
¿Qué es la testosterona?
La testosterona es una hormona producida principalmente por los testículos, pero también por la glándula suprarrenal. Así pues, los hombres tienen una mayor cantidad pero las mujeres también la fabricamos. En este artículo vamos a ver como se puede aumentar testosterona de modo natural sin necesidad de recurrir a químicos que pueden ser dañinos.
Tiene un papel muy importante en la función sexual y reproductiva, en la creación de músculo (por eso los hombres tienen por naturaleza más masa muscular que las mujeres), el mantenimiento de la densidad ósea y de los niveles de glóbulos rojos.
La producción de esta hormona vigorizante disminuye con la edad, comenzando a declinar a partir de los 30 años (¡vaya! justo la edad en la que muchos hombre se “quejan” de que les ha cambiado el metabolismo). Vamos a repasar algunas formas naturales de aumentar los niveles de testosterona
También se encuentra en el sexo femenino, pero en menor cantidad (10 veces menos la concentración en plasma sanguíneo).
Se encuentra en los ovarios pero la producción es 20 veces menor que en los hombres.
A continuación veremos sus funciones, síntomas de déficit y como podríamos aumentar testosterona de modo natural.
Funciones de la testosterona
Primarias
- Crecimiento del escroto, pene y glándulas secretoras sexuales.
- Aumento del peso y crecimiento testicular.
- Espermatogénesis (producción del esperma).
- Maduración del espermatozoide.
- Completa las características del semen.
- Aumenta el deseo sexual.
Secundarias
- Formación de masa muscular y ósea.
- Engrosamiento de la piel.
- Voz grave.
- Vello corporal (pubis, tronco, extremidades y barba).
- Aumento estatura.
- Mayor vigor físico y muscular en el hombre que en la mujer.
Déficit
Normalmente los signos y síntomas de déficit de testosterona pueden estar asociados al avance de edad ya que se desarrollan de forma gradual. Si no se puede aumentar la testosterona pueden presentarse en problemas sexuales o no sexuales:
Sexuales
- Reducción del deseo sexual.
- Dificultad en la erección.
- Dificultad para llegar al orgasmo.
No sexuales
- Aumento del cansancio y la fatiga, disminución de la energía y de la sensación de vitalidad o bienestar.
- Depresión, ansiedad, irritabilidad.
- Disminución de la masa y la fuerza muscular.
- Obesidad.
- Pérdida de vello facial, corporal y púbico.
- Aumento del tejido mamario.
- Falta de concentración y/o memoria.
- Incremento de la resistencia a la insulina.
- Pérdida de densidad ósea (osteoporosis).
Esteroides anabólicos
Derivados de la testosterona, los esteroides anabólicos son ilegales y potencialmente peligrosos. En los últimos años, han aparecido en forma de geles. Eso no quita para que produzcan el mismo efecto que las pastillas.
A pesar de que está prohibida su producción y venta, algunos gimnasios los ofrecen a su clientela, ya que contribuyen a ganar músculo con una velocidad asombrosa. Entre sus graves contraindicaciones se encuentran:
- Al modificar los niveles de testosterona, se han detectado problemas sexuales de tal calado que se ha llegado a la impotencia.
- Recuerda que la testosterona está relacionada con el cáncer de próstata, el más común en el hombre. Modificar tus niveles normales y naturales es arriesgarte a una enfermedad gravísima que te puede llevar a la muerte no sin antes mermar tu calidad de vida.
- Agresividad e irritabilidad severa, paranoia, manías y problemas familiares de entidad.
- Trastornos psicológicos tan graves que se han detectado instintos suicidas. Durante un ensayo en la Universidad de Parma, se tuvo que suspender la dosis a uno de los participantes y proceder a su hospitalización.
- Pérdida de fertilidad y disminución del tamaño de los testículos.
- Disminución del colesterol HDL (el bueno) en dosis elevadas y, por tanto, riesgo de accidentes cardiovasculares.
- Las prohormonas funcionan igual que los anabolizantes: son peligrosas e ilegales.
Si alguien en un gimnasio te ofrece estas sustancias, ya sean orales, en forma de geles o inyectadas, ya sabes a lo que te arriesgas: a hacer trizas tu salud.
Aumentar testosterona
No es necesario un tratamiento para compensar el déficit ya que muchas veces se debe al envejecimiento. Si éste déficit afecta de manera seria a la persona se puede aumentar testosterona de diferentes maneras.
Puede ser a través de inyecciones, comprimidos, parches o también mediante gel sobre la piel (la más aconsejada). Pero aumentar la testosterona con estos suplementos tiene sus contraindicaciones ya que pueden presentarse efectos secundarios.
Contraindicaciones absolutas
- Cáncer de próstata.
- Cáncer de mama.
- Hiperplasia prostática benigna descompensada.
- Apneas del sueño.
- Insuficiencia cardíaca descompensada.
Contraindicaciones relativas al aumentar la testosterona
- Concentración de hemoglobina en sangre superior al 50 %.
- Enfermedad hepática o renal.
- Hipertrofia prostática benigna con síntomas urinarios obstructivos.
Suplementos para aumentar la testosterona de modo natural
Consumir alimentos ricos en Zinc
Los receptores celulares de testosterona son unas proteínas que trabajan con zinc por lo que este mineral es esencial para el metabolismo y la conversión de esta hormona a su forma activa (dihidrotestosterona).
Las mejores fuentes alimentarias de zinc son las carnes, pescados y mariscos (especialmente las ostras), la leche cruda, el queso crudo, los frijoles y el yogur o kéfir hechos con leche cruda. Las Fuentes vegetales son bastante más escasas y destacant las pipas de calabaza. Para la mayoría de los alimentos, la cocción reducirá drásticamente los niveles de zinc, por lo que hay que incluír alimentos crudos o poco cocinados.
Los vegetarianos, deberían tomar un suplemento de zinc de unos 40 mg al día, ya que es el límite superior recomendado en los adultos. Tomar demasiado zinc puede interferir con la capacidad de que el cuerpo absorba otros minerales y puede causar náuseas como efecto secundario.
Optimizar los niveles de vitamina D
La vitamina D es precursora de las hormonas esteroideas (sexuales). Diversos estudios han revelado que los hombres con niveles de vitamina D adecuados, definidos como 30mcg/L o más, tienen niveles más altos de testosterona en comparación con aquellos con niveles inadecuados de vitamina D, definidos como 20 o 29.9 mcg/L.
La exposición solar es la mejor forma de optimizar los niveles de vitamina D. Bastaría con unos 30 minutos diarios exponiendo cara y brazos. Esto debe mantenerse durante todo el año, evitando en verano las horas cercanas al mediodía para evitar quemaduras. Si no podemos tomar el sol a diario (o si en invierno no hace sol dónde vivimos) se puede tomar un suplemento de vitamina D3 de entre 2500 y 5000 UI (lo que equivale a 30-60 minutos de sol).
Eliminar el exceso de estrógenos y xenoestrógenos
Los estrógenos son por definición “la hormona femenina” y, por tanto, son antagonistas de la testosterona. Para reducirlos, puedes consumir más vegetales crucíferos, tales como el brócoli, repollo y coliflor; estos vegetales crucíferos contienen un químico llamado diindolylmetano (o DIM) que ayuda a que tu cuerpo elimine el exceso de estrógeno. Este compuesto se degrada con el calor, por lo que lo ideal es consumir estos vegetales en crudo (por ejemplo en batidos verdes), fermentados, al vapor o escaldados unos minutos.
Los xenoestrógenos son estrógenos sintetizados por el ser humano que se encuentran en pesticidas, hormonas esteroides para el crecimiento artificial de los animales de granja, purificadores de aire y contenedores plásticos, etc. Así que ya sabes, ¡otro motivo para comprar y comer productos ecológicos!
Ojo también con los llamados xenoestrógenos presentes en algunos plásticos. Usa productos de vidrio para almacenar los alimentos y el agua o por lo menos plásticos libres de BPA (Bisfenol A).
Por último no uses perfumes, colonias o purificadores de aire que contengan parabenes en sus ingredientes, ya que éstos son xenoestrógenos.
Aumentar la testosterona de modo natural con suplemento de Maca Andina
La maca es una raíz que actúa normalizando las hormonas esteroideas tales como la testosterona, la progesterona y los estrógenos.
La maca, además de subir los niveles de testosterona, mejora la fertilidad y el deseo sexual. Se han realizado estudios en animales (ratas, machos y hembras) administrando la raíz de la maca en polvo. Las hembras mostraron una maduración de los folículos de huevos múltiples, mientras que en los machos hubo una producción significativamente más alta de esperma.
Aumentar la testosterona de modo natural con suplementos de Tribulus Terrestris
El tribulus contiene una sustancia llamada protodioscina que es transformada por las glándulas suprarrenales en la hormona dehidroepiandrosterona. La DHEA constituye la materia prima para la fabricación de testosterona y estrógenos, así como de otras hormonas.
Además los compuestos químicos del Tribulus también estimulan la liberación de la hormona luteinizante (LH) de la glándula pituitaria, que en los hombres actúa sobre las células de Leydig en los testículos para producir testosterona.