Beneficios de la vitamina B1 o Tiamina

Vamos conocer las propiedades y beneficios de la vitamina B1 o Tiamina pero destaca por tratar la enfermedad conocida como Beriberi y ahuyentar, por su olor, a los mosquitos.

Beneficios de la vitamina B1 o Tiamina
Ianina Kohon
Naturista, Profesora de Yoga, Astróloga, Terapeuta Gestalt, Articulista sobre temas de Salud y Alimentación.

La vitamina B1 es la gran aliada del estado anímico por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actividad mental.

Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y agotamiento. Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos.

Beneficios de la vitamina B1 o Tiamina

Comúnmente denominada tiamina, la vitamina B1, es fundamental para el correcto  funcionamiento del sistema nervioso y del muscular manteniendo los músculos lisos y esqueléticos.

Entre los beneficios de la vitamina B1 destacar que es esencial en el metabolismo del cerebro, del corazón y en la formación de glóbulos rojos. La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de carbohidratos principalmente, por lo que una dieta rica en carbohidratos requiere mas tiamina, que una dieta hipergrasa.

Síntomas carenciales de la vitamina B1 o Tiamina

Muy frecuentes entre las embarazas, los ancianos y las dietas de calorías vacías (especialmente de azucares y refinados), la enfermedad carencial es el Beriberi que altera principalmente al sistema nervios favoreciendo la apatía y fatiga, la tristeza, la depresión, la perdida de la memoria, irritabilidad e inestabilidad emocional. La rigidez muscular y la marcha insegura. Otros síntomas importantes son la anorexia con adelgazamientos, náuseas con vómito, estreñimiento y dolores confusos en el pecho y abdomen.

¿Dónde la encontramos la vitamina B1?

Teniendo en cuenta la dieta, la actividad física, el crecimiento y el peso; se recomienda aumentar las dosis durante el embarazo, la lactancia, los períodos de estrés, durante los procesos infecciosos, fiebre, los esfuerzos físicos en exceso, el consumo de drogas y a lo largo de la vejez.

  • Frutos secos: girasol, piñones, sésamo, cacahuete y almendra.
  • Cereales: copos de maíz y avena, el trigo y el pan integral.
  • Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.
  • Entre las carnes: el bistec y el hígado.
  • Otras fuentes de vitamina B1 o Tiamina son: la levadura, el germen de trigo, la alfalfa germinada y los dátiles.

¿Sabías que la vitamina B1…?

La vitamina B1 o Tiamina, umenta su rendimiento cuando esta acompañada del resto del grupo de vitaminas B, la vitamina C, E y el magnesio.

Es la vitamina antimosquitos y así muchos médicos les recomiendan a sus pacientes tomarla cuando van de viaje a algún sitio con muchos mosquitos. La tomaremos sola únicamente durante un par de semanas, si queremos aumentar la duración mejor combinarla con el resto de vitaminas del grupo B.

Valoración

4.4/5 - (23 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »