
Ama o toxinas en Medicina Ayurveda se podría definir como derivado de mala digestión, lo que provoca toxicidad corporal o incluso mental. Tener una buena o mala digestión no solo depende del alimento que consumamos, sino también en la predisposición a la hora sentarse frente al alimento.
No es igual comer con alegría y satisfacción que estando de mal humor o con preocupaciones. La noción ayurvédica abarca tanto los nutrientes físicos como los psicológicos. Sentimientos negativos, de continua insatisfacción, depresión y apatía, nos provocan Ama y acaban por perturbar las funciones fisiológicas de nuestro cuerpo produciendo enfermedades.
Ama o toxinas y Ayurveda
Ama significa toxina. Esta toxina puede venir de una mala digestión provocada por:
- Un insuficiente agni (metabolismo).
- Una mala rutina a la hora de comer.
- Comer alimentos inapropiados.
- Comer bajo una emoción fuerte.
- Comer sin hambre.
- Comer con demasiado agua o agua fría.
Cuando el alimento no se digiere de forma correcta, genera lo que llamamos alimento semi digerido y esto produce una disminución de la energía vital, los tejidos no se nutren de forma adecuada, el prana no fluye bien por los canales y en definitiva, todo el sistema se ve alterado y se debilita.
El Ama tiene una textura parecida al arroz demasiado cocido que generalmente se acumula en el intestino grueso.
Primero suele bloquear los intestinos afectando a su funcionamiento pero se extiende a otros canales: venas, arterias y vasos capilares.
Desde los intestinos y a través de la sangre, la toxina se esparce por el cuerpo afectando las zonas más débiles.
Cuando Ama está generado por el desequilibrio de un dosha se llama Saama.
Esto ocurre cuando el dosha está viciado o en desequilibrio fuerte o crónico.
En este caso, además de observar y regular el agni, debemos poner especial atención en el dosha.
Síntomas de Ama o toxinas
- Pesadez.
- Indigestión.
- Mal olor en los malas (productos de deshecho): Sudor, orina, heces.
- Mal aliento.
- Mal olor corporal en general.
- Erupciones cutáneas.
- Cansancio o falta de energía.
- Obesidad.
- Dolor en articulaciones: artritis reumatoide.
- Capa blanquecina en la lengua.
- Dolor abdominal.
- Gases.
- Obstrucción en algún canal: estreñimiento, retención de orina, falta de sudor…
La acumulación de Ama puede desencadenar una patología en cualquier zona u órgano débil de prana: diabetes, corazón, artritis, etc.
Por eso Ayurveda pone especial atención al agni, a la rutina diaria y a tratamientos de panchakarma o desintoxicación.
Los sabores indicados para cada dosha en caso de Ama
Esto sabores son:
- Vata: 1º ácido y salado, 2º dulce.
- Pitta: 1º amargo, 2º astringente, 3º dulce.
- Kapha: 1º picante, 2º amargo, 3º astringente.
Estos sabores, se deben pautar con tiempo. Se empieza con los sabores preferentes para cada dosha durante un período de una semana a tres semanas en función del nivel de toxina. Luego se van sumando los demás sabores con la misma regla.
Cuando un prakruti está formado por dos doshas, por ejemplo Pitta – Kapha pautaremos el sabor adecuado al tipo de ama que tenga, o deberemos ver sus subdoshas o el dosha más desequilibrado.
El Ama, se relaciona con los atributos: untuoso, frío y pegajoso.
Para eliminar el Ama, se deben eliminar los alimentos que tengan estos atributos. El atributo ideal para combatir el Ama es el caliente.
Si el Ama está crónico, para reducirlo, se debe pautar primero una dieta muy ligera o ayuno si se puede. Después se pauta alimentos para fortalecer el cuerpo de forma progresiva.
Los suplementos que ayudan a sacar Ama son en general los compuestos con hierbas amargas: Ya sea por masaje, con la comida o en forma de infusión. Una muy buena es el jengibre.