
Qué son los Parabenos
Vamos a conocer qué son y las alternativas a los parabenos por las que podemos optar. Los encontramos en muchos de los productos para la higiene personal (gel, desodorante, crema…) y ¡VOILA! Ahí están los Parabenes escondidos entre la multitud de nombres escritos con letra liliputiense; seguro que lo encuentras con alguno de estos nombres:
- Benzylparaben.
- Butylparaben.
- Ethylparaben (E214)
- isobutylparaben.
- Isopropylparaben.
- Methylparaben (E218)
- Propylparaben (E216)
Muy bien, pero… ¿qué son realmente los parabenos?
En 1924 se descubrió la acción antimicrobiana de estos, por lo que los convierten en los conservantes más baratos (baratísimos) y efectivos usados por la industria cosmética. Ayudan pues a impedir que los cosméticos se estropeen por proliferación de bacterias, levaduras y diferentes tipos de microorganismos.
¿Dónde se encuentran?
Si leemos la composición de los productos que usamos para el cuidado e higiene de nuestro cuerpo veremos que en la mayoría encontramos parabenos y también en algunos productos para la alimentación:
- Cremas dermatológicas.
- Cataplasmas.
- Productos de belleza y cuidado del cutis.
- También son utilizados desde 1930 para los derivados cárnicos, salsa, conservas, productos grasos y bollería.
¿Son realmente prejudiciales los parabenos?
Efectivamente hay casos demostrados en los que los parabenos son responsables de reacciones alérgicas:
La piel con alteración venosa es altamente sensible y puede ser alérgica
Las personas alérgicas a la aspirina también pueden ser sensibles a este aditivo.
En 2002 se publico un estudio en el Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology que concluyó una posible capacidad inductora de cáncer de mama, mas a finales de ese mismo año otro estudio del Journal of the National Cancer Institute, salio al paso para desmentir al 1º estudio.
No obstante en 2004 otro estudio sorprendió a la comunidad internacional por el hallazgo de parabenos en muestras de tumores de cáncer de mama (Concentrations of parabens in human breast tumours. J Appl Toxicol. 2004 Jan-Feb); pese a todo esto no se puede afirmar que los Parabenes tengan que ver con la incidencia de tumores mamarios, lo que si se puede afirmar es que son acumulativos, con lo que si bien una aplicación resultaría inocua el uso continuado no.
¿Cómo saber si los parabenos me están perjudicando?
Si sufres uno o más de estos síntomas, tu cuerpo puede estar presentando una reacción a los parabenes:
- Dermatitis de contacto.
- Enrojecimiento.
- Inflamación.
- Comezón (picor) en la piel.
- Dolor en la piel.
- Piel tirante, reseca (sobre todo después de la ducha)
Evidentemente hay personas que presentarán estos o algunos de estos síntomas y no implica obligatoriamente que sea una reacción a los parabenos pero no estaría de más evitarlos unas semanas y ver si notamos una gran mejoría. Más que a las teorías a veces hemos de hacer caso a las evidencias ya que cada organismo es diferente.
Vamos a conocer cuales son las alternativas a los parabenos a las que podemos recurrir para evitar estas reacciones negativas que podemos sufrir.
¿Hay alternativas a los Parabenos?
Si. Lee siempre las etiquetas, busca la etiqueta «paranen free» o «libre de parabenos». Como alternativa a los parabenos se pueden utilizar los aceites esenciales, extractos de própolis, de semilla de pomelo. En general no se suelen utilizar ya que, como hemos dicho antes, encarecen el producto.
Cada día hay más cosmética ecológica que es, para mi, la mejor opción y que es una excelente alternativa a los parabenos.
Puede parecer de excéntricos o graciosos mirar a alguien que realiza la compra y lee todas las etiquetas pero piensa que posiblemente lo que sea es un consumidor responsable, conviértete TÚ en uno de ellos
Conclusión: La información es muestra mejor arma. Es difícil demostrar que un producto químico, como son los parabenos, tenga efectos secundarios de forma inmediata pero tengamos en cuenta que cada día los aplicamos sobre la piel a través de distintos productos… y que lo hacemos de forma continua durante toda nuestra vida.
Ante la duda, mejor optar por cosméticos naturales que incluyan en su formulación sustancias alternativas a los parabenos que poseen también una función de conservante: aceites esenciales, extractos de própolis o pomelo y conservantes avalados por Ecocert (Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, etc.)