Alimentos prohibidos para adelgazar

Para perder peso es conveniente conocer los alimentos prohibidos para adelgazar. Este artículo nos dice que alimentos son y por qué debemos evitarlos.

Alimentos prohibidos para adelgazar
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

Alimentos procesados

Los primeros alimentos prohibidos para adelgazar son los procesados, sin dudarlo son los primeros que debemos tachar de nuestra lista de la compra: además de estar cargados de grasas, azúcar y sal, contienen un sinfín de aditivos (colorantes, espesantes, acidulantes, conservantes, saborizantes, etc.) que nuestro cuerpo no puede digerir y se acumulan en forma de toxinas.

Nuestro organismo en su infinita sabiduría, trata de aislar estas toxinas para que no nos perjudiquen. Pero… ¿sabes como lo hace? ¡acumulando líquidos y grasa! Por tanto podemos decir que un cuerpo hinchado es un cuerpo intoxicado.

Sal refinada: la sal no es mala. Nuestro cuerpo necesita sales para una correcta homeostasis. El problema, como ocurre con otros alimentos modernos, es que la sal común de mesa no es la sal que encontramos en el mar en su forma natural (rica en minerales). El cloruro de sodio sin más es otro de los alimentos prohibidos para adelgazar pues lo que va a hacer es contribuir a la retención de líquidos. Mejor opta por sal marina, agua de mar o sal rosa del Himalaya.

Alcohol: el alcohol son calorías vacías al igual que los alimentos refinados. Cada gramo de alcohol aporta 7 Kcal pero nada de vitaminas, minerales u oligoelementos. Nuestro cuerpo procesa esas calorías como si fuese azúcar, es decir, si no las quema se convierten en grasa. Como ves el alcohol es otro de los alimentos prohibidos para adelgazar.

Alimentos prohibidos para adelgazar: los ricos en calorías

De los 3 macronutrientes que existen: carbohidratos, proteínas y grasas, este último es sin lugar a dudas el más calórico: 1 g de grasa nos aporta 9 Kcal mientras que 1 gramo de azúcar o de proteína sólo 4 Kcal.

No obstante, las grasas son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y eliminarlas por completo no tiene cabida dentro de una alimentación equilibrada y saludable.

Las grasas tienen un gran poder saciante y además retrasan la entrada de la glucosa de los alimentos a la sangre por lo que a efectos prácticos disminuyen su índice glucémico y con ello, la respuesta hormonal mediada por la insulina.

Será importante pues, elegir bien qué grasas incorporamos a nuestra dieta y en qué cantidades.

Grasas a evitar:

  • Leche entera, quesos grasos, nata y mantequilla.
  • Helados a base de crema.
  • Bollería.
  • Frituras y sofritos con abundante aceite.
  • Salsas grasosas a base de crema, nata, mayonesa, etc.
  • Carnes grasas como el cordero, el cerdo, la panceta, las salchichas y las hamburguesas.
  • Embutidos.

Grasas a incluir:

  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas soperas al día.
  • Aceite de coco (con moderación y más bien para cocinar).
  • Aguacate o palta: la ración sería medio aguacate.
  • Frutos secos oleaginosos (3 nueces o anacardos, o 4 almendras o avellanas).
  • Aceitunas: una ración serían 9 aceitunas.

Alimentos de elevado índice glucémico

El índice glucémico es la velocidad a la que entra a la sangre la glucosa de los alimentos. Esto es importante porque si la glucosa entra muy rápido y/o en grandes cantidades, nuestro páncreas va a reaccionar segregando abundante insulina. Esta hormona se encarga de transportar la glucosa al interior de las células para ser utilizada como energía. Si no se utiliza esta energía inmediatamente, el excedente va a almacenarse en forma de grasa.

Alimentos prohibidos para adelgazar:

  • Azúcar refinado.
  • Pan blanco.
  • Arroz blanco.
  • Pasta blanca.
  • Otras harinas refinadas.
  • Cereales de desayuno de supermercado.
  • Galletas, bollería y pasteles industriales.
  • Zumos de fruta embotellados.
  • Refrescos azucarados.
  • Alcohol (nuestro cuerpo lo metaboliza como si fuese azúcar).

Sustituir por:

  • Para endulzar: sirope de ágave, concentrado de manzana, dátiles, panela, miel, azúcar integral de caña o azúcar de coco (1 o 2 cucharaditas).
  • Pan integral (2 rebanadas).
  • Arroz, pasta, quinoa, mijo, amaranto y otros cereales integrales (una ración serían 2/3 de taza una vez hervido).
  • Galletas y tartas caseras hechas con harina integral y los endulzantes arriba mencionados.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »