
Aminoácido Glicina
El aminoácido glicina es uno de los llamados aminoácidos no esenciales pues nuestro organismo puede sintetizarla a partir de serina y treonina.
La glicina fue aislada por primera vez en 1820 a partir de gelatina, es incolora y de sabor dulce.
Es el aminoácido más simple y es el único que no es ópticamente activo, es decir que no tiene estereoisómeros. El aminoácido glicina es esencial para la biosíntesis de ácidos nucleicos, biliares, fosfatos de creatina y otros aminoácidos.
Funciones y beneficios del aminoácido glicina
Este aminoácido es el más pequeño y está formado por dos átomos de carbono y es el componente que más abunda en la estructura del colágeno.
Vamos a conocer las funciones de este aminoácido y sus beneficios para un buen y correcto funcionamiento del organismo:
- La glicina es usada por el organismo para ayudar a crear tejido muscular y para convertir la glucosa en energía.
- Aumenta los niveles de creatina en el cuerpo, por lo que ayuda a prevenir la descomposición de los músculos.
- El aminoácido glicina es utilizado por el sistema nervioso y funciona como un neurotransmisor inhibidor, por lo que puede ser beneficiosa en el tratamiento de la esquizofrenia.
- Ayuda a mejorar la recuperación en casos de pérdida de memoria.
- El cuerpo necesita glicina para poder reparar los tejidos dañados.
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, por lo que los suplementos de glicina pueden ayudar en casos de fatiga, hipoglucemia, anemia y síndrome de fatiga crónica.
- Suministra al cuerpo la glucosa necesaria para producir energía.
- Este aminoácido es esencial para un correcto funcionamiento del sistema digestivo.
- Se están realizando estudios que sugieren que la glicina puede ayudar a prevenir el desarrollo de algunos tipos de tumores y de melanomas.
- También se está estudiando la importancia de la glicina para reducir los síntomas de la hiperplasia prostática en los hombres.
Alimentos que contienen glicina
Como ya hemos dicho, el aminoácido glicina es uno de de los no esenciales, es decir no es necesario conseguirlo a través de la dieta.
Aunque nuestro organismo lo puede fabricar es conveniente saber que se encuentra en alimentos ricos en proteínas:
- Alimentos de origen animal: pescados, carnes, lácteos, quesos, etc.
- Alimentos vegetales: soja, espinacas, legumbres, col, pepino, plátano, coliflor, etc.
Además el aminoácido glicina lo podemos encontrar en forma de cápsulas y en polvo.
Deficiencia de glicina
En realidad es difícil que se sufra una deficiencia de glicina ya que, como ya hemos dicho, nuestro cuerpo puede sintetizarla y, además, son muchos los alimentos que la contienen.
Pero si se produjera una deficiencia de este aminoácido se podrían producir:
- Problemas en la próstata.
- Un sistema inmunológico débil.
- Problemas de crecimiento.
- Problemas musculares y retraso en la restauración de tejidos.
Nunca debemos decidir tomar suplementos sin consultar con un especialista. Él será el que nos aconsejará que suplementos tomar y como hacerlo.