
El alga Undaria Pinnatifida es una alga de suave sabor a mar, ligeramente crujiente y algo carnosa. Gran fuente de minerales como el calcio, yodo, fósforo, magnesio, hierro, zinc, vitamina B y A. Además contiene fibra y proteína.
El consumo de algas se ha popularizado entre la sociedad en los últimos años. Su consumo debe ser en cantidades pequeñas, el tamaño de un sello o una cucharadita serán suficientes. Hay que tener en cuenta que su contenido en yodo y en sodio es muy elevado.
Personas con hipertiroidismo e hipotiroidismo (puede desregular la tiroides tomado junto a la medicación) deben de abstenerse de su consumo. Siempre es recomendable consultar con tu médico sobre si es aconsejable en tu caso particular su consumo.
En Japón están muy acostumbrados y adaptados a su consumo regular, el alga wakame es empleada en su popular sopa miso y en muchas otras preparaciones.
Cultivo de la alga wakame
A pesar de ser un alga procedente de Japón el alga wakame se cultiva desde hace ya bastantes años en Galicia, la empresa Portomuiños es una de las que la cultivan.
En España apareció en los años 80 y desde 2010 la declararon como especie invasora de la costa gallega. Algunas fuentes afirman que están prohibiendo su cultivo ya que ha desplazado a otras algas autóctonas de Galicia.
Este vegetal marino puede llegar a medir un metro y medio de longitud y es de color verde intenso. Los lugares destinados a su cultivo son en áreas restringidas con medidas fisicoquímicas y biológicas adecuadas. Se tienen que proteger de sus depredadores como erizos y peces.
Las algas también son empleadas para algunos productos industriales, medicamentos, pinturas, productos textiles, alimento para ganado, abonado de cultivos, etc.
Información mineral por 100 g de alga
Sodio: 448’7 mg
Calcio: 112’3 mg
Magnesio: 78’7 mg
Potasio: 62’4 mg
Hierro: 5’2 mg
Cobre: 0’1 mg
Zinc: 0’3 mg
Es rica en vitaminas del grupo B.
Propiedades del alga wakame
Conozcamos las interesantes propiedades del alga wakame:
- Remineralizante gracias a su gran contenido en minerales.
- Mejora la salud cardíaca gracias a su aporte de magnesio y folatos.
- Otra de las propiedades del alga wakame es que es depurativa al ser una fuente de clorofila y fibra mucilaginosa regulando la función intestinal y facilitando la eliminación de deshechos.
- Mejora el estrés, ya que el magnesio, la riboflavina y el ácido pantoténico apoyan para sobrellevar este estado.
- Las algas ayudan a reblandecer las fibras de por ejemplo las legumbres. Para ello deberás hervir una pequeña porción de las mismas junto a las legumbres.
- Nos aporta una gran cantidad de calcio.
- Su alto contenido en minerales hacen de esta alga un alimento muy recomendable en la menopausia.
- Una más de las propiedades del alga wakame es que es antioxidante por lo que ayuda en la prevención del envejecimiento.
Precauciones
Un exceso de algas, por su gran contenido en yodo es contraproducente. Las necesidades de yodo varían, siendo para un adulto de 150 mcg/día. Durante el embarazo y la lactancia hay una mayor necesidad entre 220-290 mcg/día ya que hay que aportar también para el bebe. En este caso, lo mejor es aportar una suplementación en yodo.
Energéticamente el alga wakame
Según la Medicina Tradicional China las algas son de sabor dulce y salado y tienen una naturaleza refrescante Yin. Actúan sobre todos los meridianos del cuerpo y estimula las secreciones enzimáticas. Especialmente útil en caso de enfermedad pulmonar, para fortalecer el tejido cerebral, mejorar los problemas circulatorios y el exceso de colesterol.
Recetas con alga wakame
El alga wakame puede comerse tanto cruda como cocida. Puedes encontrarla deshidratada o en sal. En caso de que sea deshidratada bastará con re-hidratarla durante 15 minutos. Si la encuentras en sal deberás ponerla a remojo unas 24h e ir cambiándole el agua para que no este excesivamente salada.
Fuentes:
http://www.portomuinos.com/produtos_produtos.php?idcatraiz=2&idcat=5
https://es.wikipedia.org/wiki/Undaria_pinnatifida
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2010/04/29/wakame-coloniza-fondo-illas-atlanticas-riesgo-especies/0003_8450051.htm
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/090/html/sec_10.html
Libro Dietoterapia energética según los cinco elementos en la Medicina Tradicional China de Patricia Guerín.