Asociaciones de Alcohólicos Anónimos, origen y funcionamiento

Las asociaciones del Alcohólicos Anónimos son de las sociedades más antiguas contra las adicciones, en este caso ayudan a luchar contra el alcoholismo.

Asociaciones de Alcohólicos Anónimos, origen y funcionamiento
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son las asociaciones de Alcohólicos Anónimos?

Alcohólicos Anónimos es una organización internacional sin ánimo de lucro que ayuda a los alcohólicos a superar su adicción.

También es llamada AA y fue fundada en 1935 por Bill Wilson y el Dr. Bob Smithen en Estados Unidos. En todos estos años han demostrado ser un sistema muy efectivo para combatir la adicción al alcohol.

Los Alcohólicos Anónimos se suelen denominar grupo de autoayuda ya que sus componentes suelen ser ex alcohólicos. Según su propia normativa su «objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar la sobriedad.» Actualmente sus miembros son alrededor de 2 millones de personas.

Requisitos para pertenecer a este tipo de asociaciones

El único requisito para ser miembro de alguna de las asociaciones de Alcohólicos Anónimos es el deseo de dejar de beber. No hay que pagar honorarios ni cuotas. El mantenimiento es con la contribución libre de cada uno. Alcohólicos Anónimos no está asociada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna, no desea intervenir en debates, no patrocina ni se opone a ninguna causa.

El plan de las 24 horas de Alcohólicos Anónimos

Parte del método de las asociaciones de Alcohólicos Anónimos es la de empezar con la promesa de, al menos por 24 horas, no beber alcohol. Es una de las características que definen el sistema de AA en el que el trabajo es paulatino, no se intenta que la persona deje su adicción al alcoholismo radicalmente, sino que en sus posibilidades cada uno tome la determinación de que ese día no beberá.

De manera que si se siente un fuerte deseo de echar un trago no lo consiente ni lucha contra él, sino que se pospone para mañana. Intentando mantenerse día tras día evitando así los listones demasiado altos que acaban derivando en recaídas y tomando de esta manea una actitud más realista.

Alcohólicos Anónimos ayuda a que los adictos asuman que su condición de tal es para toda la vida por lo que mantener el contacto o asistir a las reuniones  es importante. Y deben tener claro que nunca pueden volver a beber de una manera social o normal.

Los doce pasos de Alcohólicos Anónimos

Una fórmula de trabajo que utilizan las asociaciones de Alcohólicos Anónimos es la de los doce pasos, que ha sido imitada por diversas asociaciones contra otros tipos de adicciones. Pero también ha sido muy criticada por su mensaje básicamente espiritual.

Estos pasos no deben ser asumidos ni siquiera leídos por los miembros de Alcohólicos Anónimos, si no que quedan a la libre elección personal. De forma esquemática esto son los 12 pasos de AA:

  • Admitimos la impotencia ante el alcohol y el descontrol sobre nuestras vidas.
  • Nos convencemos de que un Poder Superior nos devolverá el juicio.
  • Ponemos nuestra voluntad y vidas al cuidado de nuestro Dios.
  • Sin miedo a hacer una fuerte introspección moral.
  • Admitimos ante Dios, nosotros y testigos, el origen de nuestros defectos.
  • Nos entregamos a Dios para que nos ayude en este camino sin alcohol.
  • Humildemente le pedimos que nos libere de nuestros defectos.
  • Hacemos una lista de todos a quienes ofendimos e intentamos reparar el daño causado.
  • Reparamos directamente el daño cuando nos es posible.
  • Hacemos inventario personal y admitimos inmediatamente los antiguos o nuevos errores.
  • Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto con nuestro Dios, pidiéndole solamente conocer su voluntad y fortaleza para cumplirla.
  • Si hemos logrado un despertar espiritual con estos pasos, llevaremos este mensaje a los alcohólicos y mantendremos estos principios en nuestra vida.

Las reuniones

Las terapias de grupo o reuniones, como las llaman los miembros de las asociaciones de Alcohólicos Anónimos, suelen ser fundamentales para las personas que están tratando su adicción. Existen reuniones abiertas, a las que puede asistir cualquier persona, y cerradas para quien está decidido a dejar la bebida.

Dentro de las reuniones cerradas existen dos tipos: las de orador y las de discusión.

  • En la primera uno o dos miembros cuentan sus vivencias con la adicción con intención de guiar a los demás o alentar a algún miembro en un problema concreto.
  • En la segunda discuten temas generales de la experiencia personal o de la filosofía de Alcohólicos Anónimos. Existen varios grupos de trabajo que tienen la autonomía para sostener y llevar a cabo reuniones, excepto cuando son temas que afectan a los demás grupos.

¿Sabías que…?

Tambien existen grupos para prestar ayuda a los familiares y amigos de alcoholicos que son los GRUPOS DE FAMILIA AL-ANON (al-anon viene de ALcoholicos ANONnimos ya que es un programa que nacio en AA).

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades