Aprender a estar solo, una etapa necesaria

Una persona que no es feliz consigo misma difícilmente lo será acompañada, ya que puede generar expectativas muy altas hacia su pareja y depender emocionalmente de ella.

Aprender a estar solo, una etapa necesaria
Lourdes Cruz
Psicóloga empática, me gusta escuchar a los demás y contribuir al desarrollo personal.

Cuando una persona se encuentra en soledad y se siente realmente bien consigo misma, con los demás y con el mundo sabe estar solo, encontrarse solo es muy distinto de sentirse solo, ya que alguien puede estar en soledad, pero no sentirse solo y otro puede estar en compañía y sentirse realmente solo.

Aprender a estar solo es cuando se disfruta el estado de soledad, no se siente como un sufrimiento o un pesar por algo que no se tiene, si no que se siente bien estando consigo mismo, sin la exigencia de estar en compañía.

La soledad es subjetiva y no está estrictamente relacionada con la cantidad de gente con la que se vive, ya que puedes estar solo estando en armonía con el universo y también puedes estar rodeado de gente incluso con una persona que te ama y te respeta y sentirte totalmente solo.

¿Por qué estar solo?

Es cierto que los seres humanos somos seres sociales, que disfrutamos de la compañía, que buscamos un sentido de pertenencia hacia un grupo, ya sea de amigos, familiares, pareja, formar una familia, etc., pero también somos seres pensantes, racionales, reflexivos, creadores, creativos, producimos objetos e ideas, dialogamos hacia el exterior y también hacia nuestro interior; las personas que saben estar solas, disfrutan la soledad y también disfrutan el estar con alguien más.

Hay diferentes tipos de personalidades, las introvertidas, que miran más hacia sí mismos y la extrovertidas que miran más hacia afuera, pero en ambas, se puede aprender a estar solo un tiempo o indefinidamente.

¿Ayuda en algo estar solo?

Si, ya que nos permite mirar hacia nuestro interior, conocernos mejor y valorarnos, siempre será mejor mantener una relación sana y en armonía con uno mismo, para no depender de otro, si no, compartir la vida con otro. Y no depender emocionalmente de esa persona, solo debemos depender de nosotros mismos, cumplir con nuestros sueños, deseos, necesidades, etc. ese bienestar debe venir de nuestro interior. Mi bienestar depende de mí.

Una persona que no es feliz consigo misma difícilmente lo será acompañada, ya que puede generar expectativas muy altas hacia su pareja y depender emocionalmente de ella, llenándole de exigencias difíciles de cumplir y que solo afectaran su relación, repercutiendo en su autoestima y aumentando su temor a estar solo.

¿Por qué es difícil estar solo?

No todas las personas disfrutan el estar solas, ya que consideran que necesitan de la compañía del otro, ese otro que nos hace sentir importantes y valiosos, aquel que nos distrae de nuestros pensamientos y reflexiones, aquel que nos hace olvidarnos de nosotros mismos.

Cuando volteamos a ver a alguien nos distraemos, nos dejamos de ver para ver al otro, en la actualidad mucha gente prefiere vivir solo que vivir en pareja más aun algunas personas decide no casarse y muchas otras buscan divorciarse o separarse, pero no es precisamente porque deseen estar solos.

¿Sé estar solo?

Para saber si sabes estar solo puedes preguntarte como la pasas cuando estas en soledad, ¿aprovechas la ocasión para dedicarte tiempo? como por ejemplo ¿una reflexión o un diálogo interno? O ¿te fugas en actividades que «son más importantes»? Como el trabajo, salir con alguien que no te cae muy bien, asear en exceso, etc., ¿te gusta llegar a casa?, ¿te urge encontrar pareja?

¿Por qué no se estar solo?

Las influencias externas, los patrones impuestos, lo correcto según la cultura, el deber ser en pocas palabras, es lo que nos marca la pauta a seguir en cuestión de convivencia y en ocasiones el vivir solo no es bien visto. Además de una baja autoestima, miedos, dependencia, sentimiento de inutilidad etc.

Muchas personas deciden quedarse en una relación precisamente porque no saben cómo vivir solas, qué hacer con su tiempo, con su vida y con su soledad.

Consejos para aprender a estar solo

Si quieres aprender a estar solo estos consejos te serán de utilidad:

  • Asistir a psicoterapia cuando el temor a esta solo sea muy intenso y doloroso.
  • Atreverse a estar solo, realizar actividades como: emprender un viaje corto, irse a vivir solo, salir a comer solo, ir al cine solo, quedarse en casa, etc.
  • Quedarse un momento totalmente quieto sin hacer otra cosa que pensar, haciendo una introspección, autoconocimiento y autoexploración.
  • Bajar el ritmo de las actividades cotidianas para estar más tiempo contigo a solas.

No es fácil pero si lo intentas poco a poco lograras aprender a esta solo. Que mejor compañía que estar con la persona más importante de tu vida, aquella con la que pasas cada momento, cada instante y cada experiencia que te toca vivir. Te sorprenderá lo bien que te sentirás al aprender a estar solo.

Valoración

4.4/5 - (14 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades