Beneficios de la permacultura

La permacultura intenta ir un poco más allá que la agricultura ecológica descubrirá en este artículo cómo y cuáles son sus beneficios.

Beneficios de la permacultura
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la permacultura?

Vamos a conocer los muchos beneficios de la permacultura que es un sistema integral con principios y técnicas para conseguir la sostenibilidad real, en el sentido más amplio. Es decir, se pretende llevar a la sociedad actual del derroche de recursos a una que integre completamente personas y medio natural para, en vez de explotar la tierra indiscriminadamente, se beneficie de ella de forma sostenible.

De esta manera se logrará que los hábitats agrícolas permanezcan y no se desgasten con el uso de la agricultura intensiva moderna, que es «pan para hoy pero hambre para mañana».

¿Cuáles son sus bases?

La permacultura se basa en satisfacer nuestras necesidades sin sobrepasar la capacidad de regeneración de la naturaleza, lo que de primera instancia es beneficioso porque las tierras permanecen cultivables permanentemente. Usando técnicas ancestrales y a su vez beneficiándose de la tecnología moderna, para integrar lo mejor de los dos mundos.

Siempre intentando obtener la mejor producción agrícola respetando los ritos biológicos para conseguir la convivencia perfecta entre el ser humano y su entorno. Para ello lo pilares centrales son la producción de alimentos, el suministro de recursos, la producción de energías renovables y la organización social.

Beneficios de la permacultura

Estos son algunos de los beneficios de la permacultura:

  • Reforestación.
  • Uso ecológico del agua.
  • El uso de energías renovables es otro de los beneficios de la permacultura.
  • Reducción en gastos energéticos.
  • Recuperación de suelos degradados.
  • Disminución en la creación de residuos es uno más de los beneficios de la permacultura.
  • Ninguna o mínima contaminación con gases invernadero.
  • Obtención de alimentos más naturales y sin químicos ni tóxicos es, posiblemente, el más grande de los beneficios de la permacultura.

Entre otros beneficios de interés para la supervivencia humana en un planeta cada vez más sobreexplotado.

La permacultura en la agricultura

La permacultura usa las técnicas de agricultura ecológica, pero intenta ir más allá procurando abastecerse con recursos propios o cercanos para cerrar así el balance de materias y energías.

Por ejemplo, el permacultor fertiliza con compost elaborado con los restos vegetales generados, la siembra de coberturas para abonos verdes o con estiércoles, si cría animales, que además puede utilizar también para crear energía de biomasa.

¿Cómo trata las plagas la permacultura?

En el caso de la permacultura debemos decir que el control de plagas no debería ser necesario en un ecosistema sano ya maduro, pero como se parte de uno desequilibrado se utilizan técnicas como:

  • Se mantienen sanos los cultivos bien abonados, regados y cuidados.
  • Se estudian las plagas de la zona y su ciclo de vida para su control.
  • Se busca la diversidad, fomentando hábitats atractivos para los depredadores naturales de las plagas.
  • Como último remedio se usan insecticidas naturales como la piretrina usada ya hace mil años por los chinos o el ajo blanco repelente para la mosca blanca y numerosas especies de aves.

Conclusión

La permacultura pretende aportar una solución holística para los problemas de la sobreexplotación de los recursos. Pero es necesario un cambio en la mentalidad de la sociedad y ciertas modificaciones en el estilo de vida.

Cambios que, pese a lo que se piensa por desconocimiento, no suponen una pérdida de la sociedad del bienestar, sino todo lo contrario. Mientras que los métodos establecidos y obsoletos nos llevan a un punto sin retorno en cuestión de pocas décadas, en las que se puede perder mucho más que el confort.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »