Beneficios de la Vitamina A o Retinol

Vamos a conocer los beneficios de la vitamina A o Retinol , vitamina liposoluble imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, destacada por su papel en la visión.

Beneficios de la Vitamina A o Retinol
Anna Sánchez Bautista
Dietista y una apasionada de la Psicología.

La vitamina A o también conocida como retinoide es una vitamina del grupo de las vitaminas liposolubles (solubles en grasas) procedentes de origen animal.

También encontramos la provitamina A, los carotenoides, procedentes de futas y verduras que nuestro organismo es capaz de convertirlos en retinol, la forma activa de más fácil asimilación.

Beneficios de la Vitamina A o Retinol

Estos los beneficios de la vitamina A o Retinol:

  • Interviene en el proceso de la visión, juntamente con la opsina. El primer síntoma de déficit, se percibe a menudo por la noche, lo que conocemos como: ceguera nocturna.
  • Diferenciación y proliferación celular: actúa modulando la expresión de determinados genes.
  • Importante para el buen funcionamiento de: mucosas y piel, crecimiento de huesos, reproducción y sistema inmunitario.
  • Uno más de los beneficios de la vitamina A son sus propiedades como antioxidante (sobre todo los carotenos).
  • Ejercer un efecto protector frente a cáncer (colon, esófago, pulmón y piel) es otro de los beneficios de la vitamina A.
  • Necesaria para el correcto desarrollo del feto.

Que produce un déficit en vitamina A

No es muy común tener una deficiencia grave de vitamina A, aunque puede darse el caso. El hecho de no consumir suficientes alimentos ricos en vitamina A, genera un déficit del cual pueden desarrollarse diferentes consecuencias como:

  • Pobre visión nocturna (ceguera nocturna).
  • Ojos inflamados, secos e infectados.
  • Diarrea.
  • Enfermedades en el tracto intestinal como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o la colitis ulcerosa, dificultan la absorción de vitamina A.
  • Trastornos de piel como acné, psoriasis y otros trastornos cutáneos.
  • Alteraciones en el sistema inmune: Infecciones recurrentes incluido el sarampión, muy común en niños.

Las fuentes de Vitamina A o Retinol

Existen diferentes fuentes para la obtención de vitamina A.

La vitamina A en forma de palmitato de retinol se encuentra en alimentos de origen animal como la carne o el hígado, en los huevos concretamente en la yema, el aceite de hígado de bacalao y los productos lácteos como la leche, el yogur, el queso curado y la mantequilla.

Aunque el cuerpo, también es capaz de sintetizar vitamina A, a partir de carotenoides presentes en frutas (mango, melón, melocotón), verduras (zanahoria, espinacas, calabaza) y en algunas algas tanto marinas (nori) como de lago (espirulina, klamath, clohella).

Ingesta diaria recomendada de Vitamina  A

La ingesta diaria recomendada (IDR) en personas adultas, mayores de 18 años es en hombres 900 μg y 700 μg para las mujeres.

Toxicidad de la vitamina A

La vitamina A es esencial para la buena salud, aunque puede ser tóxico en dosis altas porque al ser liposoluble, se acumula, sobre todo en el hígado. La toxicidad puede ser aguda o crónica depende de la cantidad ingerida.

  • Toxicidad aguda si la ingesta es 100 veces más de la recomendada. Los síntomas más frecuentes en una intoxicación aguda son: nauseas, vómitos, dolor de cabeza, vértigo, visión borrosa y descoordinación.
  • Toxicidad crónica si la ingesta es 10 veces más, durante varias semanas. Los síntomas más frecuentes en una intoxicación crónica son la somnolencia, inapetencia y vómitos.

La provitamina A no parece ser toxica. No obstante, se puede acumular en piel, produciéndose una hipercarenodermia (la piel adquiere una pigmentación amarilla) afectando a la piel. Pero al dejar el excesivo consumo de alimentos con carotenos, el color de la piel vuelve a su estado natural.

Contraindicaciones en la Vitamina A

En fumadores y personas que beben grandes cantidades de alcohol no deben tomar suplementos de betacaroteno.

Las personas que tienen una enfermedad hepática o diabetes no deben tomar suplementos de vitamina A sin la supervisión de su médico.

Las mujeres que están embarazadas o tratando de quedar embarazadas no deben tomar este tipo de vitamina, ya que tomar demasiada vitamina A durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento graves.

Es muy importante tener precaución al tomar suplementos de Vitamina A ya que puede ser tóxica y generar efectos secundarios e interacciones con medicamentos. Si usted cree, que debe tomar algún suplemento consulte siempre antes al médico para evitar problemas.

Recomendaciones

Si queremos conseguir una mejor absorción de la vitamina A o retinol en nuestros alimentos, es recomendable tomarlos junto con alimentos grasos como por ejemplo, el aceite de oliva. Esto es debido a que los carotenoides al ser liposolubles, es decir, solubles en grasa, aumentan su biodisponibilidad al mezclarlos con un alimento graso.

También podemos conseguir una mejor absorción de la Vitamina A a través de la cocción suave «al dente», ya que con una cocción excesiva conseguiríamos el efecto contrario.

Valoración

4.1/5 - (12 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »