
Aprender el lenguaje de los perros
Qué duda cabe que a todos aquellos que hemos tenido alguna vez un perro como mascota nos hubiera encantado poder aprender el lenguaje de los perros, aunque es cierto que con el tiempo se aprende a interpretar sus ladridos y los movimientos de su cuerpo, que son las herramientas que el perro usa para intentar hacernos entender lo que quiere o necesita encada momento.
Este artículo nos ofrece una guía que ayudará a los a los dueños a entender un poco mejor el lenguaje de los perros. Seguro que descubrimos alguna cosa interesante.
El lenguaje corporal de los perros
Los perros, al igual que todos los animales, incluyendo nosotros mismos, despliegan una amplia gama de señales corporales que reflejan su estado de ánimo. El problema es que los humanos hablamos, por lo que hemos perdido la capacidad de ver e interpretar correctamente estas señales que conforman el lenguaje de los perros, por lo cual es usual que ellos se sientan impotentes ante nuestra aparente falta de respuesta a sus mensajes.
Algunos ejemplos de su comunicación corporal que nos ayudarán a entender el lenguaje de los perros:
- Si miramos la cara de nuestro fiel amigo descubriremos que puede mostrar signos de curiosidad, sorpresa, confusión o determinación.
- Los ojos del perro se iluminan cuando están contentos pero sus pupilas se dilatan cuando tiene miedo.
- Cuando el perro es feliz y tiene ganas de jugar echa los labios hacia atrás y enseña los dientes como si estuviera sonriendo.
- Si sus orejas están levantadas nuestra mascota está prestando atención, si las agachas puede ser un signo de sumisión.
- El movimiento y la posición de la cola también nos indica si el perro está contento, tranquilo, si tiene ganas de jugar, etc.
Aprender el significado de los ladridos del perro
Ladrar es otra forma de lenguaje canino, según como ladren o gruñan nos están intentando hacer entender sus necesidades o sus estados de ánimo.
En cierto modo, el perro emplea el tono de manera similar al hombre: utilizamos un timbre bajo cuando estamos tristes, sonoro en los enojos y alto cuando se expresa dicha o algún otro sentimiento de satisfacción.
Tipos de ladridos:
Ladridos por ansiedad causada por separación: los emiten por la sensación de soledad y abandono qu eles provoca la ausencia de su dueño.
Ladridos por exigencia y dominación: está exigiendo, de malas maneras, algo que desea es como si nuestro hijo gritara: “¡Dame caramelos!” en lugar de decirnos “¿me das caramelos?”. No hay que tomarse a la ligera estos primeros signos de agresividad, porque son una falta de respeto del perro hacia el dueño, hacia otras personas o hacia otros animales.
Ladridos de alarma: ladran para dar la alarma ante ruidos o personas que le resultan desconocidos.
Ladridos de alegría: ellos, al igual que los humanos, también sienten necesidad de expresar su alegría y satisfacción.
¿Qué nos dice el perro con sus gruñidos?
Conozcamos el significado de los gruñidos en el lenguaje de los perros:
- Si nuestro perro está contento y se siente bien gruñirá suavemente dejando al descubierto los dientes.
- Cuando siente temor emitirá gruñidos irregulares que varían en intensidad.
- Si nuestro perro está enfadado y quiere lanzar una advertencia a su contrario emitirá un gruñido suave y constante. Según va subiendo la frecuencia, aumenta la amenaza hasta llegar a un gruñido sonoro, con colmillos descubiertos y actitud amenazante: el combate va a empezar.
¿Y con sus aullidos?
- En ocasiones el aullido del perro es la respuesta a un dolor que ha llegado por sorpresa, como por ejemplo que le hayan pisado la cola.
- Otras veces el aullido quiere decir que tiene miedo, en estas ocasiones el aullido va acompañado de actitudes temerosas como ocultar el rabo entre las patas, etc.
- Si nuestro perro emite aullidos repetitivos, entrecortados y en un tono ascendente, intenta llamar la atención del dueño para que le dedique tiempo y juegue con él.
Significado del movimiento de la cola
En el lenguaje de los perros, otra señal de dominancia que suele acompañar a los ladridos serios de advertencia es un movimiento de cola efectuado con la cola en alto. Si este movimiento es lento indica dominancia, premeditación y, en general, un estado emocional más frío (de menos excitación) que si es un movimiento más rápido, que puede significar indecisión por parte del animal ¿muerdo o no muerdo? Y puede morder, por supuesto.
Los movimientos de recorrido corto indican emociones frías, ya que se van acercando a la inmovilidad (a la falta de emoción, a la duda, a la ira). Los movimientos de recorrido largo indican emociones calientes, vehemencia.
De todos modos, lo que nos ayudará a saber qué siente el perro realmente no será sólo el movimiento de cola, sino también todo el lenguaje corporal que lo acompaña: la expresión facial, la posición de las orejas, la mayor o menor tensión corporal, el mayor o menor inmovilismo, etc. Las señales corporales han de leerse como las frases, en su conjunto para captar mejor el significado, y no como palabras sueltas.
¿Qué pretenden decirnos cuando?
- Gimen: esta expresión generalmente va acompañada de gestos lastimeros y ojos caídos. Es el lenguaje propio de los cachorros y, en realidad, tiene un único sonido y tres interpretaciones: hambre, frío o miedo.
Para averiguar qué sucede, es necesario apoyarse en factores externos: bajas temperaturas, estado de soledad… Cuando el que gime es un adulto, tiene otras connotaciones: lo más probable es que esté desando jugar o que tenga necesidad de salir a la calle. - Suspiran. El suspiro significa decepción o placer. Si nuestra mascota suspira manteniendo los ojos abiertos nos está demostrando su decepción. Si, por el contrario, el animal entrecierra los ojos, su estado es de total felicidad: todo lo que lo rodea le produce placer.
- Rugen: los rugidos demuestran su poderío y seguridad. Los perros de compañía no es usual que rujan aunque no es imposible. Si el rugido va acompañado de aullidos, el animal está diciendo algo así como «aquí estoy». Los canes muy mimados que se enfrentan a una situación de disgusto intentan, de esta forma, salirse con la suya.
Otras cosas interesante sobre el lenguaje de los perros
- El saludo consiste en uno o dos ladridos, agudos y breves, pronunciados en un tono intermedio.
- Una situación de alerta provocará en él modulaciones continuadas y rápidas, siempre en un tono intermedio. De esta forma anuncian que algo o alguien desconocido se acerca a su territorio.
- ¿Quién anda ahí? Los ladridos que se interrumpen, con intervalos más o menos largos entre uno y otro, significan que el animal quiere averiguar quién o qué está merodeando por su lado.
- ¡Se acabó! Cuando un can quiere poner fin a una situación que le desagrada, modula un ladrido agudo y muy breve. En ocasiones también es un imperativo: «Necesito salir a la calle» o «me muero de hambre».
Siguiente artículo » La comunicación entre perros y humanos