
¿Qué son las purinas?
Las purinas son unas sustancias que encontramos en determinados alimentos y que, al ser metabolizadas en el interior de nuestras células, dejan como residuo ácido úrico.
¿Qué provoca un consumo excesivo de alimentos ricos en purinas?
Un consumo elevado de estos alimentos puede provocar hiperuricemia cuando la cantidad de ácido úrico en sangre supera los 0,7 mg/dl.
Esta situación, mantenida en el tiempo, puede dar lugar a cristales de ácido úrico que tienden a acumularse en los tejidos, pudiendo provocar piedras en el riñón o ataques de gota si se depositan en los dedos. Estos depósitos, denominados tofos, pueden dañar las articulaciones y desarrollar una artritis crónica.
A casi todos nos suena aquello de que «la gota era la enfermedad de los ricos» dado que el marisco es uno de los alimentos que contiene más purinas y solo ellos podían permitírselo, pero hay muchos otros alimentos de los que ni siquiera sospecharías y que deberán eliminarse o restringirse si hay problemes de riñón o de gota.
Alimentos muy ricos en purinas
Los alimentos que relacionamos a continuación son muy ricos en purinas por lo que su presencia en nuestra diete debe estar muy controlada si no queremos que este tipo de residuo se convierta en un problema:
- Mariscos y bivalvos.
- Huevas de pescado (caviar).
- Anchoas, sardinas, arenque, caballa, atún, pez espada.
- Caldos de carne y pastillas de concentrado de caldo tipo avecrem.
- Carnes grasas.
- Vísceras: hígados, riñones, mollejas, sesos, etc.
- Hamburguesas.
- Salchichas y butifarras.
- Frankfurts.
- Embutidos.
- Pato.
- Ahumados.
- Alcohol.
Alimentos ricos en purinas
Los alimentos ricos en purinas deberíamos consumirlos una o dos veces por semana pues es la mejor forma de que las purinas no nos perjudiquen:
- Cortes magros de ternera, cordero, buey y cerdo.
- Conejo.
- Trucha, Salmón, Bacalao.
- Legumbres como lentejas, frijoles, garbanzos, etc.
- Espárragos.
- Espinacas, acelgas y coliflor.
- Champiñones y otras setas.
Alimentación libre de purinas
Estos alimentos deberían representar la base de una alimentación libre de purinas:
- Verduras (excepto las anteriormente mencionadas).
- Frutas.
- Frutos secos y semillas.
- Cereales (arroz, quinoa, mijo, espelta, pasta, avena, etc).
- Pollo y pavo (sin piel).
- Huevos.
- Pescados blancos como merluza, lenguado, bacalao, gallo, etc.
- Productos lácteos.
Siguiente artículo » Beneficios de las cenas ligeras