Alimentos para combatir la Diabetes

Las personas que padecen de diabetes, desafortunadamente muchas, es conveniente que conozcan cuales son los mejores alimentos para combatir la diabetes.

Alimentos para combatir la Diabetes
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

Diabetes y alimentación

Conocer cuales son los alimentos para combatir la diabetes es importante ya que es una enfermedad producida por un mal funcionamiento del páncreas y provoca una incapacidad para gestionar la glucosa en sangre, ya sea por la autodestrucción de las células beta del páncreas, las encargadas de producir insulina (diabetes tipo 1) o por el mal funcionamiento o agotamiento del páncreas para producir insulina (diabetes tipo 2). La persona diabética produce un incremento de glucosa en sangre, produciendo daño arterial. Y además, al tener más tiempo glucosa en sangre favorece el aumento de peso.

Desafortunadamente la diabetes es una enfermedad que cada vez sufren más personas en el llamado Primer Mundo. Esta enfermedad tiene una relación muy profunda con la alimentación que cada vez es menos saludable.

Unos sencillos cambios en nuestro estilo de vida y una vuelta a la una alimentación equilibrada y saludable son las mejores herramientas que podemos usar para combatir la diabetes.

Son muchos los alimentos para combatir la diabetes que podemos incluir en nuestra dieta. Si ya padecemos la enfermedad estos alimentos nos ayudarán a controlar los niveles de azúcar y si, afortunadamente, no la padecemos nos ayudarán a seguir una dieta muy saludable.

Debemos preparar un buen plan de alimentación con el conseguir todos los nutrientes, que nos aporte pocas grasas y azúcar y un aporte moderado de calorías. Este plan de alimentación es aconsejable para cualquier persona no solo para los que sufren la diabetes.

Alimentos para combatir la diabetes

A la hora de confeccionar la dieta es conveniente conocer cuales son los mejores alimentos para combatir la diabetes y no dejar de incluirlos en los menús:

  • Ajo: el ajo es uno de los mejores alimentos para combatir la diabetes pues favorece el mantenimiento de niveles adecuados de glucosa. Además tiene efectos muy beneficiosos contra la hipertensión.
  • Cebolla: es altamente recomendable, tanto cruda como cocida, ya que tiende a reducir los niveles de glucosa en sangre.
  • Brócoli: es un alimento muy rico en cromo, oligoelemento que mejora la eficacia de la insulina y regulariza sus niveles. También la levadura de cerveza, la cebada y las nueces son alimentos ricos en cromo.
    Legumbres y avena: soja, frijoles, garbanzos, lentejas y la avena son muy recomendables pues su riqueza en fibra soluble e insoluble ayuda a reducir la absorción de grasas y azúcares.
  • Pescado: el pescado, especialmente el azul, es otro de los alimentos para combatir la diabetes que no debe faltar en el menú. El pescado azul es muy rico en Omega 3.
  • Polen: el polen es un alimento recomendado por su riqueza en zinc. Lo podemos encontrar en herbolarios y tiendas especializadas.
  • Canela: es una especia altamente valorada en la medicina china pues ayuda al cuerpo a procesar la insulina de forma muy eficaz. La podemos tomar en infusión o en postres, leche, etc.
  • Goma Guar: es otro de los alimentos contra la diabetes que podemos tomar mezclada con la comida. Es recomendable tomar unos 15 gramos al día y podemos encontrarla en herbolarios y farmacias.
  • Fenogreco: las semillas molidas de alholva o fenogreco son usadas en muchos países para tratar la diabetes. La podemos comprar en herbolarios.

Alimentos prohibidos para diabéticos

Te ofrecemos una lista de alimentos prohibidos para diabéticos que te puede ser de utilidad a la hora de confeccionar los menús:

  • Carnes rojas, ya que aumentan la homocisteïna en sangre provocando rigidez arterial.
  • Lácteos también forman parte de los alimentos prohibido para diabéticos ya que debido a la presencia de casamorfinas (excepto en lácteos desnatados) disminuyen los movimientos contractivos capilares reduciendo su eficacia para movilizar la sangre.
  • Azúcar y refinados, este tipo de alimentos debe estar muy controlado porque tienen un índice glucémico muy alto, es decir, pasan rápidamente a la sangre lo cual puede ser muy perjudicial en diabéticos, por este motivo es importante evitarlos y consumir alimentos con un IG bajo para mantener un nivel de glucosa estable.
  • Los fritos son alimentos prohibidos para diabéticos pues las frituras aportan grasas no saludables al organismo que empeorarían la situación del diabético complicando la salud cardiovascular.
  • Frutas muy ricas en azúcar, por el mismo motivo ya comentado. La fruta, aún siendo un alimento saludable, si contiene mucho azúcar puede ser contraindicado.
  • El trigo es el alimento que eleva el nivel de azúcar en sangre más que cualquier otro alimento. Lo ideal sería evitarlo totalmente.

¿Cuál es la dieta más apropiada para personas con diabetes?

La estrategia dependerá si el tratamiento es para un diabético tipo 1 o 2. En el primer caso, se planteará una dieta estilo macrobiótica, para regularizar la glucemia, es decir, eliminaremos por completo azúcares y carbohidratos de absorción rápida. Las verduras tendrán un papel muy importante. Por ejemplo, una comida deberá constar de un primer plato contundente de verduras y de segundo cereal integral o legumbres acompañado de semillas y/o algas.

En el segundo caso, para una persona con diabetes tipo 2, debemos tener en cuenta que la enfermedad se relaciona con dos factores: elevado consumo de alimentos glucídicos y con dietas hipoproteicas, que a la larga producen una marcada resistencia a la insulina. Por este motivo, será muy recomendable eliminar todo tipo de cereal, consumir una dosis adecuada de proteína y potenciar la ingesta de verduras como en el primer caso siguiendo un estilo de dieta paleolítica.

La pauta dietética deberá ir acompañada de ejercicio físico como parte del tratamiento, ya que la actividad física ayuda a disminuir el nivel de glucosa en sangre.

Otros consejos

Fitoterapia aconsejada: infusión de ortiga (aporta vitamina K, Magnesio y Calcio), hoja de estevia (ayuda a mantener la glucosa estable en sangre), extracto de gimnema silvestre, infusión de eucalipto.

Suplementación adecuada: levadura de cerveza (112 microgramos), Ácido lipoico, Oligoelementos: Zinc, Níquel y Cobalto, Cromo (picolinato de cromo: 200 mg/dia), Manganeso), vitamina K y semillas de planatgo o ispagula (10-30 g/dia).

Nota Este artículo no pretende sugerir una dieta para la diabetes. Sólo llama la atención sobre algunos alimentos que pueden colaborar en nuestra mejor calidad de vida.

Si usted padece diabetes es importante consultar con un terapeuta adecuado para hacer el seguimiento de su tratamiento.

El médico será, viendo cada caso en particular, quien determinará las proporciones de alimentos que cada diabético necesita.

Valoración

4.9/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »