
¿Qué es?
El método Baby Led Weaning es un método de introducción a la alimentación complementaria de leche materna que consiste en que el propio lactante, a partir de los 6 meses y en función de su desarrollo personal, pueda alimentarse de alimentos enteros, adaptados al bebé por supuesto, utilizando sus manos en vez de dárselo con cuchara y/o triturado, dejando que experimente con las texturas. De manera que el propio bebé es quién dirige su propia alimentación decidiendo el ritmo, la cantidad y el cómo.
Su objetivo principal es que el bebé descubra texturas, colores, olores y sabores de lo que será su alimentación en adelante. Hay que recalcar y dejar claro que esta alimentación es complementaria, es decir, que hasta el primer año de vida de nuestro bebé la leche (materna o artificial) deberá seguir siendo la fuente principal de nutrición.
¿Pero qué otras finalidades tiene el Baby Led Weaning? Entre las más importantes cabe destacar:
- Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular.
- Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna, tales como: hierro, zinc, selenio, vitamina D (aunque la fuente principal de vitamina D debería ser el sol).
- Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición, hipertensión arterial y síndrome metabólico, entre otras.
- Promover y desarrollar hábitos de alimentación saludable.
- Favorecer el desarrollo psicosocial y la interrelación correcta entre padres e hijos.
- Conducir a la integración de la dieta familiar.
Los 4 últimos fines se logran con mayor facilidad si utilizamos el método BabyLed Weaning para introducir los nuevos alimentos, ya que el bebé alimentado por este método come con los padres, a la vez que ellos, y de esta manera se favorece ese desarrollo psicosocial además de lograr una mejor integración de la dieta familiar al estar comiendo todos la misma comida y se establecen unos hábitos de alimentación saludable desde edades más tempranas.
Recomendaciones de los especialistas para el Baby Led Weaning
Las recomendaciones de los especialistas para iniciar a nuestro bebé en la alimentación con sólidos mediante el Baby Led Weaning son los siguientes:
- Sentar al bebé erguido, frente a la mesa, comprobando que su postura es estable y que puede utilizar las manos y los brazos sin restricciones.
- No hay que darle directamente la comida, sino ofrecerla en un plato o directamente de la mano del papá/mamá. Hay que dejar que sea el bebé quien decida qué alimento quiere comer.
- Comenzar con comidas que sean fáciles de coger con sus deditos: al principio, lo mejor son los palitos o las tiras (por ejemplo, zanahoria hervida, patatas…), o que por su forma sean fáciles de agarrar para el bebé, como plátano, brócoli…
- Incluir al bebé en las comidas familiares siempre que sea posible, ofreciéndole la misma comida que la familia esté comiendo, de manera que pueda imitar a los adultos, respetando el orden habitual de introducción de los alimentos (por ejemplo, no empezar con huevo o pescado, que son alimentos que se reservan para lactantes a partir de nueve meses).
- No intentes meterle comida en la boca, se trata de que sea él solito el que elija, experimente nuevas texturas y sabores, que la hora de la comida sea un aprendizaje y una diversión para él.
- Seguir ofreciéndole el pecho o el biberón como siempre. La leche es la principal fuente nutricional del bebé hasta que tiene un año. Cuando el bebé necesite menos leche, reducirá las tomas él sólo (se autorregulará). Es mejor ponerlo al pecho (o darle un biberón, si es lo que toma) primero, y posteriormente ofrecer la alimentación complementaria.
- Ofrecer agua con las comidas para que pueda beber si lo necesita.
- Evita aquellos alimentos con salo azúcares añadidos en su preparación, la comida rápida, el marisco, la miel, los frutos secos… y quítale previamente el hueso en aquellos que lo tengan, como cerezas o aceitunas.
Principales beneficios y algunos inconvenientes de este método
Los principales beneficios del Baby Led Weaning son:
- Permite al bebé descubrir sabores, texturas, colores y olores por sí mismo.
- Fomenta la independencia temprana. Al comer a demanda, ingieren la cantidad de comida que su cuerpo pide. Su propia curiosidad les lleva a probar distintos alimentos y a distinguir de forma precoz qué les gusta y qué les disgusta.
- Aprenden desde el principio a conocer el sabor de los alimentos por separado: la zanahoria, las judías, el plátano… Cuando toman purés y triturados, por el contrario, saborean el sabor del conjunto, lo cual en realidad no es lo normal en la alimentación de un adulto.
- Ayuda a desarrollar y mejorar la coordinación y la masticación.
- Favorece que el niño sea un comedor activo desde el principio, evitando problemas futuros como el famoso “mi niño no me come”.
- Permite la integración del niño en la familia a la hora de comer desde el principio, ya que se sienta con sus padres a la mesa y come lo mismo que ellos. De esta manera el bebé no está apartado y comiendo a horas distintas a las del resto de la familia. Se crea una normalidaden el acto de la alimentación.
Los principales inconvenientes del Baby Led Weaning son:
- Miedos y desconfianza: lógicamente, cuando hablamos de introducir trozos y alimentos sólidos en un bebé de corta edad, el principal miedo de los padres es el del posible atragantamiento. Sin embargo, la realidad es que el riesgo es el mismo que cuando se inicia la alimentación con purés y triturados. No hay que dar alimentos que sean duros y en fracciones pequeñas (como frutos secos), sino alimentos que se deshagan fácilmente en los dedos o se puedan masticar con las encías, como por ejemplo verdura
- No es apto para todos los niños: en el caso de alergias o intolerancias a algún alimento, o en niños con ciertas patologías, será necesario preparar a los pequeños previamente para evitar reacciones alérgicas.
- Es un método sucio e incómodo para los padres: en la práctica consiste en dejar la comida al niño en el plato o bandeja de la tronay permitir que él experimente con ella. Evidentemente el niño juega, experimenta, trocea… y ensucia. La ropa del bebé, trona, suelo y resto de accesorios se ensucian sin remedio.
Qué alimentos introducir y cuáles descartar en el Baby Led Weaning
La lista de alimentos que se pueden introducir en el método Baby Led Weaning dependerá del tramo de edad en que se encuentre nuestro bebé. A continuación se muestra una tabla a modo de resumen:
Y los alimentos que están totalmente prohibidos en el Baby Led Weaning son, a modo de resumen:
Ejemplos e ideas del método Baby Led Weaning
A continuación te mostramos un menú de ejemplo de introducción al método Baby Led Weaning a partir de los seis meses de edad y para el primer mes entero:
- En los primeros 3 días le introduciremos plátano.
- A partir del día 4 al 6 calabacín.
- Días 7, 8 y 9 patata y calabacín.
- A partir del día 10 hasta el 12 le daremos brócoli y patata.
- Del día 13 al 15 combinaremos pasta corriente con plátano/calabacín/brócoli.
- Día 16 tomate y patata.
- Día 17 pasta y tomate.
- Día 18 pasta, tomate y calabacín.
- Día 19 aceite de oliva virgen, patata y brócoli.
- Día 20 aceite de oliva virgen, tomate y plátano.
- Día 21 puré de calabacín.
- Día 22 pan sin sal, tomate y aceite de oliva virgen.
- Día 23 pan sin sal, brócoli, calabacín y aceite de oliva virgen.
- Día 24 pan sin sal, aceite de oliva virgen y plátano.
- Día 25 alubias blancas, aceite de oliva virgen y tomate.
- Día 26 alubias blancas, aceite de oliva virgen y plátano.
- Día 27 alubias blancas, pan sin sal y aceite de oliva virgen.
- Día 28 pasta, aceite de oliva virgen, brócoli y naranja.
- Día 29 pan sin sal untado con puré de calabacín y naranja.
- Día 30 alubias blancas, aceite de oliva virgen, brócoli y naranja.
Siguiente artículo » Propiedades del ruibarbo