Clases de baños de vapor y sus beneficios

Los baños de vapor, la sauna finlandesa, los baños turcos, las termas romanas... desde tiempos remotos hombres y mujeres han disfrutado de sus beneficios.

Clases de baños de vapor y sus beneficios
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Beneficios de los baños de vapor

Los baños de vapor no son un invento «nuevo» pues desde la antigüedad los humanos han disfrutado de los beneficios que se obtienen de un baño de vapor.

Algunos de estos beneficios son:  

  • Ayuda en casos de acné: gracias al vapor los poros de dilatan lo cual favorece que se produzca una limpieza profunda. Con estos baños se consigue que la piel quede muy suave.
  • Son ideales para eliminar toxinas: el vapor caliente es una herramienta ideal para ayudarnos a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo a través de la piel.
  • Limpieza de las vías respiratorias: en los baños de vapor nuestras vías respiratorias, garganta, nariz, bronquios, reciben los efectos saludables del vapor caliente y húmedo.
  • Tienen un efecto calmante: los baños de vapor producen un efecto muy relajante sobre el sistema nervioso.

Clases de baños de vapor

Hay diferentes clases de baños de vapor, unos generan calor húmedo y otros calor seco:

Baños turcos: estos baños de vapor constan de un sistema de salas que tienen diferentes temperaturas, la primea esta a 45º, la segunda a 55º y la tercera a 70º.
En los baños turcos el calor que se genera es muy húmedo.
Estos baños eran en su origen un punto de reunión y de relaciones sociales.

La sauna: en la sauna el calor que se genera es seco. La temperatura de la sauna está entre 48 y 65 grados centígrados y la humedad está entre el 10 % y el 30 %. El ambiente de la sauna es menos húmedo que el de los baños turcos.

¿Tienen contraindicaciones?

En los baños de vapor nuestro cuerpo esta sometido a altas temperaturas y el ritmo cardíaco pueda llegar hasta las 140 pulsaciones por minuto, por lo que si nos encontramos en alguna de las siguientes situaciones no es aconsejable que los tomemos:

  • En caso de embarazo.
  • Si se sufren problemas de presión arterial o en enfermedades cardiovasculares.
  • Si padecemos de venas varicosas.
  • En casos de dermatitis o problemas de vasodilatación.
  • En casos de padecer alguna enfermedad bronquial grave, epilepsia o anorexia.
  • También están contraindicados para los ancianos.

Precauciones para tomar baños de vapor

Es conveniente seguir estos consejos:

  • Si es nuestra primera vez es aconsejable que tomemos el baño de vapor acompañado.
  • Después de practicar deporte debemos dejar transcurrir unos 15 minutos antes de tomarlo.
  • No debemos tomarlos con el estómago lleno ni con hambre.
  • Si nos sentimos agotados mejor lo dejamos para otro momento.
  • Tomar una ducha larga con agua templada antes de entrar.
  • No debemos olvidar beber pues vamos a sudar mucho.

Valoración

5/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »