Beneficios de los alimentos diuréticos

Los alimentos diuréticos junto con una dieta baja en sal son un gran aliado cuando sufrimos de retención de líquidos, conozcamos sus beneficios.

Beneficios de los alimentos diuréticos
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

Beneficios de los alimentos diuréticos

Son muchos los beneficios de los alimentos diuréticos relacionados con el cuidado de la salud ya que son una de las mejores soluciones para hacer frente a la hipertensión y la retención de agua. Las personas que están en un régimen de pérdida de peso a menudo hacen uso de estos alimentos para deshacerse de los líquidos no deseados y para disminuir su peso corporal.

A continuación se enumeran algunos de los alimentos diuréticos más eficaces que pueden ayudar a bajar la presión arterial y reducir el exceso de agua.

Alimentos diuréticos

Estos son algunos de los alimentos diuréticos y sus beneficios:

Apio: El aceite esencial de apio es muy rico en una sustancia depurativa que ayuda a eliminar líquidos y toxinas, por lo que beneficia a los riñones. Además, por su rico contenido en potasio remineraliza el organismo compensando las sales perdidas por orina. El apio es ideal para preparar caldos depurativos o combinarlo con otras frutas y verduras en un rico “green smoothie”.
 
Alcachofas: La alcachofa es un vegetal muy completo en cuanto a depuración se refiere, pues además de estimular la función renal y aumentar la diuresis, es rica en Cinarina, sustancia que estimula la secreción de bilis por parte de la vesícula contribuyendo a mantener un hígado “limpio”. Si la tomamos en extracto debemos vigilar ya que su mayor concentración en principios activos podría interferir con ciertos medicamentos.

Espárragos: Seguramente os habéis dado cuenta de que cuando comemos espárragos, nuestra orina huele más fuerte. El olor es causado por el ácido aspártico que contiene el espárrago, que favorece el metabolismo y ayuda a eliminar toxinas. Los espárragos aumentan la circulación a nivel renal y con ello la filtración, por lo que son muy recomendables en caso de piernas hinchadas.

Berenjena: La berenjena es uno de los alimentos diuréticos, que por su sabor nos da un sinfín de posibilidades en la cocina: las podemos hacer empanadas, al horno, rellenas, muttabal (hummus de berenjena), en forma de lasaña vegetal, etc.  Hay algunos entusiastas de la pérdida de peso que aseguran que el «agua de la berenjena» (se prepara hirviendo berenjenas y bebiendo el agua sobrante) es mano de santo para bajar de peso, ¡pero no tengo pruebas de ello! Así que mejor la usamos para cocinar, ¿verdad?

Vinagre de manzana: El vinagre de manzana tiene muchas propiedades que pueden ayudarnos a bajar de peso, entre las que se encuentra su efecto diurético. Su elevado contenido en potasio ayuda a remineralizar a la vez que aumenta la diuresis. Para beneficiarnos de ello, tomaremos una cucharadita diluida en agua antes de las 3 comidas principales (desayuno, comida y cena).

Perejil: El perejil no es sólo un bonito adorno para tus platos, sino que es un potente diurético natural que nos ayuda a depurar el organismo y a reducir la retención de líquidos, pero además también es rico en beta-caroteno y vitamina C. Puedes usarlo directamente en tus platos o tomarlo en infusión.

Te verde: Ya es de “cultura popular” que el té verde es maravilloso. Se han escrito ríos de tinta a favor de sus propiedades antioxidantes, pero no nos olvidemos que es un fantástico diurético natural. Por ello es muy recomendable en dietas de control de peso o en caso de querer eliminar la grasa localizada, pues no sólo nos ayuda a eliminar líquidos sino que también activa nuestro metabolismo para quemar grasa con mayor eficacia.

Algo que también debe ser eliminado de la dieta diurética es el azúcar y la sal. Pues son algunos de los responsables de la retención de agua en su cuerpo.

Un consumo adecuado de frutas diuréticas nos ayuda a combatir la retención de líquidos, a eliminar toxinas, a reducir la celulitis y a regular la tensión arterial.

Algunas de las frutas más diuréticas

Vistos los beneficios de los alimentos diuréticos es conveniente conocer también cuales son las frutas más diuréticas y por qué su consumo es aconsejable:

  • Limón: La adición de limón al agua no sólo le aporta sabor sino que nos ayuda a alcalinizar el organismo, tiene un gran efecto depurativo a nivel renal e intestinal e incluso nos puede ayudar si tenemos la tensión arterial elevada. Por otro lado aliñar nuestros platos con limón nos ayuda (gracias a su ácido ascórbico) a digerir las proteínas y a absorber mejor el hierro de los alimentos.
  • Naranja: Por su elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico, las naranjas no sólo tienen efecto diurético sino que, al igual que el limón, alcalinizan la sangre y ayudan a absorber el hierro dietético. Además, las naranjas son un buen aliado en caso de gota porque favorecen la eliminación de ácido úrico y sus sales.
  • Sandía: La sandía contiene nada más y nada menos que un 95% de agua además de ser rica en potasio. Su consumo habitual nos va a ayudar a que nuestro cuerpo elimine el exceso de sal y de líquidos. Consumirla fresquita en verano es una delicia, pues su frescor y su dulzura la hacen una fruta que gusta a toda la familia. Es una fruta ideal para llevar en nuestras excursiones a la playa o a la montaña para mantenernos bien hidratados.
  • Piña: La piña es una de las frutas depurativas por excelencia, no en vano existen multitud de dietas «exprés» que utilizan esta fruta como base de la misma. Esto es debido a que contiene enzimas digestivas que mejoran la función intestinal, reduciendo las fermentaciones que tanto nos hinchan, además activa el metabolismo y tiene efecto diurético, por lo que es una fruta perfecta para realizar semi-ayunos detoxificantes.
  • Arándanos: Es de sabiduría popular que los arándanos ayudan a tratar las infecciones del tracto urinario. Eso es en parte debido a que actúan como un diurético pero también por su acción antibacteriana y antiséptica. Por si fuera poco, los arándanos nos proporcionan valiosos antioxidantes para luchar contra los radicales libres.

Cómo tomar las frutas diuréticas

A pesar del dulzor de las frutas y de que vienen a ser algo así como «las golosinas de la naturaleza» me sigo encontrando con mucha gente a quienes les da pereza consumirla. Aquí os dejo algunas ideas para consumir fruta más allá del postre:

  • Empieza el día con un vaso de agua en ayunas al que habrás añadido un chorrito de zumo de limón para beneficiarte de todas sus propiedades.
  • ¿Qué tal desayunar un buen bol de macedonia de fruta fresca con yogur?
  • ¿Aún no has probado los «green smoothies»? ¡Son la última tendencia! A base de agua, fruta fresca, hortalizas, zumo de limón y una pizca de jengibre rallado. Alcalinizan, drenan, detoxifican, aportan un «chute» de vitaminas y minerales, son muy digestivos, y están riquísimos.
  • También puedes incluir fruta en tus platos preferidos: gazpacho de sandía, pollo con piña, tarta de arándanos, etc.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades