como la pérdida de orina, se pueden solucionar o mejorar.

Propiedades y beneficios de la bolas chinas

Como ya hemos dicho uno de los principales beneficios de las bolas chinas es que ayuda a recuperar el tono muscular del suelo pélvico y esto repercutirá sobre:

  • Mayor tono de la vejiga: previniendo o tratando las pérdidas de orina.
  • Mejores relaciones sexuales: por un lado se evitamos el prolapso del útero y la vejiga tendremos menos molestias o dolor durante las relaciones sexuales. Además, un mayor tono muscular crea relaciones más placenteras.
  • Estado de ánimo: especialmente durante la menopausia muchas mujeres sufren diversos problemas urogenitales (pérdidas de orina, dolor, sequedad, menos deseo sexual, etc.) Esto les genera ansiedad, depresión y una gran frustración. El hecho de poder mejorar estos síntomas repercutirá muy positivamente sobre su autoestima y sus relaciones de pareja.

¿Son compatibles las bolas chinas con el Diu?

De entrada, no hay ningún problema ya que el Diu o el anillo anticonceptivo se coloca en el cuello del útero.

¿Cómo mantenerlas limpias?

Solo es necesario limpiarlas con agua y jabón neutro después de cada uso. Lo ideal es guardarlas en una bolsita o caja a fin de que no se llenen de polvo.

¿Cómo hacer los ejercicios?

Lo ideal es utilizar, al menos al principio, un lubricante vaginal.
La posición más cómoda es estirada.

Una vez introducidas las bolas chinas en la vagina se tira del cordoncillo (así será muy fácil sacarlas). Con los músculos vaginales retendremos las bolas chinas. Este movimiento de contracción se mantiene unos 5 segundos.

A continuación relajamos 5 segundos más y volvemos a contraer. Podemos hacer, al principio, 15 series.

Poco a poco podemos ir aumentando. Algunos expertos dicen que la primera semana las deberíamos de llevar unos 15 minutos al día y que luego deberíamos de pasar a 30 minutos al día.

Se recomienda, al principio, hacer los ejercicios en casa ya que la persona necesita sentirse tranquila y cómoda. Luego se pueden hacer mientras se trabaja, se hace deporte, etc.

Nuestro consejo es que antes de comprarlas siempre es mejor consultarlo con el ginecólogo.

¿Cuando no se deben usar las bolas chinas?

Ya hemos conocido los beneficios de las bolas chinas pero hay momentos en los que su uso no es recomendable, por ejemplo:

  • Durante el embarazo.
  • Durante la cuarentena, mejor consultar al ginecólogo cuando se pueden usar después de haber dado a luz.
  • No deben usarse si se padece una infección vaginal.
  • Si se notan molestias o dolor al usarlas.
  • Durante las relaciones sexuales.

Valoración

2.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »