
Qué es la angina de pecho
La angina de pecho es un dolor u opresión en el pecho que a veces irradia hacia el brazo izquierdo. Muchas veces suele manifestarse después de un gran esfuerzo.
Suele ir acompañado de una sensación de constricción y muerte.
La causa es una isquemia o detención circulatoria momentánea en el músculo cardíaco.
La arteria coronaria se ha ido bloqueando poco a poco por una capa de ateroma (depósito de grasas) que va impidiendo un buen suministro de sangre y oxígeno al corazón.
El control médico es imprescindible en estos casos.
Interpretación emocional
La falta de nutrición (oxígeno) al corazón nos habla de que no estamos expresando o viviendo con amor. A menudo muchas personas no tienen tiempo «para esas tonterías».
Emoción positiva
Soy una persona que amo y merezco ser amado/a.
Consejos para la angina de pecho sobre nutrición
Hemos de tomar consciencia de que un mal metabolismo de los ácidos grasos hace que las grasas se depositen en la arteria coronaria obstruyendo el paso., tengamos en cuenta estos consejos para la angina de pecho sobre alimentación que nos ayudarán a prevenirla:
- Eliminar de nuestra dieta el máximo de grasas de origen animal a excepción del pescado azul, rico en omega 3, que puede ser un buen aliado nuestro.
- La tendencia debe ser consumir el máximo de proteínas vegetales (legumbres, germinados, gluten, tofu, etc.) en lugar de las proteínas vegetales.
- Dentro de los lácteos lo ideal es el yogur y el kéfir. La leche de vaca puede ser sustituida por una leche vegetal como la de soja (soya) o de almendra sin azúcar.
- Cuidado con reducir demasiado al mínimo el consumo de proteínas ya que un exceso de hidratos de carbono puede favorecer, en algunos casos, un desequilibrio en los niveles de insulina y este es uno de los factores de aumento de problemas cardiovasculares (la angina de pecho)
- Hemos de reducir al máximo el consumo de sal. Si tomamos un poco que sea sal marina fina sin refinar. Lo ideal es condimentar con sésamo, levadura de cerveza o especias (pimienta, jengibre, eneldo, orégano, tomillo, perejil, coriandro, etc.).
- Como norma eliminaremos el alcohol y el café.
- La fibra es básica para la angina de pecho a fin de impedir o limitar la absorción de azucares y grasas nocivas. La fruta, verduras y cereales integrales no pueden faltar.
En especial la linaza (mejor si es molida) o semilla de lino nos aportará muchísima fibra y un gran aporte de omega 3 y 6. - Los frutos secos crudos como las nueces y las almendras son buenos amigos del corazón ya que le aportan ácidos grasos saludables.
- Tomar una o dos cucharadas soperas de lecitina de soja también puede ser un hábito estupendo ya emulsiona (hincha) las grasas favoreciendo así que se desincrusten y sean eliminadas.
- El ajo y la cebolla son dos alimentos con un grandísimo poder a la hora de mantener las arterias lo más limpias posibles
Otros consejos para la angina de pecho:
- El tabaco es uno de los primero enemigos en eliminar para la angina de pecho ya que favorece la falta de oxígeno y la vasoconstricción (estrechez) de las arterias.
- Algunos estudios afirman que el aporte complementario de L-Carnitina ayuda a que el músculo cardiaco utilice mejor el oxígeno que le llegue. A la vez también favorece la disminución del colesterol y los triglicéridos (consultar dosis a nuestro médico o profesional)
- La coenzima Q 10 también es un nutriente que suele ser deficitario en muchos paciente con angina de pecho. Los pacientes suelen notar un aumento de su tolerancia al esfuerzo.
- El magnesio es quizá uno de los minerales más importantes a la hora de evitar los espasmos de las arterias coronarios. A diferencia de la coenzima Q-10 y de la L-Carnitina, el Magnesio es muy barato y se consigue en todos los países (consultar dosis y tipo de Magnesio a nuestro médico o especialista).
Fitoterapia para la angina de pecho
- El Espino albar o Marjoleto (Crataegus oxiacanta) mejora el aporte de oxígeno ya que ayuda a la dilatación de los vasos coronarios.
- La Lavanda, el Azahar, la Melisa y la mayoría de plantas relajantes suelen ir bien siempre que veamos a la persona con una gran carga de estrés o nerviosismo.
Más consejos para la angina de pecho
El ejercicio físico suave para la angina de pecho, como caminar, es vital pero debe realizarse de forma progresiva (empezar por veinte o treinta minutitos tres veces ala semana) y nunca llegar a un punto de agotamiento.
Ejercicios como el Yoga o cualquier técnica de relajación son importantes a fin de mejorar la oxigenación y reducir el estrés.