
Relación entre Anorexia y perfeccionismo
¿Qué es la Anorexia?: Es la «Distorsión de la imagen corporal, en forma de idea sobrevalorada intrusiva de miedo intenso y persistente a la gordura o la flaccidez de las formas corporales, de tal manera que el enfermo se impone permanecer por debajo de un límite máximo de peso corporal». CIE 10.
¿Qué es Perfeccionismo?: «Tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo sin decidirse a considerarlo acabado».
Una persona con anorexia es sumamente capaz, su gran perfeccionismo se observa en el trabajo, hogar, familia, deporte o estudio, está en constante búsqueda de perfección y superación, tiene un nivel muy elevado de auto crítica y auto exigencia. Quiere ser la mejor en todo, es muy meticulosa y repetitiva de lo que hace. En general se le puede observar como una persona brillante, capaz, responsable, entregada, cumplidora y pulcra, no se conforma con el primer resultado, esta en constante motivación para hacerlo cada vez mejor.
Autoestima, perfeccionismo y anorexia
En la anorexia hay una alteración en la percepción, se vive en un nivel de estrés elevado que no permite disfrutar lo que se hace y se ven las actividades como retos continuos enfocándose únicamente en el resultado.
Un nivel de exigencia tan alto lleva inevitablemente a un fracaso, que provoca una baja en la autoestima, un estado de caos, descontrol y ansiedad por no alcanzar el objetivo, también crea una percepción errónea de sí mismo ya que se mira con un sentimiento de inadecuación y baja capacidad de logro.
El perfeccionismo y la baja autoestima son una combinación perfecta para el desarrollo de un transtorno como la anorexia. A mayor perfeccionismo menor autoestima y mayor frustración; a mayor frustración mayor ansiedad, descontrol, sensación de caos y desasosiego. Nula tolerancia a los errores, alto nivel de autocritica y auto castigo, búsqueda de auto control exagerada.
Anorexia, Perfeccionismo y control
La anorexia es un trastorno que tiene que ver con el autocontrol, auto exigencia y percepción de la realidad, hay poca tolerancia el error y nula aceptación de la imperfección, también se rechaza la debilidad como condición natural del ser humano, generando altos niveles de ansiedad.
Irremediablemente el perfeccionismo en alguna medida llevara a sentir frustración y si es constante se disminuirá el autoestima y el sentido de logro, llevando a un desequilibrio y descontrol en la percepción de habilidades y capacidades, orillándole al enfermo a una búsqueda desesperada por obtener nuevamente el control.
Se crea un ciclo vicioso de dolor en donde se busca tener el control del cuerpo por medio de lo que come o deja de comer, esto da una sensación de orden, bienestar y control en su mundo interno que lo percibe como lleno de caos que en ocasiones viene acompañado de maltrato emocional.
La influencia del medio y los mensajes externos
La influencia externa influye en la creación de expectativas y la percepción del mundo real, los medios de comunicación envían mensajes que pueden ser captados y asimilados por los menores de manera que no favorezca su autoestima. El estereotipo de ser perfecto, atractivo, delgado, popular y exitoso puede llevar a un deterioro de la propia percepción y sentido de logro.
También en ocasiones los padres tienen altas expectativas e inconscientemente les pueden estar enviando un mensaje de rechazo al error y a la imperfección; esto genera estrés y frustración a los chicos, que aprenden a basar su autoestima en el reconocimiento externo en base a sus logros. Aprenden que ha mayor logro y perfección mejor auto valoración y cuando llegan a fallar decae su autoestima. Al ser demasiado elevadas las expectativas y exigencias pueden considerar que nada hacen bien.
Recomendaciones
En caso de Anorexia buscar un experto en transtornos de la alimentación para el tratamiento, hablar con familiares y amigos de confianza para bajar la ansiedad.
Bajar el nivel de auto exigencia, considerando que nadie es perfecto y el querer ser perfecto es patológico por que la perfección no existe, es una ilusión.
Eliminar todo tipo de comentarios negativos aceptar que como seres humanos somos imperfectos, todos cometemos errores, y con paciencia aceptarlos.
Tener flexibilidad ante las fallas y tropiezos aceptar que son parte natural de la vida y ofrecen un invaluable aprendizaje, bajar el nivel de exigencia a los hijos.
Estar atentos a las exigencias externas que los niños y adolescentes van internalizando como propias y que les puede llevar a la búsqueda de un perfeccionismo que no existe, que es un ideal imaginario que ninguna persona es capaz de alcanzar simplemente por que no es real y su búsqueda puede convertirse en una obsesión sin rumbo ni destino.