Beneficios de la danza del vientre

La danza del vientre aporta beneficios similares a la práctica de la biodanza, el yoga, el tai-chi o el pilates, por citar sólo algunos ejemplos.

Beneficios de la danza del vientre
María Pina Prieto
Músico-Terapeuta, Naturópata, profesora de Biodanza.
Investigadora sobre la relación entre pensamiento y sentir, y su repercusión en las enfermedades.

Danza del vientre

Vamos a conocer os beneficios de la danza del vientre originaria de Medio Oriente y África y que se caracteriza por sus movimientos delicados y fluidos, disociando y coordinando a la vez diferentes partes del cuerpo.

Mayoritariamente el movimiento se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos, trabajando y tonificando los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos.

Existen también otras culturas que también en sus danzas enfatizan y trabajan toda la zona abdominal como por ejemplo en la Polinesia.

Todas las personas deberíamos descubrir una actividad placentera que nos ayude a armonizar y equilibrar a nuestro ser, tanto a nivel físico como mental.

Una actividad que nos ayude a deshacer, desbloquear y liberar adecuadamente emociones, sentimientos, permitiéndonos decir adiós al pasado, lo que facilitará el poder recibir el presente con total confianza y apertura.

Beneficios de la danza del vientre

Conozcamos un poco más sobre los muchos beneficios de la danza del vientre:

  • La danza del vientre aporta de forma holística beneficios similares a la práctica de la biodanza, el yoga, el tai-chi o el pilates, por citar sólo algunos ejemplos, ya que equilibra el sistema nervioso a través de la concentración, la relajación y el movimiento, fomentando por tanto la armonía entre el cuerpo, la mente, emociones y espíritu.
    En todas estas disciplinas se trabaja la conciencia corporal, la presencia, el aquí y el ahora. Los beneficios son por tanto físicos, mentales, emocionales, espirituales y energéticos.
  • Uno de los primeros beneficios de la danza del vientre, al ser un excelente trabajo cardio-vascular, es el fortalecimiento del corazón y en particular de todos los músculos del abdomen y la parte inferior de la espalda
  • La danza del vientre, teniendo en cuenta que es un trabajo corporal completo, si su práctica es regular flexibiliza y  tonifica a todo el organismo, beneficiando tanto a nivel muscular y articular, así  como a todos los órganos internos, incluida la circulación, y estimulando todas las funciones fisiológicas del cuerpo.
    Otro de los beneficios de la danza del vientre es la estimulación y liberación de las endorfinas, hormonas de la felicidad, fomentando por tanto un equilibrio y una estabilidad emocional,  potenciando el bienestar. Todo ello hace que relativices tus problemas y preocupaciones eliminando tensiones y ayudando a superar complejos e inseguridades.
  • Otro de los beneficios de la danza del vientre es ayudar a corregir y aliviar las molestias de la regla, de la menopausia y del parto al estimular toda la zona del abdomen y de la cadera, favoreciendo a su vez todos los procesos de la digestión y la eliminación.
  • A nivel muscular mejora la fuerza y la flexibilidad fortaleciendo entre otros, los músculos del abdomen, de la parte inferior de la espalda y en particular la pelvis, mejorando con ello la postura. A su vez ayuda también a deshacer las corazas o bloqueos musculares eliminando con ello la rigidez corporal. Alivia la artrosis, ya que al ser un ejercicio suave y fluido armoniza músculos y cartílagos suavizando las articulaciones.
  • También nos ayuda a coordinar nuestra mente y nuestro cuerpo, fomentando el sentido del ritmo. El oído percibe la melodía, la siente y el poder de la música nos ayuda a exteriorizar lo que ésta nos inspira y lo que llevamos dentro.
    Además ese sentimiento o emoción que la música crea en nosotros es un medio excelente para ayudarnos a transmitir o liberarnos de emociones, del tipo que sean, incluso aunque hayan estado enquistadas en nuestro interior durante mucho tiempo.
  • No debemos nunca olvidar la sabiduría popular que siempre ha pregonado: «quien canta y baila su mal espanta», de hecho y por tanto su práctica es terapéutica.
    La danza del vientre debido a sus características, ya que sus movimientos son suaves, fluidos y armoniosos, es apropiada para todo tipo de personas, de todas las edades, sean  o no sean deportistas y tengan o no preparación física.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades