
Vitamina B5
En 1931 fue identificada por primera vez esta vitamina del grupo B denominada «pantoténico», palabra proveniente del griego que significa «en todas partes» pues está presente en todos los tejidos vegetales y animales.
El ácido pantoténico es otra vitamina del grupo B que comparte con sus vitaminas hermanas características básicas, como que su eliminación se realiza a través de los líquidos corporales (orina, sudor y lágrimas) lo que determina que no se acumule en el organismo y deba reponerse diariamente a través de la dieta.
No la destruye la cocción, siempre que no se sobrepasen los 110º C de temperatura. Se absorbe fácilmente a través de la mucosa del intestino delgado transformándose a través de un complejo mecanismo químico en Acetil-coenzima A, forma activa de la vitamina que la circulación hace llegar a todos los órganos, especialmente hígado, corazón y riñones.
Sinergia
Algunos minerales y vitaminas apoyan la función de la vitamina B5. Este el caso del cobre, el azufre, el zinc, el calcio, el magnesio y el silicio. Y de las vitaminas B1, B2 y B6. Lo mejor es tomar todos estos nutrientes esenciales a la vez mediante un suplemento que los contenga a todos.
Beneficios de la vitamina B5 o ácido pantoténico
Veamos cuales son los beneficios dela vitamina B5:
- La vitamina B5 tiene un papel fundamental por ser imprescindible para elaborar coenzima A, una de las piezas claves más importantes del metabolismo.
- Interviene en la metabolización de los principios inmediatos de los alimentos; proteínas, hidratos de carbono y lípidos, o dicho de otro modo, sin ella no funcionaría el complicado sistema que transforma los alimentos en energía para poder vivir.
- Gracias a la vitamina B5 se forma la hemoglobina, proteína formada por hierro que contienen los glóbulos rojos de la sangre.
- En experiencias realizadas en el ser humano y animales, retarda la aparición de canas en algunos casos.
- Otro de los beneficios de la vitamina B5 es que estimula y regenera el crecimiento de piel, mucosas y uñas.
- Interviene en la síntesis de sustancias grasas imprescindibles para la salud, como son: colesterol y fosfolípidos (constituyentes esenciales de la membrana de las células nerviosas).
- Ayuda al sistema inmunitario a defenderse frente a las agresiones externas es otro de los beneficios de la vitamina B5, su déficit disminuye la capacidad de resistencia a las infecciones.
- Es imprescindible para que el cuerpo pueda sintetizar las hormonas suprarrenales (aldosterona, corticosteroides y estrógenos).
- El ácido pantoténico mejora la capacidad para resistir el estrés debido a que aumenta y estimula el funcionamiento de las suprarrenales, glándulas situadas encima de los riñones encargadas de mantener un tono de vitalidad y alerta ante las situaciones que requieren un esfuerzo físico o emocional.
- Asegurarse de recibir todo el complejo de vitaminas B y una cantidad extra de ácido pantoténico ayuda a tranquilizarnos y a reducir el impacto nervioso de los baches difíciles de la vida.
Quién necesita más el ácido pantoténico
La carencia del ácido pantoténico es poco frecuente ya que está extraordinariamente difundido en la naturaleza (excepto en enfermedades concretas como alcoholismo o hepatitis). Aún siendo poco probable que se presente deficiencia espontánea de la vitamina, deben prestar una especial atención a su consumo aquellas personas que padecen trastornos nerviosos, de piel y de hígado, ya que son los tres sistemas que primero se afectan en caso de deficiencia.
Cuando suplementar la dieta con vitamina B5
En los siguientes casos no tiene porqué haber sólo deficiencia de vitamina B5, pero aumentar su consumo ayudará a solucionarlos más rápidamente.
- Frenar la caída de cabello…
- Eliminar la caspa y la seborrea.
- Fortalecer las uñas frágiles.
- Como preventiva del encanecimiento del cabello.
- En bajadas de defensas.
- Dificultad para la cicatrización de la piel; quemaduras, úlceras en la piel, etc.
- En artrosis y artritis junto a calcio, magnesio y boro.
- Dermatitis, eczemas y acné.
- Para solucionar el estreñimiento junto a una dieta rica en fibra.
- En la infertilidad masculina y femenina.
- Alcoholismo.
- Estrés.
Fuentes naturales de esta vitamina
Hay pocos datos disponibles sobre el contenido de vitamina B5 en los alimentos que consumimos. Probablemente, la razón principal se debe al hecho de que sus deficiencias nutricionales son excepcionales.
Aún así se sabe que los alimentos más abundantes en ácido pantoténico son:
- De origen animal como los huevos y salmón.
- De origen vegetal como la coliflor, repollo, brécol, guisantes, patatas, tomates, pimientos, apio, zanahoria, arroz integral, copos de avena, nueces y miel.
- Complementos dietéticos con mayor riqueza en ácido pantoténico: jalea real, levadura de cerveza, salvado de trigo, propóleo y el germen de trigo.
Siguiente artículo » Alternativas a los complejos vitamínicos