
¿Qué es la ergonomía?
La palabra ergonomía provienen de las palabras griegas «ergon», que significa trabajo, y «nomos», que significa leyes, o sea que quiere decir «leyes del trabajo».
En la actualidad la palabra ergonomías se utiliza para describir la ciencia que se encarga de analizar la interacción entre el ser humano y los elementos que usa en su trabajo, e incluso fuera de él, para conseguir una mayor comodidad y eficiencia en el desarrollo del mismo.
Los sistemas de producción y los ambientes se deben adaptar a las capacidades y limitaciones de las personas, optimizando eficacia, bienestar y seguridad.
Clasificación de la ergonomía
Son muchas las áreas dónde la ergonomía puede ser aplicada y muchas las clasificaciones diferentes que existen, esta es una de esas clasificaciones:
Antropometría: es el estudio del cuerpo humano, las medidas del mismo que tienen que ver con el tamaño, forma, fuerza y capacidad de trabajo.Los datos obtenidos son los llamados datos antropométricos y sirven para un mejor diseño de los espacios de trabajo, equipos de seguridad, herramientas que se utilizan, etc.
Ergonomía cognitiva: está centrada en el estudio de las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos del sistema. Un ejemplo de ergonomía cognitiva sería el diseño de un programa de software fácil de usar o el diseño de un sistema de control de, por ejemplo, una planta de energía nuclear que sea tan sencillo que evite que se puedan cometer errores. La ergonomía cognitiva es especialmente importante en el diseño de sistemas de alta tecnología.
Ergonomía ambiental: estudia la interacción de las personas con el entorno físico. Las condiciones que rodean al ser humano en el desempeño de sus actividades, tales como nivel de ruido, temperatura, iluminación, etc., influyen en como se lleven a cabo esas actividades.
Ergonomía preventiva: una de las principales actividades de la ergonomía preventiva es el estudio y análisis de las condiciones de salud, confort y seguridad laboral.
Ergonomía biomecánica: su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
Ergonomía de diseño y evaluación: utiliza conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población para diseñar y evaluar equipos, sistemas y lugares de trabajo.
Ergonomía de necesidades específicas: está enfocada principalmente al diseño y desarrollo de equipos para personas que presentan alguna discapacidad física y para la población infantil.
¿Qué beneficios podemos obtener de la aplicación de la ergonomía?
Aplicar los principios de la ergonomía nos puede reportar muchos beneficios no solo a nivel de producción, también nuestro nivel de salud física y mental se verá beneficiado.
Algunos de los beneficios de la ergonomía son:
- Disminución de lesiones.
- Mayor productividad y eficiencia.
- Mayor comodidad en el desempeño y desarrollo de las actividades.
- Disminución de errores cometidos.
- Simplificación de las tareas a realizar.
- Disminución del cansancio.
- Aumento de la precisión.
- Reducción del absentismo.
- Otro de los beneficios de la ergonomía en el trabajo es que puede influir muy positivamente en la productividad.