Causas de la baja calidad del esperma

¿Quieres saber algunos de los aspectos clave responsables de los alarmantes casos de baja calidad y cantidad de espermatozoides, y como compensarlos?

Causas de la baja calidad del esperma
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

La baja calidad del esperma es el problema de fertilidad más frecuente entre el sexo masculino. Estudios realizados en más de sesenta centros de reproducción asistida en España han demostrado que casi el 60% de los jóvenes españoles tienen una baja calidad del esperma, poniendo de manifiesto que el semen de los barceloneses es de los peores del mundo, mientras que el de los coruñeses se muestra de los de mayor calidad.

Causas que influyen el la baja calidad del esperma

Las causas de la infertilidad son diversas, entre las cuales encontramos que puede ser debido a traumatismos de los testículos, infecciones  transmitidas por vía sexual, quimioterapia, irradiaciones, consumo de alcohol, drogas, fármacos o tabaco, infecciones virales e inflamación del testículo por paperas o por bacterias en infecciones de vías urinarias, enfermedades sistemáticas del hígado y riñón, criptorquidia (fallo del descenso de los testículos hacia el escroto durante el desarrollo embrionario) aparición de varices en los testículos, anomalías genéticas como  el síndrome de Klinfelter (encontramos una atrofia de los testículos y no se produce esperma), el estrés, la eyaculación retrógada en la que el esperma se conduce hacia la vejiga o exposiciones a altas temperaturas, malos hábitos alimentarios (presencia de sobrepeso, no hacer ejercicio físico)

Por otro lado, hay que destacar que las causas de esterilidad no se acompañan de problemas sexuales.

Otros factores causantes de la infertilidad

  • Factores pre-testiculares o endocrinos (Hipogonadismo, diabetes mellitus…)
  • Factores testiculares (Trauma, variocele, criptorquidia…)
  • Factores post-testiculares (Obstrucción de los conductos deferentes, impotencia, infección, eyaculación retrógrada…)
  • Factores espermáticos (baja calidad del esperma)
  • Otros (psicológicos, inmunológicos…)

¿Cuántos espermatozoides deberíamos de tener?

Los factores espermáticos se diagnostican mediante un análisis del semen que analiza diferentes aspectos de los espermatozoides.
En función de la concentración de espermatozoides, se pueden distinguir distintos tipos:

Normozoospermia: más de 20 millones de espermatozoides/ml. Esta es la concentración establecida como «normal», pero el hecho de que un individuo presente normozoospermia no asegura que sea fértil, ya que pueden haber otras causas de esterilidad no relacionadas con la cantidad de espermatozoides.

Oligozoospermia:

  • Leve: Más de 10-20 millones de espermatozoides/ml.
  • Moderada: Menos de 10 millones y más de 2 millones de espermatozoides/ml.
  • Grave: 2 millones de espermatozoides/ml o menos.
  • Criptozoospermia: Menos de 1.000.000 espermatozoides/ml.
  • Azoospermia: No se observan espermatozoides.

Los niveles normales comunes en cuanto al volumen, varían entre 1.5 a 5.0 mililitros por eyaculación. En función del conteo de espermatozoides varía de 20 a 150 millones por mililitro, y por lo menos el 75% de los espermatozoides deben tener una forma normal y mostrar un movimiento normal hacia adelante (motilidad) según la OMS (organización mundial de la salud)

¿Qué podemos hacer para mejorar para evitar la baja calidad del esperma y aumentar la cantidad?

La disminución en la calidad y cantidad del esperma (cantidad y movilidad de los espermatozoides) es, sin duda, una de las causas principales de la infertilidad masculina.

Para evitar la baja calidad del esperma y conseguir unos espermatozoides fuertes y capaces de fertilizar un óvulo es aconsejable, principalmente, llevar unos hábitos de vida saludables.

¿Qué podemos hacer?

Como ya se ha comentado anteriormente la infertilidad puede ser debida diferentes causas y es por eso por lo que podemos encontrar diferentes medidas para prevenirla.

