Propiedades del alga fucus

El alga Fucus triunfa por sus propiedades anticelulíticas pues nos ayuda a bajar de peso, mejorando el metabolismo, y a luchar contra el colesterol.

Propiedades del alga fucus
Vanessa Bermejo
Dietista, terapeuta manual, especialista en Medicina Tradicional China.

Alga Fucus

El alga fucus, F. vesiculosus, pertenece a la familia de las algas pardas, en ellas el color verde de la clorofila ha sido enmascarado por otros pigmentos que le dan el color marrón.
Esta alga se caracteriza por tener vesículas rellenas de gas situadas en pares a cada lado de una nervadura central.

Es un tipo de alga muy común por lo que la podemos encontrar en muchas de las costas del Océano Atlántico: Europa, en el norte del Mediterráneo, por la zona del Estrecho de Gibraltar, norte de Rusia, Groenlandia, Azores, Canarias, etc.

Información nutricional

Este tipo de alga nos ofrece:

  • Aproximadamente 8 g de proteínas.
  • 46 g de hidratos de carbono.
  • 8 g de fibra.
  • Ofrece un gran porcentaje de sodio y potasio.
  • Es una de las algas con mayor contenido en yodo.
  • Y en menor cantidad aporta calcio, fósforo y vitaminas C y B.
  • Entre sus componentes químicos aparecen: mucilagos, algina, manitol, betacaroteno, etc.

Propiedades del alga fucus

Veamos cuales son las interesantes propiedades del alga fucus:

  • El pigmento marrón del alga fucus es dado por la fucoxantina, uno de los carotenoides más abundantes, que  se encuentra en algas marrones, diatomeas y microalgas. Este pigmento tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, antiobesidad, antidiabéticas, antiangiogénicas y tiene actividad antimalárica.
  • Otra de las propiedades del alga fucus es que tiene acción protectora sobre el hígado, los vasos sanguíneos del cerebro, huesos, piel y ojos.
  • Buen tonificante intestinal, ejerce una suave acción laxante.
  • Trata problemas de gota debido a su acción aceleradora del metabolismo, dada sus grandes cantidades de yodo. Esta es la razón de su propiedad anticelulítica y antiobesidad, además de drenante, lo cual ayuda en patologías de gota, al mejorar las articulaciones en gota o artritis por la eliminación de líquido. Además debido a las altas cantidades de yodo y las vitaminas C y B, se ha demostrado eficaz en el tratamiento del hipotiroidismo y el bocio.
  • El alga fucus forma parte de la composición de productos cosméticos para el cuidado de la piel ya que ayuda a mantenerla mejor hidratada y a mantener su elasticidad, además de tener propiedades desinfectantes y bactericidas.
  • Baja los niveles de colesterol, y como el colesterol es un precursor de la biosíntesis de hormonas sexuales, el consumo de algas podría alterar los niveles de hormonas sexuales circulantes y los patrones del ciclo menstrual. Particularmente, las algas incorporadas en la dieta pueden ser beneficiosas para mujeres con un alto riesgo de enfermedades estrógeno-dependientes. A propósito de esto se realizó un estudio que concluye que el consumo de Fucus Vesiculosus puede llevar a cambios significativos en la regulación del ciclo menstrual debido a que aumenta los días de ciclo, estimula la ovulación y disminuye los niveles de estrógenos y progesterona en mujeres pre-menopáusicas. Estos cambios pueden ser beneficiosos especialmente en relación a, como hemos dicho antes, mujeres con alto riesgo de enfermedades estrógeno-dependientes, pero también para aquellas que tienen problemas de fertilidad, de hipermenorrea o dismenorrea, lo cual puede aliviar en el tratamiento de la endometriosis.
  • Las propiedades del alga fucus pueden aprovechar para tratar enfermedades de la piel como eccemas o úlceras.
  • Puede ayudar a controlar el ansia por comer ya que aumenta de tamaño en el estómago y provoca una sensación de saciedad.

    Primeros usos del alga fucus de la medicina moderna

    En 1750,el Dr. Russell introdujo el Æthiops vegetabilis o etíopes vegetales, un tratamiento para bocio e hinchazón escrofulosa, que consistía en la aplicación de un carbón realizado con alga y también usaba una gelatina que administraba tanto a nivel interno como externo. También obtenía éxito en dispersar los tumores escrofulosos frotando las vesículas del alga a nivel tópico posteriorme al lavado del área afectada con agua de mar. El carbón ayudaba sobretodo en el caso de bocio.

    Posteriormente se usó el alga de distintas maneras para distintas patologías, algunos ejemplos son:

    • El linimento de Vaina de Mar, que es el zumo exprimido y la decocción de la alga fresca para reumatismo, y el extracto, tomado continuamente en píldoras o forma líquida se decía que aliviaba los dolores reumáticos así como reducía el nivel de grasa sin daño.
    • La esencia de Vaina de Mar: indicada para frotar en caso de morados y esguinces, o para aplicarla en un paño húmedo aplicado bajo una seda untada con aceite, como una compresa, cambiada tan pronto como el paño se caliente o seque. Debía ser precedido de fomentos de decocción caliente.
    • Embrocación, para estirar los miembros de los niños raquíticos. Podía estar hecho de la sustancia glutinosa de las vesículas del alga embotellada en ron.
    • Vino de Fucus o de Alga, hecho de uva y fucus seco, fue un remedio elogiado en caso de enfermedades de cadera y otras articulaciones en niños.
      También se usaba en caso de glándulas agrandadas o endurecidas, entonces se aplicaba el alga machacada como una cataplasma fría.

    ¿Sabías que el alga fucus…?

    Una combinación de la fucoxantina con aceite o lípido aumenta la absorción de ésta, por eso para absorber mejor las propiedades de este tipo de algas pardas, es recomendable tomar el alga con cualquier tipo de aceite o lípido como frutos secos, etc.

    A nivel de tratamiento se recomienda tomar es alga en cápsulas, porque se necesita una mayor concentración de fucoxantina de la que podemos consumir simplemente consumiendo el alga.

    En su composición aparecen polialcoholes y polisacáridos, capaces de aportar sensación de saciedad, a la vez que reducen la acidez gástrica.

    Valoración

    4.6/5 - (5 votos)



    Anterior artículo »
    Siguiente artículo »

    Suscripción gratuita

    Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades