
¿Para qué se utilizan los batidos de proteínas?
Los batidos de proteínas se pueden tomar en lugar de una comida (sólo en plan de choque, para adelgazar y bajo control del especialista) o después de practicar ejercicio físico para recuperar y fortalecer la masa muscular.
Los batidos de proteínas son un suplemento alimenticio que podemos obtener de la leche, clara de huevo y de la soja. Son proteínas de alto valor biológico y muy saludable para nuestra salud.
Si lo que queremos es perder grasa podemos tomarlo como sustitución en alguna comida del día, siempre y cuando se tenga en cuenta que no tenemos ninguna enfermedad anterior que no nos permita realizar esta toma de proteínas.
Entre horas también son ideales, ya que hacen efecto saciante.
Batidos de proteínas caseros para deportistas
Otra manera de tomarlos es, en caso de practicar deporte, cuando se quiere aumentar el índice de masa muscular. De todos modos está claro que para obtener mejores resultados se tiene que realizar un ejercicio adecuado con un entrenador personal.
Cuando se quiere tomar batidos de proteínas para ejercitar y aumentar el músculo debemos tener en cuenta también la ingesta diaria de proteínas en las comidas.
Es recomendable acudir a un especialista para que nos recomiende qué cantidad de batidos de proteínas y que dieta podemos seguir para alcanzar nuestro objetivo.
Riesgos de los batidos de proteínas
El exceso de proteínas puede ocasionar una sobrecarga renal y hepática, cálculos renales, colesterol, etc. Como siempre todo depende de la dosis, la calidad e ingredientes del producto y de nuestro caso en particular. Cuando decidamos empezar a tomar batidos de proteínas lo mejor es pedir consejo a un profesional.
Batidos de proteínas caseros
Para poder conseguir nuestro objetivo físico, sea adelgazar o aumentar la masa muscular, necesitamos aprender como nos podemos preparar nuestros propios batidos de proteínas caseros.
Como lo que queremos conseguir es aumentar el aporte de proteínas, lo primero que tenemos que hacer es tener a mano los alimentos de alto valor proteico.
La base principal es la leche o yogurt, a la que le podemos añadir clara de huevo cocida, y todo bien mezclado lo tomaremos después de entrenar.
Hay otras combinaciones para aportar proteínas en forma de batido
- Leche desnatada con gelatina de frutas.
- Batidos de proteínas de suero de leche.
- Leche desnatada con cereales.
- Leche desnatada con frutos secos.
- Leche desnatada.
- Fruta natural-frutos secos.
- Frutos secos + cereales.
- Cereales + legumbres (lentejas, guisantes).
- Cereales + frutos secos + semillas.
- Legumbres + frutos secos + semillas.
- Los pseudocereales como el amaranto, el trigo sarraceno y la quinoa tienen proteína completa.
Batidos de proteínas caseros sin leche
Hay muchas personas que no quieren o no pueden tomar lácteos. Algunas alternativas de batidos de proteínas caseros sin leche son:
- Proteína de soja (soya) en polvo con leche de almendras y fruta.
- Una cucharada (mediana) de alga espirulina en polvo, frutos secos y fruta.
¿Los podemos endulzar?
Los batidos de proteínas caseros nos quedarán más ricos y nos permitirán recuperarnos antes de cualquier esfuerzo si les podemos algún endulzante natural: Melazas, siropes, agave, panela, miel, azúcar morena o integral de caña, etc.
Cuando tomarlos
Los batidos proteicos suelen recomendarse después del entreno para recuperar las roturas musculares que se hayan podido producir durante el ejercicio. De esta manera, la toma de proteínas junto a la toma de carbohidratos, evitará la pérdida de masa muscular.
Sin embargo, los batidos para ganar masa muscular de proteínas pueden también tomarse por la mañana para obtener energía y mantener un nivel óptimo de saciedad durante el día o por la noche para evitar el catabolismo muscular durante las horas de sueño.
Otro buen momento del día para tomar el batido de proteínas sería antes de entrenar, opción cada vez más utilizada ya que se ha visto que da buenos resultados.
Tipos de proteína que podemos encontrar en el mercado
La proteína en polvo o “whey” es la más utilizada. Es la proteína de la leche a la cual le han extraído el agua, la grasa y los azúcares que contiene naturalmente.
- Proteína de suero: constituye el 20% de la proteína de la leche. Es la más utilizada y se absorbe rápidamente. Sería la ideal para tomar post-ejercicio.
- Concentrado de suero. Es la más básica. Contiene 80% proteína – 20% carbohidratos.
- Aislado de suero. Más pura. A partir del 90% de proteína
- Hidrolizado de suero. Proteína que se ha pre-digerido y tenemos los aminoácidos cortados. 90 % de pureza. Es más cara pero mejor para las personas alérgicas a la leche.
- Caseína: constituye el 80% de la proteína láctea. Se utiliza antes de acostarse para evitar el catabolismo muscular, ya que es de digestión lenta.
- Proteína de huevo (albúmina): es más cara que las anteriores.
- Proteínas vegetales: soja, guisantes, espirulina, arroz.
Batidos de proteina para ganar masa muscular
Te facilitamos unas sencillas recetas de batidos para ganar masa muscular con las que puedes obtener muy buenos resultados:
Batido energético
- 1 taza de yogur de leche de cabra.
- 1 cucharada de miel.
- 1 cucharadas de germen de trigo.
- 1 cucharadas de lecitina (opcional).
- 1 yema de huevo.
- 1/2 cucharada de tahini.
- 1-2 gotas de esencia de vainilla.
Se añaden todos los ingredientes en la batidora y se procesan bien. Podemos añadir alguna fruta para potenciar el sabor e incorporar más energía al batido.
Batido de proteina para ganar masa muscular de semillas (2 raciones)
- ½ taza de pipas de girasol y semillas de sésamo (3 partes de pipas por 1 parte de sésamo).
- 2-3 tazas de agua.
- 5 dátiles secos o 4 higos secos (sin tallo).
- Un chorrito de limón (opcional).
Molemos las semillas en la batidora con un poco de agua. Cuando estén blandas, añadimos los dátiles o higos y seguimos batiendo. Añadimos el agua que queda y el chorro de limón. Servir inmediatamente. Podemos añadir coco rallado, plátanos maduros o polvo de algarroba para darle un toque diferente.
Súper batido vegetal
- ½ taza de cualquier leche vegetal.
- ½ taza de zumo de naranja.
- 1 cucharada de salvado de trigo o avena.
- 1 cucharada de germen de trigo.
- 1 cucharada de linaza integral o de harina de linaza.
- De 30 a 45 gramos de tofu blando.
- ½ zanahoria grande, cruda y troceada.
- ½ taza de fruta fresca.
En una licuadora mezclamos la leche y el zumo. Ponemos en marcha la licuadora y añadimos el salvado, el germen de trigo y la linaza. Detenemos la licuadora, añadimos el tofu, la media zanahoria y la fruta. Tapamos y mezclamos a ritmo rápido hasta que no haya grumos. Si el batido está demasiado espeso, lo podemos diluir con un poco de zumo, leche vegetal, agua o té verde helado.