
Alga alaria o Alaria esculenta, qué y cómo es
Vamos a conocer las propiedades del alga alaria que pertenece a las familias de las algas marrones o pardas y mide entre 4 y 5 metros. Le gustan las aguas frías de los salientes rocosos y se encuentra a menos de 10 metros de profundidad y nunca por encima de los dos. Las más famosas proceden de las costas más al norte de la Normandía francesa, pero, con el cambio climático, están migrando hacia aguas más frías. China, Corea, Japón, Irlanda, Escocia, Inglaterra o Groenlandia son lugares donde se recolecta este vegetal marino con un creciente interés en Occidente.
Y digo Occidente porque en Oriente ha sido utilizada tradicionalmente como componente de caldos y sopas. Este super-producto, como el resto de las algas, tiene tal cantidad de micronutrientes y en dosis tan elevadas que está siendo estudiado por diversos laboratorios para obtener productos de todo tipo. Con ella se hacen desde crema para la cara hasta cubitos para sopas pasando por suplementos vitamínicos.
Usos alimenticios del alga alaria
Como todas las de su especie, tras recolectarla (después de la luna llena) se deja secar con el aire marino y se envasa al vacío. Así puede durar más de un año hasta ser consumida, previa vuelta a la hidratación, en sopas, ensaladas o recetas con pescados inspiradas en los fogones japoneses.
En Europa y en Estados Unidos, el alga alaria ya puede encontrarse en herbolarios y en tiendas de dietéticas. Casi toda la producción es ecológica, ya que este tipo de vegetal marino, por sus grandes dimensiones y por su exquisitez a la hora de elegir la temperatura, no admite, aún, el cultivo en piscifactorías.
Propiedades del alga alaria
Según AlgaeBase de Ocean Harvest Ltd, un instituto de renombre internacional empeñado en catalogar, diseccionar y conocer todas las especies de algas, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Una de las interesantes propiedades del alga alaria es que es uno de los contados vegetales que tiene vitamina B12, solo presente en alimentos de origen animal y micronutriente que da más de un quebradero de cabeza a los veganos.
- También presenta otras vitaminas del grupo B (6, 2 y 3) y la A.
- Tal cantidad de vitamina C que se utiliza para hacer píldoras específicas.
- Importantes aportes de yodo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, potasio y sodio.
- Una fuerte concentración de los ácidos amigables Omega 3 y 6.
- Una de las importantes propiedades del alga alaria es que es un super producto con tal cantidad de proteínas y tan pocas calorías que solo con ellas se puede mantener la alimentación.
- Aún así, al contacto con los jugos del estómago se hinchan aportando saciedad.
Usos cosméticos
En balnearios:
Aparte de ser una estrella de la despensa, el alga alaria se ha utilizado tradicionalmente en balnearios, ya que da relajación. Además:
- Por ósmosis, regenera la piel afectada por patologías leves.
- Como todas las de su familia, aporta serenidad y ayuda a adelgazar a la par que potencia el bronceado. Recuerdo que no es la panacea para bajar peso.
En cosmética:
Por su alta concentración de oligoelementos y micronutrientes, en los últimos años, diversas casas la utilizan el alga alaria en sus compuestos, ya que se ha demostrado que:
- Ejerce un efecto tensor, al ralentizar la desaparición del colágeno, responsable de la tersura de la epidermis.
- También evita que desaparezca la elastina y, por tanto, hace que el rostro no se descuelgue.
- Los omega protegen de las agresiones de todo tipo, desde el viento hasta los hongos o virus.
- Es antioxidante, ya que es capaz de eliminar unas enzimas que se empeñan en envejecer la piel al precipitar las células hacia la muerte.
Nuestro consejo…
Intenta, por tanto, introducir, en pequeñas dosis, el alga alaria en tu dieta incorporándola a sopas y ensaladas. Recuerda que el sabor de los vegetales marinos es muy especial y no es del gusto de todos los paladares.
Y, si eres tan afortunada que puedes permitirte tratamientos de spa, pregunta por el alga alaria. ¡Te va a encantar!