Los mejores alimentos con vitamina K

Conocer los alimentos con vitamina K nos ayudará a proporcionar a nuestro organismo, a través de la alimentación, la cantidad necesaria de esta vitamina.

Los mejores alimentos con vitamina K
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Vitamina K

Debe su nombre a la primera letra de la palabra danesa Koagulation (coagulación) y fue descubierta por Henrik Dam en 1929 que demostró que esta vitamina es necesaria para la coagulación de la sangre, es importante conocer los alimentos con vitamina K para que nuestras necesidades estén cubiertas.

Es liposoluble, es decir necesita de la grasa para disolverse y se absorbida correctamente por el organismo. Se almacena por poco tiempo en el hígado y se excreta rápidamente.

Existen tres clases de vitamina K: K1, K2 y K3.

Tanto los ácidos y antioxidantes como la luz y los rayos ultravioletas, destruyen esta vitmina, sin embargo resiste a la cocción y al almacenamiento.

Propiedades y beneficios

Incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina K nos permitirá poder disfrutar de todas las propiedades y beneficios de esta vitamina sin necesidad de tener que recurrir a tomar preparados que la contengan.

Algunas de las propiedades de la vitamina K son:

  • Es necesaria para la coagulación de la sangre.
  • Prevenir la aparición de osteoporosis, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos, es una de las propiedades de la vitamina K.
  • Previene la aparición de hemorragias internar.
  • Los últimos estudios revelan que la vitamina K resulta muy beneficiosa en el tratamiento de algunos tipos de tumores.
  • Es necesaria para el crecimiento de los huesos.

Deficiencia de vitamina K

No suele ser normal la carencia de vitamina K salvo en recién nacidos, ya que no hay síntesis bacteriana en el intestino y no posee reserva hepática, o en personas que no tienen una buena absorción intestinal de grasas, una insuficiencia biliar o una mala utilización hepática.

El consumo de algunos antibióticos (como anticoagulantes y antiepilépticos) y sulfamidas y fármacos antivitaminas provocan la inhibición de la vitamina K.

La consecuencia de una carencia o déficit de este nutriente es la muerte de la fauna bacteriana del intestino y se producirían los siguientes síntomas:

  • Hemorragias internas y externas.
  • Fragilidad capilar.
  • Aparición de sangre en la orina.
  • Abortos.
  • Hemorragias nasales.
  • Sangrado de encías.
  • Alteraciones óseas a largo plazo.
  • Sangrado menstrual abundante.

Alimentos con vitamina K

Son muchos los alimentos con vitamina K que podemos incorporar a nuestra dieta. Si nos alimentamos correctamente es difícil que se produzca un déficit de esta vitamina.

A continuación relacionamos algunos de los alimentos que tienen un alto contenido en esta vitamina y que no debemos dejar de incluir en nuestras comidas.

Alimentos con vitamina K de origen vegetal:

  • Verduras de hoja verde: acelgas, espinacas, berzas, hojas de nabo
    Coles: col rizada, brócoli, coles de Bruselas, coliflor.
  • Algas.
  • La alfalfa germinada y el chucrut son alimentos con vitamina K que deberíamos incorporar a nuestra alimentación.
  • Frutas: fresas, kivis, uvas, bananas.
  • Espárragos y cebollas.
  • El germén de trigo y las pipas de girasol también son alimentos ricos en vitamina K.
  • Hierbas aromáticas como el cilantro, orégano, perejil, salvia o tomillo.
  • Aceites vegetales de maíz o de girasol.

Alimentos con vitamina K de origen animal:

  • Aceites de pescado.
  • Hígado.
  • Yema de huevo.
  • Aves de corral.
  • Leche.

Recomendaciones

  • Es conveniente consumir más alimentos con vitamina K en casos de alcoholismo, obstrucción de la vesícula biliar o cáncer.
  • Esta vitamina es resistente al calor pero inestable a la luz.
  • Al congelar los alimentos puede que disminuya la cantidad de vitamina K en un 20%.
  • No se pierde durante la cocción de los alimentos.
  • Dosis altas de vitaminas A o E pueden interferir en la absorción de la vitamina K.
  • Las personas que tomen anticoagulantes deben prestar mucha atención a la vitamina K ya que disminuye la eficacia de los mismos.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »