
¿Qué es y en que se basa la fisioterapia?
Vamos a conocer qué es, en qué se basa y cuales son los beneficios de la fisioterapia.
Es una terapia, que aunque hoy en día puede usar tecnología moderna para alcanzar los objetivos, se basa en tratamientos naturales.
La fisioterapia ayuda a solucionar problemas causados por lesiones o algún tipo de discapacidad. Esta terapia involucra al paciente en su propio cuidado para conseguir mejores resultados.
Esta terapia se basa en que el movimiento es el mejor medio para conseguir la curación.
Por ejemplo ante un esguince de tobillo, el fisioterapeuta optará por el fortalecimiento de la zona dañada, mediante los ejercicios adecuados, en lugar de utilizar la escayola.
La fisioterapia previene, identifica, corrige y alivia la disfunción del movimiento agudo o prolongado. Su principal objetivo es promover la salud desde la prevención.
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia?
La fisioterapia se centra en aliviar el dolor, estabilizar la lesión e impedir su empeoramiento. Después se centra la atención en la restauración del movimiento y la fuerza con el objetivo final de conseguir la recuperación del paciente.
Entre los beneficios de la fisioterapia para la salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo destacamos:
- Uno de los mayores beneficios de la fisioterapia es que alivia el dolor.
- Mejora la fuerza muscular y la movilidad.
- Conseguir una mayor flexibilidad es otro de los beneficios de la fisioterapia.
- Previene y controla el deterioro físico.
- Mejora las funciones básicas del organismo.
- Uno de los mayores beneficios de la fisioterapia se consigue en el tratamiento de la tendinitis, ligamentos de rodilla o menisco, roturas fibrilares y esguinces de tobillo.
- Nos ayuda a conseguir una mayor sensación de bienestar.
- Ayuda a mantener en buenas condiciones las articulaciones.
- Prevención de lesiones cuando se práctica deporte de forma habitual.
- Puede ayudar a una mejor recuperación después de una cirugía mayor.
Los beneficios de la fisioterapia se pueden aprovechar para tratar problemas asociados a diferentes sistemas como por ejemplo:
- Músculoesquelético: huesos, articulaciones y tejidos blandos.
- Neuromuscular: cerebro y sistema nervioso.
- Cardiovascular: corazón y circulación sanguínea.
- Respiratorias: tráquea, laringe y pulmones.
La fisioterapia también está muy indicada con todo lo relacionado con la asistencia pediátrica, el embarazo y el post parto. En este ámbito, los beneficios de la fisioterapia en los ejercicios de suelo pélvico está siendo cada vez más popular por su sencillez y las incalculables mejoras con las que muchas mujeres se ven beneficiadas.
Técnicas usadas
Son múltiples las técnicas que los fisioterapeutas pueden usar para mejorar la salud de los pacientes, algunas de estas técnicas son:
- Técnicas de terapia manual: mediante técnicas de masaje se aliviará el dolor y la rigidez muscular, estimulando el flujo sanguíneo en la zona lesionada.
- Terapia acuática: el uso de la hidroterapia es muy común para solucionar algunos tipos de lesiones.
- Taping, vendajes y férulas.
- Prescripción de ejercicio: estiramiento, fortalecimiento, equilibrio.
- Técnicas respiratorias.
- Electroterapia.
- Reeducación postural.
Origen e historia
La Fisioterapia nació, de forma paralela, entre Gran Bretaña y los Estados Unidos como respuesta a un número muy alto de heridos tras la Segunda Guerra Mundial que habían sido tratados con urgencia y necesitaban un seguimiento más minucioso.
Muchos de ellos, obligados a utilizar prótesis precarias, debían aprender a caminar de nuevo, y eso provocaba malas posiciones y, por lo tanto, dolores que debían ser atendidos correctamente.
En España no vio la luz de forma oficial hasta 1957. Hasta ese año, tuvo un origen muy similar al del resto del mundo: una postguerra y la necesidad de atender debidamente a los heridos.
Siguiente artículo » Beneficios de la Eutonía