Alimentos ecológicos, conoce todos sus beneficios

Los alimentos ecológicos siguen una reglamentación para que su producción sea más sostenible, más ética y con un menor uso de productos tóxicos.

Alimentos ecológicos, conoce todos sus beneficios
Meritxell Casanova
Especialista en nutrición clínica vegetariana y Tecnico superior en dietética. Creadora de contenido especializada en nutrición vegetariana, belleza, TCA y crecimiento personal.

Problemas de la producción industrial de alimentos

El abuso de fertilizantes y pesticidas químicos, los transgénicos, los monocultivos agrícolas y las granjas industrializadas son algunas de las prácticas habituales en el sistema de producción industrial, todo ello para conseguir una disponibilidad total de cualquier alimento, en cualquier época del año y mucho más barato.

Pero la realidad es que con el paso de los años se ha visto que la producción industrial de alimentos ha traído una serie de problemas con consecuencias a nivel nutricional, económico y de sostenibilidad: alimentos de peor calidad y que no tienen el mismo olor, color o sabor de años atrás, animales en condiciones de vida lamentables, tierras sobreexplotadas, desaparición de variedades de plantas y pérdida de diversidad biológica.

Además, pese la sobreproducción de alimentos existen crisis alimentarias debido a que no existe un reparto equitativo de estos alimentos. Según la FAO cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida destinada al consumo humano en determinadas zonas del planeta, mientras que en otras padecen situaciones de hambruna y desnutrición graves.

¿Qué beneficios tiene consumir alimentos ecológicos?

A medida que aumenta la preocupación por saber qué estamos comiendo, por el bienestar animal y por la sostenibilidad del planeta, crece también el interés y el consumo de productos ecológicos. La producción de alimentos ecológicos combina los conocimientos técnicos y científicos actuales con los métodos y sabiduría tradicional para conseguir unos alimentos más respetuosos, sanos y sostenibles.

Se han realizado diversos estudios que analizan la calidad nutricional de los alimentos ecológicos y se ha observado que el consumo de este tipo de alimentos puede reducir el riesgo de padecer enfermedades alérgicas: en la producción ecológica se evita añadir cualquier sustancia química que pueda resultar perjudicial ayudando a las personas que ya padecen alergias y evitando que otras puedan desarrollarlas. Además, los alimentos ecológicos fortalecen el sistema inmune por lo que se reduce la posibilidad de padecer nuevas alergias.

Se ha observado que llevar una dieta basada en alimentos ecológicos puede ayudar a prevenir y mejorar el sobrepeso y la obesidad. Al comer ecológico reducimos drásticamente los residuos de pesticidas que llegan a nuestro organismo. Los pesticidas suelen actuar como disruptores endocrinos que afectan al metabolismo de las grasas, al transporte de la glucosa y pueden modificar el patrón alimentario.

Los alimentos ecológicos también obtienen mejores resultados respecto al contenido de nutrientes beneficiosos para nuestro organismo como:

  • Tienen más cantidad de vitaminas A, B y C.
  • Contienen más cantidad de grasas saludables omega 3.
  • Tienen más fenoles. Los fenoles están presentes en los vegetales y frutas y tienen un gran poder antioxidante.
  • Contienen menor cantidad de algunos tóxicos como el cadmio.
  • Los alimentos ecológicos de origen animal tienen restringido el uso de antibióticos. El uso que se hace de éstos en la producción industrial preocupa tanto a las OMS como al Parlamento Europeo porque provoca que se desarrollen bacterias resistentes.

Los estudios concluyen que elegir alimentos ecológicos tiene beneficios sustanciales a nivel nutricional y, por otro lado, a nivel organoléptico. La textura, el olor y el sabor de estos alimentos no tiene nada que ver con algunos alimentos de producción industrial. Consumiendo alimentos ecológicos podemos disfrutar y saborear sus características naturales.

¿Todos los productos ecológicos son saludables?

Sin embargo, no podemos obviar que como consecuencia del aumento del interés por llevar una alimentación ecológica han aparecido en el mercado una serie de productos que llevan etiqueta eco y que, aunque la mayoría o la totalidad de sus ingredientes proceden de producción ecológica, no tienen por qué ser saludables. Los productos con alto contenido en azúcares, siropes o melazas, sal, harinas refinadas o aceites vegetales refinados, aunque sean ecológicos no son saludables por lo que no es aconsejable su consumo de forma habitual. Como con todos los alimentos poco saludables es mejor dejarlos para momentos puntuales.

Consumir de forma responsable, ecológica, de temporada y de proximidad es un paso bastante sencillo de llevar a cabo en nuestro día a día y que puede ser muy beneficioso para nuestra salud, para el bienestar animal y para la sostenibilidad del planeta.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades