Beneficios de la reflexología podal, salud desde los pies

Este artículo nos acerca al conocimiento de los beneficios de la reflexología podal relacionados con el cuidado de nuestra salud tanto física como mental.

Beneficios de la reflexología podal, salud desde los pies
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la reflexología podal?

Vamos a conocer los beneficios de la reflexología podal, terapia corporal que  a través de presiones y suaves masajes en los pies (especialmente en la planta) trata otras zonas del cuerpo de forma refleja.

Por ejemplo, se puede tratar una digestión pesada masajeando un punto determinado de la planta del pie. En ese caso sería la parte final del arco por encima justo del talón en la que se encuentran reflejados diversos puntos relacionados con la digestión.

Un masaje general de reflexología podal conlleva una tonificación de diferentes partes del cuerpo y de sus órganos. Así como un suave reequilibrio de la energía que mantiene vital la salud de estas zonas y la vitalidad general.
No se debe confundir con un masaje de pies normal que alivia la tensión articular y muscular de esta zona del cuerpo pero sin beneficio o repercusiones a otras partes de organismo.

¿En qué se basa?

Esta terapia se basa en los conocimientos adquiridos por el estudio de más de 4.000 años de experiencia de la medicina china.
Fue introducida en Occidente por los doctores William Fitzgerald  en 1917 siendo médico jefe de otorrinolaringología y por Eunice Ingham masajista.

Se considera a Ingham la madre de la reflexología tal como se la conoce tras sus estudios prácticos sobre esta terapia corporal.

Estas investigaciones fueron realizadas en centenares de pacientes valorando los resultados para afinar el mapa reflejo del pie actual.

La combinación de conocimientos de estas tres fuentes es en la que se basa esta terapia tal como se utiliza hoy.

Beneficios de la reflexología podal

La reflexología podal es una terapia que nos puede ayudar con diferentes síntomas y dolencias, tanto para prevenirlas como para conseguir un equilibrio físico y mental. Estos son algunos de los beneficios de la reflexología podal que podemos obtener:

  • Produce un efecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
  • Estimular la circulación sanguínea y linfática es otro de los beneficios de la reflexología podal.
  • Potencia el sistema inmunológico y el potencial de auto sanación del cuerpo.
  • Otro de los beneficios de la reflexología podal es que regula el funcionamiento de los órganos de cuerpo.
  • Equilibra y restituye los niveles de energía.
  • Ayudar a la eliminación de toxinas es otro de los beneficios de la reflexología podal.
  • Tiene efectos de terapia preventiva.
  • Posee un efecto antiálgico (alivia el dolor)
  • No está contraindicada en adolescentes, niños, embarazadas y ancianos.
  • Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor.

Contraindicaciones de la reflexología podal

Aunque en principio esta terapia no tiene contraindicaciones hay casos en que se considera contraproducente su aplicación o al menos  se recomienda no realizarla. Son los siguientes:

  • Si el paciente padece de hongos (también pueden ser contagiados al terapeuta)
  • En caso de heridas en los pies.
  • Padecer flebitis o tromboflebitis.
  • Con fiebre mayor de 39º.
  • En caso de cirugía urgente.
  • Personas que hayan sufrido anginas de pecho o infartos de miocardio.

Algunos efectos secundarios

Estos efectos pueden ser considerados adversos por quien nunca hubiera recibido un masaje de reflexología podal. Pero casi todos son debidos a la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo y no todo el mundo los sufre. Son los siguientes:

  • Heces y orina malolientes y de color oscuro.
  • Cansancio generalizado al siguiente día.
  • Tos, estornudos o mucosidad.
  • Se acentúa la transpiración.
  • Sed o hambre anormales.
  • Flatulencia.

Normalmente el terapeuta advierte de estos efectos al paciente neófito en la reflexología podal pero por si acaso siempre es bueno que le demos esa información.

Valoración

3.9/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »