Propiedades del alga kelp y sus beneficios

El alga kelp es otro de los regalos que llegan del mar ya que son muchos los beneficios que de ellas se obtienen debido a sus propiedades.

Propiedades del alga kelp y sus beneficios
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Alga Kelp

Las algas kelp, Macrocystis pyrifera, son algas marinas pardas del género Laminaria. Son muy largas y crecen en zonas poco profundas formando bosques por lo que reciben mucha luz.
El alga kelp son muy abundantes en el litoral patagónico.

Propiedades del alga kelp

Son múltiples las propiedades que poseen estas algas y, por lo tanto, muchos los beneficios que podemos obtener si las incorporamos de forma habitual a nuestra dieta.

  • Una de las propiedades del alga kelp es que es una gran fuente de minerales y oligoelementos.
  • Gran aporte de calcio.
  • Ideales para combatir el bocio pues son muy ricas en yodo.
  • Fortalecer las uñas y el cabello es otra de las propiedades del alga kelp.
  • Ayudan a controlar el peso ya que tiene un bajo contenido en grasas y nos aporta muy pocas calorías, además ralentiza la absorción de grasas en el intestino.
  • Regulan el funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Proteger contra los efectos de las radiaciones y los metales pesados es otra de las interesantes propiedades del alga kelp.
  • Reducen la flatulencia.
  • Limpian y purifican las arterias.
  • Ayudan a combatir el estrés y la fatiga.
  • Ideales para controlar el colesterol.
  • Al ser ricas en fibra combaten el estreñimiento.
  • Son efectivas, usándolas como emplastos, para el tratamiento del acné y los puntos negros.

Información nutricional de las algas kelp

Como ya hemos dicho el alga kelp es muy rica en minerales y oligoelementos.
Entre los minerales que contienen destacan: el yodo, calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro, cinc, manganeso y tiene un bajo contenido en sodio.

Además de estos minerales las algas kelp contienen:

  • Fibra: 8%
  • Proteína: 5-10%
  • Extracto etéreo: 2-4%
  • Fucoidina: 10%
  • Exto. Libre de N.: 45-60%
  • Vitamina C (ácido ascórbico): 500-2000 mg/Kg
  • Caroteno (Provitamina A): 30-60 mg/Kg
  • Biotina (Vitamina H): 0,1-0,4 mg/Kg
  • Acido fólico: 0,1-0,5 mg/Kg
  • Acido folínico: 0,1-0,5 mg/Kg
  • Niacina (Vitamina B1): 10-30 mg/Kg
  • Riboflavina (Vitamina B2): 5-10 mg/Kg
  • Tiamina: 1-5 mg/Kg
  • Tocoferoles (Vitamina E): 150-300 mg/Kg
  • Vitamina B12: 0,004 mg/Kg
  • Vitamina K: 10 mg/Kg
  • Vanadio: 1,5-3 mg/Kg
  • Níquel: 2-5 mg/Kg
  • Bario: 15-20 mg/Kg

Como usar el alga kelp

Podemos utilizarlas en sustitución de la sal y espolvorearlas sobre la comida.
Externamente en forma de emplasto: mezclaremos una parte de algas kelp con tres partes de arcilla y agregaremos agua hasta conseguir una pasta consistente a la que añadiremos unas gotas de aceite de oliva. Aplicaremos sobre las zonas que queramos depurar durante unos veinte o treinta minutos.

Si queremos realizar una cura depurativa pondremos una cucharada de polvo de alga kelp por taza de agua hervida. La dejaremos reposar toda la noche y al día siguiente tomaremos tres tazas a lo largo del día.
También las podemos tomar en forma de gotas y capsulas.

Evitar si tenemos problemas de hipertiroidismo.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »