Algunos de los beneficios del yoga, no solo para la salud

Hay muchas interpretaciones sobre los beneficios del Yoga pero ciertamente quien práctica el yoga consigue un incremento de bienestar físico y mental.

Algunos de los beneficios del yoga, no solo para la salud
Naylín Núñez
Creadora de Yogaesmas.com, blog destinado a todas las personas que quieren comenzar con la práctica del yoga. Mi objetivo es ayudarte a que tu vida sea aún más feliz, saludable y llena de significado.

Dice mi madre que cuando ella era pequeña, ya su abuela solía decir este refrán: «nadie escarmienta por cabeza ajena». Y si te lo traigo hoy a ti, sacudiéndole todo el polvo del pasado, es porque ese refrán manifiesta una gran verdad a propósito del tema que comparto contigo: no podrás conocer los beneficios del yoga hasta que practiques y tengas tu propia experiencia.

Pero bueno, quizá seas una persona que solo ha oído mencionar el yoga y necesites argumentos para saber en qué te aventuras. Es normal, así que vente conmigo para que conozcas, a qué le vas a dedicar a partir de ahora alma, corazón y vida durante un tiempo bien importante de tu existencia, porque ¡estoy muy segura de que te quedarás!

¿Qué es el Yoga?

La palabra yoga deriva de la raíz «yuj» que significa unión. El yoga trabaja esta unión del cuerpo, alma y mente consigo mismo y con el universo. La división es una ficción a la que los hindúes llaman: «La ilusión de la realidad».

El yoga es una disciplina milenaria que proviene de Oriente, específicamente de la India, con una tradición de más de 5000 años. Podría decirse mucho, pero sintetizando: el yoga es una técnica que trabaja la mente, el cuerpo y el espíritu.
 
Tiene variantes según el lugar donde se practica: India, Tibet, etc. Es un conocimiento intuitivo y práctico. Aboga por ese espacio de autoconocimiento imprescindible que necesitas para saber quién eres y qué propósito ha de dirigirte en tu vida. Esto puedes alcanzarlo a través de la práctica de la meditación.

Preguntas sobre el yoga

  • ¿Cuándo comenzó la práctica del yoga?: no creas que es una práctica reciente ni mucho menos, ya que hay pruebas arqueológicas encontradas en el Valle del Indo y también del Saraswati, del año 3000 antes de Cristo, específicamente de piedras talladas que reproducen algunas posiciones de yoga y posturas de meditación. Se supone que esa actividad era una especie de disciplina ritual y se le considera como el antepasado más antiguo del yoga.
  • ¿Está relacionada la práctica del yoga con la religión?: para lo fundadores, religión y salud iban juntos. Para ellos, sanarse implicaba sanar el cuerpo y también sanar el espíritu. En cambio en Occidente, se disocia la práctica del yoga con la religión, dándole mucha fuerza al poder del yoga para prevenir y curar enfermedades, tanto como para mantener una vida equilibrada y en paz.
  • No se venera a un dios ni a una diosa y la religiosidad se troca por espiritualidad, por comunión con todos los seres humanos, con la naturaleza y con todo lo que nos rodea.
  • ¿Hay alguna especialidad médica que recurra al yoga como técnica complementaria del tratamiento?: muchos kinesiólogos y terapeutas, preocupados por la ineficacia de otros tratamientos para resolver problemas de posturas y tensiones corporales y mentales, han indicado el yoga a sus pacientes con excelentes resultados.
    En numerosas ocasiones, personas que han llegado al yoga para contrarrestar una enfermedad o salir de una crisis, han visto que no sólo lo han logrado, sino que, de acuerdo con sus médicos, han prescindido parcial o totalmente de los medicamentos que tomaban antes de comenzar la práctica.
  • ¿Hay muchos tipos diferentes de yoga?: si, hay varios: Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Raja Yoga, Tantra Yoga, Sapta Yoga… Todos funcionan y solo es cuestión de que investigues un poquito o que te sometas al método de prueba y error (dejar de escarmentar por cabeza ajena y experimentar por ti mismo) para que veas con cuál te quedas. En nuestra comunidad practicamos el Hatha Yoga con magníficos resultados para todos.
  • ¿La práctica de yoga debe llevarse a cabo en un ambiente especial?: para el Hatha Yoga, que es el que se practica en general en Occidente, se necesita un espacio donde quepa tu esterilla y tengas un poco de espacio a los lados (aproximadamente 3 metros cuadrados).
    Es importante sentirse cómodo, sin frío ni calor. Puede ser útil también otros accesorios complementarios como los bloques, cintos y mantas. El ambiente debe permitir la concentración y la comodidad de movimientos.
  • ¿Cuál es la indumentaria adecuada?: sólo debes tener en cuenta la comodidad de la ropa que llevas, para que te permita hacer completamente todas las asanas con facilidad.
  • ¿Por qué hay que descalzarse?: porque las posturas trabajan los músculos del pie. Se trabaja con la fuerza no sólo de las piernas sino también la de los dedos. Las diferentes posturas involucran posiciones del pie que no son fácilmente realizables con calzado. También porque de esta forma evitamos resbalarnos y además, es una forma de estar más cerca de la tierra, más conectados con ella.
  • ¿Hay diferentes posturas para lograr distintos objetivos?: sí, hay diversas posturas y entre todas abarcan grandes espectros dentro del campo cuerpo-mente-espíritu.
    Un practicante habitual de yoga logra alcanzar un estado equilibrado de paz, serenidad y alegría, a través de la realización de las posturas o asanas, la relajación, la respiración, la meditación y el asumir el yoga en general como un estilo de vida.

Beneficios del yoga

Vamos a conocer algunos de los beneficios del yoga que hacen que su práctica sea tan recomendable:

  • Mejora la creatividad: no sé cuándo pasó, pero es muy clara la diferencia de mi expresión creativa actual y la de antes de practicar yoga. Mi mente, tranquila, me ofrece la oportunidad de investigar más dentro de mi propio ser, y sacar con gran Amor todo lo que creo que puede serle útil a otros y a mí misma. Tengo una alumna que le gusta pintar, y me dice que no hay momento mejor que después de un rato de meditación. La creatividad recorre cada parte de nosotros y podemos expresarla en cualquier aspecto de nuestra vida: En el trabajo o negocio, en casa con la familia, en tus relaciones personales, en la relación contigo mismo…
  • Otro de los beneficios del yoga es que nos ayuda a conocernos: el yoga nos enseña a estar atentos en todo momento. Y practicando esta atención, nos es posible conocernos más profundamente. Cuando realizamos las asanas o posturas de yoga, vamos observando nuestra fuerza, nuestro equilibrio, nuestra flexibilidad, conociendo así dónde están ahora nuestros límites para respetarlos sin hacernos daño. A la vez, vamos viendo cómo poco a poco podemos profundizar más en la postura. Durante la meditación, observar nuestros pensamientos es también una excelente forma de conocernos. Somos conscientes de ellos, y además, vemos como con la práctica regular los espacios entre un pensamiento y otro van aumentando, poco a poco, llegando a experimentar instantes de profunda claridad, donde llegamos a nuestro verdadero ser.
  • Es una terapia instantánea: las palabras que tu profesor comparte contigo es posible que se te queden en la mente, y que las puedas usar en otros momentos que lo necesites, fuera de la clase de yoga: «relaja los hombros, la boca, la lengua… respira conscientemente… escucha tu cuerpo… vive el presente, aquí y ahora».
  • Nos acoge en una gran familia: puedes llamarlo comunidad, tribu, familia… Uno de mis ventajas favoritas y que agradezco cada día es todas las personas que he conocido a través de este maravilloso mundo del yoga. Tanto a través de mi página de Facebook y mi Blog como en las clases de yoga en Denia los días de Yoga y los Retiros, y la comunidad de personas alrededor de maravillosas páginas como En Buenas Manos donde escribo con frecuencia, me siento constantemente recargada de una gran energía de Amor a la que me abro en todo momento. Me sorprende siempre la gran amabilidad de todas estas personas, su profundo agradecimiento, el respeto entre todos. Es algo que no puedo explicar científicamente, pero que lo siento a diario, y me ofrece mucha felicidad.
  • Dar equilibrio a nuestras vidas es otro de los beneficios del yoga: el yoga es equilibrio, y el equilibrio es salud y alegría. Con la práctica regular, no solo adquirimos equilibrio en nuestro cuerpo, sino que vamos recorriendo un camino en el que vamos aprendiendo a transitar por la senda del medio, el equilibrio de la vida. Observamos cómo poco a poco el zigzagueo se hace cada vez menos amplio, aprendiendo de cada extremo y volviendo siempre al centro, a ese lugar donde sentimos esa gran sensación de paz y felicidad interior.
  • Nos pone en el camino hacia la libertad y la paz interior: «El yoga es un camino hacia la libertad; su práctica constante nos libera del miedo, la angustia y la soledad.»
    Ramiro Calle
    Al abrir y expandir nuestro cuerpo el mundo se abre también ante nosotros. Lo que sentimos en nuestro interior es lo que experimentamos fuera y lo que ves fuera es porque lo llevas dentro. El yoga nos enseña que si estamos en busca de esa libertad y paz interior, debemos ir desde dentro, removiendo tensiones en nuestro cuerpo y nuestra mente. Teniendo claro que cada paso ya es la meta, porque cada paso recorrido ya es un logro si realmente estamos disfrutando del camino.

¿Cuáles son los beneficios fisiológicos de la práctica del Yoga?

Hay muchas muestras sobre los beneficios del Yoga pues ciertamente quien lo practica consigue un incremento de su bienestar tanto físico como mental y espiritual, como te comenté antes. Aquí tienes algunos:

  • Mejora la flexibilidad, el tono muscular y el estado físico en general.
  • Se produce un cambio energético que modifica todo el funcionamiento del organismo, equilibrándolo.
  • El yoga trabaja sobre los Chakras, que son centros de energía localizados en determinadas partes del cuerpo. Se logra armonizar la zona física donde están ubicados, lo que permite que la energía circule, fluya libremente.
  • Mejorar los dolores de espalda es otro de los beneficios del yoga.
  • Alivia la ansiedad.
  • Ayuda a recuperar fuerza después de una enfermedad.

¿Nos puede ayudar el yoga a controlar el peso?

Hay posturas de yoga de gran utilidad para regular nuestro peso, y son las llamadas posturas invertidas. Siempre que el corazón quede más alto que la cabeza, estaremos haciendo estas inversiones, que son particularmente útiles para aumentar la circulación y el equilibrio del sistema endocrino.

Si no nos sentimos cómodos con las inversiones completas, como pararnos de cabeza por ejemplo, podemos practicar unas más sencillas, como simplemente apoyar los pies sobre la pared (Viparita Karani), o El perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana), como muestro en la imagen.

Existen además, posturas de yoga que ayudan a tonificar el sistema digestivo. Acorde con el Instituto Himalaya, determinadas posturas de yoga pueden aumentar la energía de la parte baja del abdomen, promoviendo la absorción adecuada de los alimentos, lo que lleva a una mejor nutrición. Algunas de estas posturas son El arco (Dhanurasana), El puente (Setu Bandha Sarvangasana) y El camello.

Agni sara para mejorar la digestión

Es importante realizar ejercicios de respiración para mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. El Instituto Himalaya, mencionado anteriormente, recomienda la realización de una práctica llamada «Agni sara».

  • Para realizar este ejercicio párate derecho, con los pies ligeramente más separados que el ancho de tus caderas.
  • Inhala profundamente por la nariz.
  • Exhala completamente el aire y dobla ligeramente las rodillas, colocando ambas manos sobre los muslos.
  • Mantén los brazos y la espalda rectos, y la cabeza erguida.
  • Permite que los músculos abdominales se relajen.
  • Ahora, sin respirar, mueve la pared abdominal con fuerza y rápidamente, hacia dentro y hacia fuera unas 10-15 veces.
  • Inhala por la nariz y ponte nuevamente de pie.
  • Repite el ejercicio  de 3-5 veces.

La práctica del Agni Sara la debes hacer con el estómago vacío, una o dos veces al día.

Namaste.

Valoración

3.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »