Alternativas naturales a los Anabolizantes

Conozcamos las alternativas naturales a los anabolizantes que pueden ayudar en el rendimiento deportivo sin contraindicaciones ni efectos secundarios.

Alternativas naturales a los Anabolizantes
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué son los anabolizantes?

Los anabolizantes, Esteroides Anabólico-Androgénicos (EAA), son sustancias sintéticas que derivan de la hormona sexual masculina testosterona. Son ampliamente utilizados en deportes que exigen tener grandes masas musculares, como halterofilia o fisioculturismo, o para aumentar la capacidad de desplazamiento como saltos, carreras o deportes de equipo. En este artículo vamos a conocer las alternativas naturales a los anabolizantes.

La testosterona es el principal esteroide anabolizante natural, responsable de la maduración sexual del varón (efecto androgénico) y la estimulación del desarrollo muscular, óseo y de las células sanguíneas (efecto anabólico).
Vamos a conocer los efectos de estos productos en el organismo, tanto los «positivos» como los negativos, y también hablaremos de las alternativas naturales a los anabolizantes por las que se puede optar.

Efectos de los anabolizantes en nuestro organismo

Estos los efectos que los anabolizantes ejercen en nuestro organismo:

  • Aumento de la masa muscular debido al aumento de la síntesis proteica.
  • Aceleran la recuperación en lesiones musculares.
  • Incrementan el contenido de glucógeno en el músculo.
  • Actúan sobre el sistema nervioso central aumentando la agresividad, y ejerce una acción euforizante.
  • Los deportistas utilizan los anabolizantes para obtener una hipertrofia muscular mayor que la que puede conseguir sólo mediante el trabajo del entrenamiento específico de musculación y para conseguir una mayor cantidad de trabajo muscular por unidad de tiempo.
  • A nivel farmacológico se utilizan para afecciones por deficiencias de testosterona, como el retraso de la pubertad, algún tipo de impotencia sexual, en casos de anemia grave, pacientes de SIDA u otras enfermedades  que ocasionan pérdida de masa muscular.

… pero también tienen consecuencias

El abuso o dosificación inadecuada de los anabolizantes conlleva riesgos sustanciales para la salud:

  • Casos graves de acné.
  • Caída prematura del cabello.
  • Ginecomastia, o crecimiento del pecho en el hombre.
  • Incrementan los niveles de colesterol LDL (perjudicial) y reducen el HDL (beneficioso).
  • Alteraciones del corazón.
  • Hipertensión arterial.
  • Toxicidad, ictericia y tumores en el hígado.
  • Infertilidad, atrofia testicular y hipertrofia prostática.
  • Agresividad y psicosis.
  • Masculinización en mujeres y problemas de menstruación.

Aunque los anabolizantes no son sustancias estupefacientes ni psicotrópicas se consumen, en muchos casos, sin medidas de control en muchos deportes o con fines recreativos, estéticos o competitivos. Por eso los anabolizantes son considerados por muchos psiquiatras como una drogodependencia. En consecuencia se recomienda su utilización única y exclusivamente bajo prescripción médica.

Alimentación para los deportistas

Algunos suplementos nutricionales pueden ser positivos para los deportistas cuando están encaminados a entrenamientos prolongados, acelerar procesos de recuperación, corrección de la masa corporal, orientar el desarrollo de la masa muscular, entre otras.

Nutrientes y suplementos extra: Alternativas naturales a los Anabolizantes

Estos nutrientes y suplementos también son buenas alternativas naturales a los anabolizantes:

  • Hidratos de carbono: son útiles cuando el volumen de carbohidratos recomendado es muy elevado y por tanto difícil de consumir a través de la dieta.
  • Proteínas: son el suplemento dietético más utilizado. Aunque algunos estudios demuestran que no mejora la resistencia, otros confirman que puede aumentar la masa muscular si es consumida por atletas de fuerza o en ejercicios de resistencia.
  • Creatina: aumenta el peso total, la fuerza de contracción, la velocidad, la potencia anaeróbica, mejora los tiempos de recuperación. Efectos negativos: posible deterioro de la función renal, deshidratación, calambres, ruptura de fibras, náuseas, mareos, debilidad, diarreas.
  • L-Carnitina: los efectos serían el ahorro de glucógeno muscular, facilitar la producción de energía y alejar los síntomas de fatiga, si bien algunos de los estudios actuales no lo respaldan.
  • L-Triptófano: se le atribuye la cualidad de estimular la hormona del crecimiento. En el deporte produce analgesia y reduce el malestar por el esfuerzo prolongado.
  • Cafeína: aumenta la utilización de ácidos grasos durante el ejercicio prolongado (>30 min) pero ineficaz para incrementar actividades de alta intensidad que duran menos de 10 min. Alto número de efectos secundarios.
  • Bicarbonato sódico: se ha demostrado algunas mejorías en los tiempos de los ejercicios de baja intensidad que duran entre 5 y 7 minutos, pero no en los sprints.
  • Aspartato de potasio y de magnesio: Los estudios dicen que mejora un 15-20% la resistencia aeróbica. Reduce la probabilidad de lesiones y calambres musculares.
  • Macrodosis de vitaminas y minerales: hay que tener en cuenta el riesgo de hipervitaminosis con las vitaminas liposolubles (A,D,E,K) que pueden acarrear efectos adversos y trastornos clínicos.
  • Antioxidantes: pueden ayudar, según algunos autores, a depurar los radicales libres producidos durante el ejercicio.

Plantas medicinales y otras alternativas naturales a los anabolizantes

Dentro de las alternativas naturales a los anabolizantes tenemos algunas plantas medicinales y complementos nutritivos para incrementar el rendimiento:

  • Ginseng: aumenta el rendimiento físico. A su vez es un gran adaptógeno, es por ello que nos ayuda a soportar los cambios de temperatura, vida social, etc.
  • Guaraná: posee excelentes propiedades para estar alerta, y es que posee 4 veces más cafeína que el café.
  • Polen: alimento rico en nutrientes tonificantes y vigorizantes. Especialmente indicado para estados de nerviosismo, estrés, o debilidad física.
  • Levadura de cerveza: contiene aminoácidos esenciales, por lo que sus proteínas son de alto valor biológico. Es una de las buenas alternativas naturales a los anabolizantes.
  • Lecitina de soja: ayuda a movilizar los depósitos de grasa del organismo, facilita la circulación sanguínea y la absorción de vitaminas del grupo B y A.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »