Bebidas isotónicas caseras, conoce todas sus ventajas

Recuerda que esta bebida isotónica casera te ayudará a reponer las sales minerales y otros elementos que tu cuerpo pierde cuando realiza esfuerzo físico.

Bebidas isotónicas caseras, conoce todas sus ventajas
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

¿Qué es una bebida isotónica?

Las bebidas isotónicas son una combinación de agua, minerales y glucosa que se toman cuando hacemos ejercicio con la finalidad reponer todos estos elementos que perdemos a través del sudor y el esfuerzo.

La palabra isotónico (iso = igual) hace referencia a que esta bebida trata de mantener una proporción similar entre sus componentes a la que hay en nuestro cuerpo.

¿Por qué son importantes esta clase de bebidas?

Si practicamos deporte, es de vital importancia mantener una buena hidratación, ya que a través del sudor podemos perder entre 500 ml y varios litros de agua, lo que nos llevaría a la deshidratación.

Hay que tener en cuenta que junto con el agua perdemos también toda una serie de electrolitos que son necesarios para el buen funcionamiento y rendimiento de los músculos (incluyendo el músculo cardíaco).

Las bebidas isotónicas además, nos aportan glucosa, o lo que es lo mismo: combustible rápido que no necesita ser digerido y puede ser aprovechado casi instantáneamente.

¿Cuándo tomar bebidas isotónicas?

Pues eso va a depender de varios factores:

  • En principio, con una actividad física ligera o moderada que no supere una hora de duración, como por ejemplo una clase de yoga o de bailes de salón o una caminata, no harían falta… a menos que la actividad se realice en un ambiente caluroso y la sudoración sea profusa.
  • Por el contrario, si la actividad física que practicamos es intensa y/o dura más de una hora (por ejemplo spinning, body pump o un partido de fútbol) vamos a necesitar reponer una buena cantidad de agua y sales minerales, ya que con el ejercicio de alta intensidad se eleva la temperatura de nuestro cuerpo y generamos mucho más sudor del habitual.

¿Cómo preparar una bebida isotónica casera?

Cualquier receta para preparar bebida isotónica casera va a tener 5 elementos básicos: agua mineral, sal, bicarbonato, azúcar y zumo de frutas, que recomiendo siempre que sea natural para que podamos beneficiarnos de sus propiedades y no sólo del sabor.

Con estos ingredientes vamos a reponer líquidos, glucosa, sodio, cloro, yodo y potasio, además de otros minerales en menor escala.

La receta básica de la bebida isotónica casera sería:

  • Un litro de agua.
  • 2 limones o naranjas.
  • Azúcar: 3 cucharadas soperas.
  • Sal: ½ cucharadita.
  • Bicarbonato de sodio: ½ cucharadita.

¿Sabías que…?

Lo ideal es coger el hábito de ir bebiendo a sorbitos y de manera constante ya que si esperamos a tener sed, nuestro cuerpo nos está indicando que ya ha empezado la deshidratación.

Valoración

5/5 - (1 voto)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades