
La proteína Whey o suero de leche
La proteína Whey o suero de leche es el suplemento más utilizado entre las personas que hacen deporte para facilitar la recuperación muscular. Es una de las dos proteínas que se encuentran en la leche, junto a la caseína.
Es muy efectiva para objetivos de fuerza e hipertrofia, pero también veremos que es crítica a la hora de perder peso, ya que contiene los 9 aminoácidos esenciales. Debido a que se consideran como «proteínas de absorción rápida», lo ideal es tomarlas justo después de finalizar la sesión de entrenamiento para que el cuerpo pueda disponer de elementos clave mediante los cuales regenerar las fibras musculares, y recuperarse convenientemente.
Beneficios de la proteína whey o suero de leche
Existen muchos beneficios relacionados con la ingesta de proteína de suero de leche pero principalmente atribuimos estos relacionados con el entrenamiento.
Veamos algunos de los beneficios de la proteína whey o suero de leche:
- Pérdida de peso.
- Ganancia de masa muscular.
- Mejor recuperación post-entrenamiento.
- Aumento del rendimiento deportivo.
- Otro de los beneficios de la proteína whey es que puede mejorar el sistema inmunológico.
Es importante aclarar que, salvo en lo que concierne al incremento de la síntesis proteica, tanto la pérdida de peso como la ganancia de masa magra se podrían conseguir en la misma medida a través de otros tipos de proteína. Por lo tanto, la proteína Whey debe utilizarse en caso de que no lleguemos a nuestras cantidades mínimas de proteína deseadas o simplemente si necesitamos ingerirla de una forma cómoda y rápida.
Desarrollo muscular
Uno de los importantes beneficios de la proteína Whey o suero de leche es que tiene un gran impacto en el desarrollo muscular ya que su perfil de aminoácidos es muy completo, y esto provoca que la recuperación y reconstrucción de los músculos tras un esfuerzo física se realice más rápido.
La proteína de suero de leche contiene la combinación perfecta de aminoácidos y en las concentraciones adecuadas para un rendimiento óptimo en el cuerpo. Las respuestas hormonales y celulares parecen ser mucho mayores con la suplementación con proteína de whey.
¿Cómo actúa en nuestro cuerpo?
La presencia de nitrógeno es lo que distingue a la proteína con respecto a las grasas e hidratos. El nitrógeno es necesario para compensar el que se pierde a través de la degeneración de los tejidos tras un entrenamiento.
Por otra parte, los aminoácidos son los cimientos de la proteína. Existen miles de combinaciones diferentes de aminoácidos que forman diferentes tipos de proteína y que son también necesarios para regenerar nuestros tejidos. Algunos de ellos son producidos por el organismo mientras que los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos a través de fuentes externas.
Por lo tanto, necesitamos ingerir niveles adecuados de proteína y aminoácidos a través de la dieta principalmente, pero también a través de la proteína Whey si no llegamos a los requerimientos mínimos. Con ello vamos a prevenir un balance de nitrógeno negativo y un daño muscular excesivo.
¿La proteína whey produce problemas renales o hepáticos?
La proteína Whey o suero de leche, no produce enfermedades renales o hepáticas en personas sanas. De hecho según varios estudios, las personas que ingirieron proteína de suero obtuvieron estos resultados:
- Mejoraron los niveles plasmáticos y redujeron la grasa hepática.
- Reducción de esteatosis hepática.
- Aumento del glutatión plasmático.
- Reducción de los marcadores inflamatorios.
- Mejora de las transaminasas.
¿Cuál es la mejor proteína de suero de leche?
No existe una proteína de suero perfecta. La elección de una u otra dependerá de las necesidades y requerimientos de cada persona.
Los tres tipos de suplementación de proteína Whey más comunes:
- Whey Concentrada: es la forma menos procesada, conteniendo entre un 35 y un 80% de proteína, aunque su sabor es más agradable y el producto más económico.
- Whey aislada: tiene más de un 90% de proteína y también tiene la ventaja de que se vende con diferentes sabores, aunque suele ser un producto más caro.
- Whey hidrolizada: este tipo de proteína puede ser adecuada para aquellas personas alérgicas a la proteína de la leche o con problemas digestivos, aunque su sabor es más amargo. Además, su absorción es más rápida por lo que podemos utilizarla como pre-entreno y para acelerar nuestra recuperación después de entrenar.
¿Qué proteína de suero de leche debo elegir?
Como ya hemos visto anteriormente, la proteína whey o suero de leche a elegir dependerá de factores individuales, cada persona es diferente y como hemos dicho, un suplemento deportivo no es obligatorio. Sin embargo, si queremos hacer uso de el no habrá ningún problema siempre y cuando respetemos su dosis y recomendaciones. Por ello, su compra dependerá de:
- El precio en función de la calidad.
- Nivel de pureza (que tenga +/- carbohidratos o grasas en su composición.
- Objetivo deportivo (rendimiento o salud).
Ingesta ideal de proteína whey post entrenamiento
Según los estudios, una ingesta de 40 g de proteína de suero de leche después del entrenamiento supondrá mayor estimulación de síntesis proteica muscular con respecto a 20 g de producto para hombres jóvenes sanos que entrenan todo el cuerpo.
Bibliografía
- Bortolotti M1, Maiolo E, Corazza M,Van Dijke E, Schneiter P, Boss A, Carrel G, Giusti V, Lê KA, Quo Chong DG, Buehler T, Kreis R, Boesch C, Tappy L. Effects of a whey protein supplementation on intrahepatocellular lipids in obese female patients. Clin Nutr. 2011 Aug;30(4):494-8.
- Chitapanarux T1, Tienboon P, Pojchamarnwiputh S, Leelarungrayub D. Open-labeled pilot study of cysteine-rich whey protein isolate supplementation for nonalcoholic steatohepatitis patients. J Gastroenterol Hepatol. 2009 Jun;24(6):1045-50
- Cornish SM, Candow DG, Jantz NT, Chilibeck PD, Little JP, Forbes S, Abeysekara S, Zello GA. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2009 Feb;19(1):79-96.
- Elattar G, Saleh Z, El-Shebini S, Farrag A, Zoheiry M, Hassanein A, El-Ghannam M, Shendy S. El-Dabaa E, Zahran N. The use of whey protein concentrate in management of chronic hepatitis C virus – a pilot study. Arch Med Sci. 2010 Oct;6(5):748-55.
Siguiente artículo » Beneficios de la dieta cetogénica