  • Entre ellas encontramos hechos tan fáciles como evitar la exposición de tóxico y químicos como pueden ser los pesticidas que encontramos en muchos alimentos, sobretodo los que no son ecológicos.
  • También se debería de evitar el tabaco y no realizar un consumo excesivo de alcohol ya que hacen que el esperma sea menos resistente.
  • Otro factor que influye es el plomo ya que durante décadas ha sido un problema importante para la salud debido a que tenemos muchas fuentes de contaminación de plomo como por ejemplo a través del consumo de agua contaminada, el contacto con pinturas viejas o respirar los gases que desprenden los vehículos y las gasolinas con plomo.
  • El calor a nivel testicular afecta negativamente y por eso, no se recomienda llegar ropa interior ajustada y que retenga calor y evitar baños con agua muy caliente.

Alimentación adecuada

Para evitar la esterilidad o mejorar la calidad y cantidad del esperma es recomendable realizar una alimentación rica en ácido ascórbico, arginina, carnitina, zinc…

Evitar, en lo posible, las grasas saturadas, los alimentos refinados y los aditivos alimentarios ya que producen un efecto negativo sobre la calidad del esperma. Además las dietas drásticas hipocalóricas podrían producir un efecto negativo.

Estos consejos sobre alimentación te serán útiles para evitar la baja calidad del esperma:

  • Ingerir abundantes alimentos ricos en antioxidantes. Estos nutrientes contribuyen a evitar defectos en los espermatozoides y estimulan su motilidad (movimiento): Aceites vegetales (germen de trigo), frutos secos (almendras y avellanas), cereales integrales, arándanos, mangostán, kiwi, naranja, acerola, pimiento rojo y verde, brócoli, etc.
  • Ingerir suficiente zinc. Varios estudios demuestran que las deficiencias de zinc incluso por periodos cortos de tiempo pueden disminuir el volumen del semen y los niveles de testosterona: Ostras, germen de trigo, semillas de calabaza y de sésamo, mariscos, carnes…
  • Incorporar ácido fólico. Los estudios sugieren que los hombres con bajos niveles de esta vitamina (B9) tienen recuentos más bajos de espermatozoides: Legumbres, levadura de cerveza, germen de trigo, vegetales de hoja verde, frutos secos…
  • Incrementar el calcio y la vitamina D. De acuerdo con las investigaciones de la University of Wisconsin en Madison, se puede mejorar la fertilidad de un hombre con Vit D (Pescado azul, huevo, mantequilla, exposición al sol, etc.) Calcio (Alga Hiziki, wakame, kombu, semillas de sésamo, queso, algarroba, sardina en lata en aceite, tofu, leche de vaca, coliflor, etc.)

Otros consejos para mejorar la cantidad de esperma

Practicar deporte sin excesos: los excesos desencadenan ansiedad, y las rutinas demasiado exigentes pueden ser contraproducentes. El ciclismo es un deporte que disminuye la calidad del esperma, por la fricción ejercida en los testículos.

Evitar ropa ajustada: ya que ejerce fricción sobre los testículos. Es mejor utilizar prendas de algodón y evitar las sintéticas.

No hacer baños demasiado largos con agua caliente: la hipertermia puede disminuir la motilidad de los espermatozoides.

Disminuir el consumo de tabaco y alcohol: numerosos estudios han demostrado que la baja calidad del esperma es más usual en personas fumadoras en cambio el semen de los no fumadores tiene mejor viabilidad y longevidad.

Esto es debido a los pesticidas con lo que se trata la planta del tabaco «afectando la membrana de los espermatozoides y su penetración en el óvulo», según López-Teijón. A parte, también se ha demostrado que las personas fumadoras, aunque pudieran tener un mayor número de eyaculaciones semanales y más activa la función del esperma, su energía se agota más rápidamente y no llega a alcanzar el óvulo.

En cuanto al alcohol, los estudios muestran que el consumo diario de vino, cerveza o bebidas con alta graduación alcohólica sin moderación puede disminuir los niveles de testosterona y el recuento de espermatozoides así como aumentar el número de espermatozoides anómalos en la eyaculación.

Estrés: el aumento del estrés está relacionado con la baja calidad reproductiva, ya que disminuye la producción de espermatozoides.

La actividad sexual frecuente renueva los espermas: la calidad y cantidad del esperma es significativamente mejor en los hombres con mayor número de eyaculaciones.

Peligros ambientales: la exposición a tóxicos tales como pesticidas, humos, radiación (cuidado con llevar los móviles todo el día en los bolsillos)… alteran la fisiología de los espermatozoides.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »