Alimentos ricos en fósforo que no deben faltar en la dieta

La deficiencia de este mineral es rara pues hay muchos alimentos ricos en fosforo, también lo encontramos en bebidas carbonatadas y en algunos aditivos.

Alimentos ricos en fósforo que no deben faltar en la dieta
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

El fósforo

El fósforo es un metaloide que da unos de los aniones principales del organismo. Se combina sobre todo con los cationes principales del calcio, magnesio, potasio y sodio. En este artículo vamos a conocer cuales son alimentos ricos en fósforo que no pueden faltar ennuestra dieta.

Es uno de los elementos más abundantes del cuerpo, después del calcio. El 85% del fósforo se encuentra integrado en el hueso, pero también interviene en los fosfolípidos de las membranas celulares y en los esteres fosfóricos como los ATP (moneda energética).

Metabolismo

Está muy ligado al del calcio, tanto en funciones compartidas como en las fuentes alimentarias donde está presente.

En dosis altas, el fósforo moviliza hacia el hueso calcio del líquido extracelular. La relación entre los dos elementos es inversa: «un exceso de uno provoca la excreción del otro». La relación optima Ca/P es de 1:2, con un aporte normal de vitamina D.

Funciones del fósforo

Regula el metabolismo de calcio y del magnesio, dirige el aporte de ácido fosfórico a nivel de los tejidos óseos y necesita el magnesio como elemente catalizador.

Durante el crecimiento, el papel del fósforo es importante en la osificación. También tiene un papel estructural a nivel celular por intermedio de los fosfolípidos, es un importante constituyente de las membranas celulares y como fuente de energía rápidamente disponible, interviene en las contracciones musculares, la función renal, la regulación del latido del corazón y en la conducción nerviosa.

Alimentos ricos en fósforo

Este mineral está presente en casi todos los alimentos de origen animal, lácteos y derivados de plantas, entre los alimentos ricos en fósforo, destacan:

  • Levadura de cerveza 1900 mg/100 g
  • Germen de trigo 1200 mg/100 g
  • Soja germinada 580 mg/100 g
  • Almendras 470 mg/100 g
  • Pescado, aves, carne y la yema de huevo 560 mg/100 g
  • Queso gruyere 600 mg/100 g

Cantidades diarias recomendadas: 800-1200 mg/día.

Suplementación

La deficiencia de este mineral es rara ya que tenemos muchos alimentos ricos en fosforo, también lo encontramos en bebidas carbonatas y como aditivos en forma de fosfato trisódico, pero puede darse la necesidad de suplementación en casos de:

  • Diarrea o toma de antiácidos prolongada.
  • Osteoporosis.
  • Manifestaciones espasmofílicas.
  • Astenias cerebrales.
  • Estados de contracturas musculares dolorosas.
  • Fenómenos espasmódicos respiratorios.
  • Estrés crónico.

¿Sabías qué?

El incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas.

Fue descubierto por Hennig Brandt en 1669 al destilar una mezcla de orina y arena mientras buscaba la piedra filosofal; al evaporar la urea obtuvo un material blanco que brillaba en la oscuridad y ardía como una llama brillante; desde entonces, las sustancias que brillan en la oscuridad sin arder se las llama fosforescentes.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades