
Historia
El Concepto Alphabiotismo, (Alphabiotics), proviene del griego «Alpha» principio y «Bios» vida, por tanto principio de vida. Es en 1920 el Dr. Virgil Benson Chrane en Abilene Texas el precursor del Alphabiotismo y quien junto con su hijo con el mismo nombre desarrollaron y perfeccionaron el método y se fundó la Asociación Internacional de Alphabiotistas para en 28 de Diciembre de 1971 finalmente hacerse oficial.
En la actualidad el Dr. Michael Chrane es el presidente de la Asociación.
Hay seguidores y docentes destacados así como consultas por los Estados Unidos y especialmente en México donde se da continuidad a esta técnica, tanto a nivel formativo como consultorios donde se practica.
Sería injusto no destacar en este artículo que la técnica en sí es una maniobra manipulativa de Atlas y Axis, (1º y 2º vértebras cervicales), cuya existencia se debe a la quiropráctica (Dr. Palmer 1895), siendo admitida esta variante bioenergética ya que se practica una única maniobra, en un tipo de camilla con elevación de 30º craneal.
Fundamentos del Alphabiotismo
Con la Alineación Alphabiotica se consiguen superar esos niveles de estrés autónomamente despertando nuestra autodefensa, y desencadena una bomba de bioquímica, adaptativa, correctora, alinea y balancea nuestro equilibrio natural con el objetivo de procurar al receptor esa sensación de flotabilidad, de capacidad, de claridad mental y sensación de bienestar general, de salud, todas estas son percepciones que vive el receptor cuando se le alinea. Según su filosofía esto es debido por el restablecimiento del flujo de energía vital.
El fundamento de todas estas sensaciones y percepciones es devolver a la circulación la energía vital y el equilibrio e interacción a partes iguales entre los hemisferios cerebrales.
Técnica
En los próximos 15 segundos su ajuste será un hecho consumado. La maniobra tiene dos variantes, una vez el receptor esta tumbado en la camilla inclinada 30º aprox. (Este particular no es por otro motivo que la gravedad nos ayude que nuestra tracción no arrastremos al receptor arruinando la maniobra), el terapeuta sujeta con su mano la zona temporo-mandibular-maxilar, de la misma lateralidad, dejando bajo su antebrazo la zona temporo-occipital, en este punto y con el cráneo del receptor lateralizado con un giro cervical se coloca en el lateral y con el arco formado entre el dedo pulgar e índice de la mano opuesta lo sitúa en línea de primera, segunda cervical, mastoides, pasado el dedo pulgar aprox. por el lóbulo de la oreja del receptor en este punto y con la cabeza totalmente descansada y relajada produce una tracción potente, severa pero controlada con leve presión descendente, produciéndose un trust (crujido) amplificado, que el receptor siente en su interior, en su centro neurálgico, entre ambos oídos en la salida del cerebro hacia su red nerviosa de comunicación, se practica bilateralmente, la variante consiste en usar el talón de la mano para físicos más corpulentos es más apropiada esta técnica.
Tras unos segundos de silencio, cuando el alphabioterapeuta deja descansar el cráneo del receptor sobre la camilla de nuevo… este tiene una cascada de sensaciones de difícil descripción, entre bienestar, plenitud, llenado, agudeza de sentidos, equilibrio… en este momento se pueden comprobar los parámetros que antes de la alineación se mostraban alterados como han recuperado su simetría y el receptor siente multiplicado su alivio pues si el propio cerebro es el que comprueba sus parámetros, da su conformidad como si un truco de magia se tratara.
El Alphabiotismo en la actualidad
Esta corriente está en fase expansiva si bien es cierto que su presencia en los Estados Unidos es destacable estando en Dallas la única escuela de Alphabiotismo, de la mano de sus creadores es en México donde tiene su máxima expresión de la mano de Juan Uribe como presidente de la Asociación de Alphabiotistas, con línea de formación, divulgación y consulta, de esta línea son en la actualidad prácticamente todos los Alphabiotistas.
El alphabiotista a pesar de no ser una terapéutica médica, debe tener formación base para iniciar las alineaciones con seguridad y efectividad, y ser capaz de testar y practicar con kinesiología de un modo fluido, de no ser así este aura y buena onda de la que hasta ahora goza esta técnica se iría degenerando. Cuanta más formación del terapeuta más eficaz y seguro, por este motivo no es de extrañar que incluso la clase médica se interese por esta técnica.
Beneficios del Alphabiotismo para la salud
Es en este apartado donde más controversia podemos encontrar, pues la rama sanitaria describe, diagnostica y protocoliza los tratamientos con farmacología, por lo que la bioenergética lo asumen con muchas reservas, pero si además hay una clara vocación teosófica inherente al ejercicio del Alphabiotismo y la maniobra se presenta como la solución para reconducir cualquier dolencia en el humano, pues como pasa en otras terapias tiene seguidores y detractores.
Al margen de lo expuesto, la lista de beneficios del Alphabiotismo es extensa:
- Balance y sincronía natural de ambos hemisferios.
- Positiva tu vida en lo personal, social, afectivo, emocional, convivencia.
- Restablecimiento del flujo de la energía vital.
- Apertura y activación de los chacras optimizando nuestra vibración también son beneficios del Alphabiotismo.
- Fortalecimiento del organismo.
- Libera del sometimiento al estrés del día a día.
- Gestión natural del circulo vicioso que generan los altibajos euforia-depresión que producen deterioro fisco y mental.
- Inteligencia innata para restablecer los mecanismos activadores y regeneradores de la salud fisca, mental, emocional, energética y espiritual.
- Aporte sanguíneo cerebral y a todos los niveles de la columna es otro de los beneficios del Alphabiotismo,
- Liberación de todas las posibles subluxaciones que podrían comprometer o comprimir cada vertebra de la columna.
- Otros beneficios del Alphabiotismo es aportar equilibrio muscular, simetría en los patrones de fuerza.
- Incremento acumulativo de mejoría en cada sesión
Y apoyo en cualquier proceso de enfermedad que se padezca y preventivo de posibles enfermedades.
El Alphabiotismo también puede provocar algunas contraindicaciones: 2% nauseas, vómitos, sudoración, diarrea, cefalea, incluso cuadro febril, sobre todo si la persona que se alinea ya tiene procesos patológicos avanzados.
Los ajustes serán una sesión que se repita a las 48 horas, a partir de esta alineación debe mantener la mejoría, de 3 a 7 días, luego una sesión semanal hasta conseguir que sea suficiente una sesión quincenal.
«Aprovecha el empujón que da a tu vida la alineación para reconducir tus errores y habrás encontrado el camino correcto en esta segunda oportunidad».