Beneficios de la vitamina B3 o Niacina

Entre los beneficios de la vitamina B3 o Niacina cabe destacar que nos ayuda, entre otras cosas, en la lucha contra el colesterol y a conseguir un buen funcionamiento hepático.

Beneficios de la vitamina B3 o Niacina
Ianina Kohon
Naturista, Profesora de Yoga, Astróloga, Terapeuta Gestalt, Articulista sobre temas de Salud y Alimentación.

Vitamina B3 o Niacina

La vitamina B3 también se conoce popularmente como niacina.  Este es un nutrientes muy importante para un correcto funcionamiento de todas y cada una de las partes del cuerpo.

Son muchos los beneficios de la vitamina B3 o niacina, los veremos a continuación, pero hay que destacar que nos ayuda a  reducir los niveles de colesterol en el cuerpo y también se utiliza para tratar trastornos respiratorios o vasculares.

Esta vitamina recibe diferents nombres: Niacina, Niacinamida, Niacinina, ácido nicotínico, nicotinamida y Factor PP, del inglés Pelagrum Preventig. Aunque el más utilizado de entre todos ellos es el de Niacina o vitamina B3.

¿Dónde encontramos la vitamina B3 o Niacina?

La Niacina, se absorbe en el intestino así que es importante que no haya ni estreñimiento ni diarrea.
La levadura de cerveza, los cereales integrales, los frutos secos, las legumbres y las algas marinas nos proveen de la cantidad necesaria de vitamina B3 (entre 10 y 20 mg. día). También son una buena fuente de B3 el pescado, el pollo o las nueces.

En caso de úlcera de estómago, glaucoma e insuficiencia hepática es importante no sobrepasar la cantidad diaria de 30 mg. Consultad, pues, primero al médico o especialista.

Es importante consumir las porciones adecuadas de esta vitamina, ya que una dosis excesiva puede causar efectos adversos para la salud. La vitamina B3 o niacina es una vitamina soluble en agua que puede viajar a través del torrente sanguíneo humano y, por lo tanto, el cuerpo tiene la opción de descargar el exceso de vitaminas en forma de orina. 

Beneficios de la vitamina B3 o Niacina

Estos son algunos de los beneficios de la vitamina B3:

  • Es ideal para la Pelagra que es una enfermedad conocida también como el síndrome de las tres D: diarrea, dermatitis y demencia. Esta enfermedad era antes muy habitual en culturas donde el maíz era el alimento principal ya que carece de vitamina B3.
  • La vitamina B3 es indispensable para obtener energía a partir de los alimentos que comemos ya que ayuda al mantenimiento normal del nivel de glucosa en sangre.
  • Es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro ya que interviene en el proceso de síntesis de determinados neurotransmisores como la serotonina siendo, pues, en parte responsable de nuestro buen humor. Además de ser muy útil en casos de esquizofrenia, psicosis y depresiones puede reducir las migrañas.
  • Otro de los beneficios de la vitamina B3 es que mejora la circulación por actuar como vasodilatador de los capilares sanguíneos siendo útil en los trastornos de la circulación central y periférica.
  • Interviene en el proceso de formación del colágeno por lo que es necesaria para el correcto funcionamiento de las células de la piel y cabello, asegurando un buen crecimiento, pigmentación y cicatrización de los epitelios y del pelo.
  • Se ha demostrado que la vitamina B3 acelera, junto con la vitamina B1, la eliminación del alcohol y otros tóxicos como la marihuana, los colorantes, conservantes, pesticidas y derivados opiáceos. Esta cualidad antitóxica y antidegenerativa hepática resulta muy útil en el tratamiento del alcoholismo crónico y la drogadicción.
  • Es necesaria para la síntesis de las hormonas sexuales: estrógenos, progesterona y testosterona, entre otras.
  • La vitamina B3 junto al resto de vitaminas B modula la producción de colesterol y triglicéridos e impide que se depositen en el hígado.
  • Interviene en el proceso de metabolización de determinados oligoelementos como el litio, selenio, fósforo, calcio, hierro, cobalto y cobre.
  • Otro de los beneficios de la vitamina B3 es que ayuda a una buena circulación sanguínea y cuida el buen funcionamiento de la memoria.
  • Proteger del daño solar es uno más de los beneficios de la vitamina B3.

Carenciales de la vitamina B3 o Niacina

Las grandes carencias de vitamina B3 no suelen ser frecuentes sin embargo, existen ciertas situaciones que requieren un aporte mayor como son: embarazo, lactancia, estados de diarrea, toma de antibióticos, alcoholismo y alteración del funcionamiento del hígado.

Los síntomas mas frecuentes de su carencia son:

  • Trastornos cutáneos como dermatitis, eczemas, mala cicatrización de heridas pigmentación anormal, etc.
  • Digestiones pesadas, falta de ácido clorhídrico, inapetencia, sensación de plenitud y flatulencia.
  • Trastornos nerviosos significativos como insomnios, irritabilidad o depresión.
  • Falta de riego cerebral y trastornos circulatorios tales como sabañones, manos con síndrome de Raynaud.
  • Colesterol y triglicéridos elevados.
  • Stress y debilidad general.
  • Diabetes y alergias.

Recordemos que tener alguno de estos síntomas no significa la certeza de que necesitamos vitamina B3 pero cuando veamos que coinciden varios síntomas si que puede ser el momento de comentarle a nuestro médico o especialista.

¿Sabías que la vitamina B3…?

Siempre que tomemos una vitamina del grupo B de forma individual, durante mucho tiempo, hemos de suplementar con un complejo del grupo B ya que sino se producen carencias de alguna vitamina B.

Valoración

4.1/5 - (15 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »