Alimentos para las hormonas: ¿Cuáles son os más beneficiosos?

¿Quieres conocer los mejores alimentos para las hormonas? Una alimentación equilibrada y saludable es lo mejor para conseguir un buen equilibrio hormonal.

Alimentos para las hormonas: ¿Cuáles son os más beneficiosos?
María Shpylchyn
Técnico de dietética con enfoque ecológico

El equilibrio hormonal es un factor muy importante en la salud, y sobre todo en la salud  de la mujer. La función de las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos y los gestágenos, tiene mucho que ver con  la regulación del ciclo menstrual y un impacto directo sobre la salud general, el peso y el estado de ánimo. Por eso, la alimentación es de gran ayuda para incluir de manera fácil en la dieta  una serie de alimentos para las hormonas que ayudarán a regular el equilibrio hormonal.

 ¿Qué son las hormonas?

Las hormonas actúan como mensajeros químicos del cuerpo. Ayudan a controlar casi todos los procesos fisiológicos, incluidos el metabolismo, el sistema inmunitario, el ciclo menstrual y la reproducción.

Las mujeres experimentan, de forma natural, varios periodos de desequilibrio hormonal a lo largo de toda su vida: no es igual, en términos hormonales, una mujer de 20 años que una de 50 años.  Desde el síndrome premenstrual hasta la menopausia, las hormonas pueden afectar al estado de ánimo, al peso, a la relación con la comida, etc.  Para algunas mujeres, puede ser algo más llevadero, para otras, en cambio es un verdadero naufragio cada vez que se producen estos cambios. Por eso, la alimentación puede jugar un papel determinante en estas ocasiones.

Alimentos para las hormonas: los más beneficiosos

Es importante que conozcamos los alimentos para las hormonas, cuales son más beneficiosos y que, por esa razón, no deben faltar en nuestra dieta:

  • Soja: tiene un alto contenido de fitoestrógenos reguladores (estrógenos naturales vegetales) tienen un efecto regulador completan los estrógenos de la mujer si estos son insuficientes y cuando son excesivos, reducen su acción.que de hecho se utilizan durante la menopausia para eliminar síntomas como los sofocos, el cansancio o los sudores nocturnos y asu vez molestias digestivas, como estreñimiento, náuseas o diarrea.
  • Ácidos grasos esenciales Omega-3: este alimento para las hormonas no es sintetizado por el organismo y, sin embargo, es muy importante en diferentes ámbitos del metabolismo. Regula la circulación sanguínea, reduce la concentración de colesterol en sangre y participa en el metabolismo de las hormonas femeninas facilitando su transporte a través del torrente sanguíneo hasta los lugares del organismo que las necesitan.

Lo podemos encontrar en diferentes alimentos: nueces, huevos, pescado azul, semillas de lino, etc. También se pueden encontrar alimentos enriquecidos con él (leche).

  • Levadura de cerveza. es importante por su elevado contenido de zinc, un mineral que actúa como regulador hormonal. Es muy útil en la prevención y tratamiento del acné, y también tiene una acción depurativa y tonificante, lo que hace que sea muy útil durante el embarazo, el postparto y la lactancia.
  • Higos: ayudan a regular los procesos hormonales en general. Es por ello que expertos en nutrición lo recomiendan para las irregularidades del ciclo menstrual, la menopausia y determinadas alteraciones del útero debidas a un desequilibrio hormonal.
  • Maca andina: es una fruta originaria de Perú y Bolivia que es un estupendo alimento para las hormonas ya que actúa como regulador de muchas de ellas. Es rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, carbohidratos, hierro, zinc, sodio, potasio, fósforo, vitaminas del grupo B y calcio. Se le atribuyen beneficios en la regulación de los ciclos menstruales, el alivio de las molestias propias de la regla o la menopausia, en mejorar la libido y en relación a la fertilidad.
  • Salvia: es una planta aromática con un alto contenido en isoflavonas. Se recomienda su uso para reducir la dismenorrea y aliviar los síntomas de la menopausia.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »