Bebidas antiinflamatorias: ¿cuáles son las mejores?

En este artículo te contamos cuáles son las mejores bebidas antiinflamatorias y porqué pueden ayudarte a mejorar tu estado de salud.

Bebidas antiinflamatorias: ¿cuáles son las mejores?
Nora Hortos Ibanco
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico e integrativo.

¿Qué son las bebidas antiinflamatorias?

Las bebidas antiinflamatorias son aquellas que elaboramos con ingredientes potencialmente curativos los cuales nos ayudan a reducir la inflamación crónica que habita en nuestro organismo.

Algunas bebidas antiinflamatorias como el café, el té y el caldo de huesos, han estado presentes en nuestra alimentación desde hace mucho tiempo. Estas bebidas eran y son consideradas tónicos que ayudan a las funciones digestiva, hepática, cerebral y cardíaca.

Importancia de tomar bebidas antiinflamatorias

La inflamación crónica está detrás de muchas de las enfermedades modernas y, como ya sabemos, las enfermedades inflamatorias crónicas se consideran, hoy en día, la causa de muerte más importante en todo el mundo. ¿Cómo podemos reducir la inflamación del cuerpo de forma rápida?

Aunque la alimentación no es la única herramienta para conseguirlo, podemos decir que es un punto importante a tener en cuenta. Incluir una amplia variedad de alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta puede sernos de mucha ayuda y una forma fácil y práctica de hacerlo es preparando bebidas antiinflamatorias que podrás tomar cómodamente durante el día.

Beneficios de tomar bebidas antiinflamatorias

Algunos de los beneficios que obtenemos al incorporar las bebidas antiinflamatorias en nuestro día a día son:

  • Prevención de enfermedades del corazón, síndrome metabólico, diabetes y enfermedades pulmonares.
  • Disminución del dolor articular y de brotes de síntomas reumatoides y de osteoartritis.
  • Mejora del estado de la piel y la salud de los ojos.
  • Reducción de las alergias.
  • Reducción del estrés oxidativo, es decir, del daño que los radicales libres ocasionan en las células sanas del cuerpo.
  • Mejora de la digestión y de la salud intestinal.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Prevención del deterioro cognitivo y de la pérdida de memoria.

Las mejores bebidas antiinflamatorias

  • Zumos verdes
    Si necesitas un aporte importante de nutrientes, pero tienes poco tiempo, prueba a tomar un zumo verde cada día. Es importante que sea de vegetales frescos, que esté hecho al momento e idealmente con una licuadora de extracción en frío. Estos zumos son elixires antiinflamatorios ricos en antioxidantes que además te ayudan a mantener un buen nivel de hidratación. Según algunos estudios, los zumos verdes pueden ayudar a proteger la visión, mantener la piel sana y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular debido a su gran aporte de fitonutrientes.
    Algunos de los ingredientes más interesantes a incluir en estas bebidas antiinflamatorias son la col rizada o col kale, las espinacas, el apio, la granada, el perejil, la cúrcuma, el jengibre fresco, la remolacha y las frutas cítricas como las naranjas y los limones. Es importante que tenga más cantidad de verduras que de frutas para no elevar mucho el nivel de azúcar en sangre. Ya sabéis que cuando despojamos a las frutas de su parte carnosa, como sucede en los zumos, les estamos quitando la fibra y eso se traduce en un mayor índice glucémico.
  • Batidos de frutas y verduras
    Las frutas nos proporcionan cantidad de antioxidantes en los que encontramos vitaminas y minerales esenciales, flavonoides, fibra y mucho más. Es por eso que un batido de frutas se puede considerar una bebida antiinflamatoria. Aunque la fruta contenga azúcar, el hecho de tomarla en batidos y no en zumos nos aporta más fibra dietética que, además de ayudar a mantener la salud intestinal, nos ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
    Si le añadimos semillas de lino o de cáñamo a nuestro batido, le estaremos aportando un plus de ácidos grasos omega-3 y aumentando su poder antiinflamatorio. Otros compuestos con alto potencial antiinflamatorio, que podemos encontrar en frutas y verduras, son las grasas monoinsaturadas, el magnesio, la vitamina E, la vitamina C, la vitamina A y los polifenoles. Los podemos hallar en el aguacate, las bayas, las zanahorias, el cacao, las almendras, la espirulina, el açaí y el camu camu.
  • Infusiones de hierbas
    Es bien conocido que los compuestos terapéuticos y los aceites volátiles que encontramos en infusiones de hierbas como la menta, la manzanilla, la verbena, la cúrcuma o el jengibre entre otros, pueden tener efectos beneficiosos como reducir la hinchazón, mejorar la digestión, disminuir las náuseas, controlar el apetito o tratar inflamaciones internas del cuerpo que pueden afectar a las articulaciones o a otros sistemas.
    Preparar bebidas antiinflamatorias a base de infusiones de hierbas también puede ayudar a protegerte frente a algunas enfermedades crónicas relacionadas con el intestino y el daño celular.

  • Podemos considerar el té como una de las bebidas antiinflamatorias más conocida y aceptada de todos los tiempos. Hay mucha literatura científica sobre las propiedades antiinflamatorias de los compuestos que se encuentran en las hojas de té, como polifenoles, catequinas, teaflavinas y EGCG (galato de epigalocatequina). Estas sustancias pueden disminuir la inflamación en el tracto gastrointestinal y el sistema cardiovascular, lo que minimiza el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.
  • Café
    Parece ser que el café también es una bebida antiinflamatoria y que beberlo en cantidades moderadas, unas 2 tazas al día, ayuda a proteger el cerebro, el corazón y otros órganos de la inflamación y del estrés oxidativo, en gran parte de las personas adultas.
    Las propiedades protectoras del café se atribuyen a los antioxidantes, como la teofilina y la teobromina, el ácido clorogénico, el ácido quínico, el cafestol y el kahweol. Si bien es cierto que beber café puede ayudarnos a mantener nuestro estado de salud, es importante saber que debemos evitar la sobredosis de cafeína y vigilar con agregarle mucho azúcar o leche.
  • Caldo de huesos
    El caldo de huesos también es una bebida antiinflamatoria bien conocida por sus beneficios a muchos niveles. Se prepara hirviendo a fuego lento y durante horas, huesos y parte del tejido conectivo de animales junto con verduras y hierbas.
    Es una gran fuente de aminoácidos difíciles de obtener como la glicina, la prolina y la arginina que cuidan la salud del intestino, la piel y las articulaciones. También nos aporta colágeno y un montón de minerales importantes para nuestro organismo.

¡Anímate a incluir algunas de estas bebidas antiinflamatorias en tu día a día y siente sus beneficios!

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »