Beneficios de la vitamina B9 o ácido fólico

Vamos a conocer los beneficios del lavitamina B9 o ácido fólico, una vitamina muy conocida ya que se toma en el embarazo para prevenir la espina bífida.

Beneficios de la vitamina B9 o ácido fólico
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Vitamina B9 o ácido fólico

Se descubrió en 1931 por la Doctora Lucy Wills, quien logró asociar la falta de vitamina B9 o ácido fólico y trastornos graves en fetos y bebés recién nacidos.

Paralelamente, se logró identificar la levadura de cerveza como el alimento más rico en este micronutriente (como 10 veces más que su inmediato en la lista). Diez años más tarde, un laboratorio pudo sintetizarlo.

Cantidades necesarias

Las cantidades diarias recomendadas han ido subiendo en las últimas décadas hasta doblarse según las previstas a mediados de los años cincuenta. En la actualidad, se consideran adecuadas las siguientes:

  • Bebés hasta 1 año: 100 mcg.
  • Niños de 2 a 15 años: 200 mcg.
  • Adultos a partir de los 16 años: 400 mcg.
  • Mujeres embarazadas (e incluso meses antes del embarazo): 600 mcg.
  • Mujeres lactantes: 500 mcg.

Y no te agobies mucho si un día no tomas las cantidades necesarias, ya que nuestro hígado es capaz de almacenar esta vitamina.

Beneficios de la vitamina B9 o ácido fólico

Conozcamos los beneficios de la vitamina B9:

  • La vitamina B9 o ácido fólico  interviene en la síntesis del ácido nucleico (RNA y DNA) También participa en la división celular y ayuda en el metabolismo de las proteínas.
  • Es muy importante en la formación de glóbulos rojos. Importante, pues, en algunos tipos de anemias (megaloblástica, perniciosa, etc.).
  • Junto con el ácido pantoténico o B5 y el PABA (ácido para amino benzoico) puede, en algunos casos, retrasar o detener la aparición de canas.
  • Las personas con dietas desequilibradas, que abusen del alcohol o drogas, gente con mucho estrés o con enfermedades crónicas podría necesitar un aporte extra de vitamina B9 o ácido fólico o (consultar con su médico o profesional).
  • Favorecer el mantenimiento de los niveles de estrógenos durante la menopausia es otro de los beneficios de la vitamina B9.
  • La American Heart Association (AHA) incluso afirma que podría disminuir la incidencia de Isquemia coronaria y otros problemas cardiovasculares como el Infarto.
  • En el caso del cáncer de colon también parece importante tener unos buenos niveles de ácido fólico junto a una buena dieta y evitar la obesidad y el alcohol.
  • Es una de las vitaminas más conocidas por las mamás ya que la toman durante los primeros meses del embarazo. Su toma parece reducir el riesgo de tener un bebé con espina bífida, anencefalia (desarrollo inadecuado del cráneo y del cerebro), labio leporino, fisura palatina e incluso la leucemia infantil (según estudios del Institute of Cancer Research del Reino Unido) También podría ocasionar, su déficit, bebés prematuros o con bajo peso.

Fuentes naturales del ácido fólico

Dentro de los alimentos ricos en vitamina B9 o ácido fólico también destacan los frutos secos, los vegetales, las legumbres y el hígado. A continuación te pongo los más ricos en este micronutriente y la cantidad por cada 100 gramos que contienen.

  • Levadura de cerveza seca (en copos o polvo): 2400 mcg.
  • Endivias y escarolas: 330 mcg.
  • Hígado de ternera o cordero (no apto para embarazadas, niños o personas enfermas): 240 mcg.
  • Garbanzos: 180 mcg.
  • Acelgas y espinacas: 140 mcg.
  • Cereales del desayuno a base de maíz: 120 mcg.
  • Cacahuetes: 110 mcg.
  • Grelos: 105 mcg.
  • Avellanas y brécoles: 100 mcg.
  • Almendras: 95 mcg.
  • Coles blancas y de Bruselas: 90 mcg.
  • Remolachas: 90 mcg.
  • Guisantes y habas: 75 mcg.
  • Piñones, judías verdes y coliflores: 60 mcg.
  • Yema de huevo: 50 mcg.
  • Pistachos: 50 mcg.
  • Quesos tipo Roquefort, Camembert o de bola: 50 mcg.
  • También las naranjas y su zumo tienen cantidades importantes de ácido fólico, como los anacardos.

Interacción con medicamentos

Siempre que nuestros valores de ácido fólico o vitamina B9 salgan bajos en una analítica o tengamos síntomas de un posible déficit hemos de tener en cuenta que el uso de algunos medicamentos puede alterar su absorción o hacer que necesitemos un aporte mayor. Podría ocurrir en algunas personas que toman habitualmente analgésicos, antiácidos, cortisona, anticonceptivos…, entre otros medicamentos.
Por supuesto eso ocurre sólo ocasionalmente, pero ante la duda siempre hay que consultar al médico.

¿Sabías que el ácido fólico o vitamina B9…?

Tener un buen nivel de vitmanina B9 o ácido fólico y de vitamina B12 podría prevenir algunos casos de demencias o problemas seniles. Hay que tener en cuenta que muchas personas mayores no se alimentan bien y pueden tener bajos niveles de vitamina B12 y ácido fólico.

Algunos síntomas de déficit de esta vitamina podrían ser: tendencia a la depresión y otros problemas psicológicos, falta de fertilidad o abortos continuados, anemia, etc.

Valoración

3.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »