Alergia al moho: síntomas y consejos para evitar la exposición

Vamos a conocer los síntomas de la alergia al moho y que problemas nos puede generar, también qué hacer para evitar que se instale en nuestros hogares.

Alergia al moho: síntomas y consejos para evitar la exposición
Teresa Corellano
Técnica superior en dietética, PNIc, Bióloga

Síntomas de alergia al moho

Muchas personas desconocen que su hogar o lugar de trabajo podría ser el origen de sus síntomas. Puede ser que vivan rodeados de moho, por que desconocen la influencia que tienen en su salud

El problema de salud más común causado por la exposición al moho es la alergia. Estas reacciones suelen estar causadas por la inhalación de las esporas que producen los mohos como medio de reproducción.

La alergia al moho se manifiesta con los siguientes síntomas:

  • Tos.
  • Lagrimeo.
  • Ojos enrojecidos, llorosos y con picazón.
  • Nariz que moquea.
  • Sensación de picor en el interior de la nariz.
  • Erupción.

Si previamente se tienen alergias crónicas o estacionales, o bien si se padece alguna enfermedad respiratoria, como asma, la reacción alérgica será mucho más importante y los síntomas de esta alergia al moho también serán peores:

  • Tos persistente.
  • Resfriado frecuente en el pecho.
  • Dolores de cabeza.
  • Respiración dificultosa.
  • Inflamación de los senos nasales.
  • Fatiga y letargo.

Si la exposición al moho persiste en el tiempo, los síntomas pueden empeorar y aparecen algunos relacionados con el sistema nervioso central y periférico, tales como:

  • Mala memoria y confusión.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Hormigueo y entumecimiento en sus manos y pies.
  • Cambios en el apetito y aumento de peso.
  • Mayor sed.
  • Pérdida de cabello.
  • Sabor metálico en la boca.
  • Dolor abdominal, hinchazón y diarrea.
  • Calambres musculares.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Ansiedad.
  • Aturdimiento.
  • Dificultad para concentrarse.

Incluso, en los casos más graves puede causar problemas de salud duraderos con complicaciones. Algunas de las enfermedades relacionadas con la exposición prolongada al moho son:

  • Bronquitis.
  • Nefropatía de los Balcanes.
  • Síndrome de Reye.
  • Infecciones respiratorias.
  • Carcinoma hepatocelular.

¿Cómo crece el moho?

Las esporas de moho están por todas partes, flotan en el aire y aparecen naturalmente tanto en interiores como en exteriores. Pueden llegar a nuestros hogares al adherirse en nuestra piel o nuestra ropa, con el polvo de los zapatos, o simplemente llegan por el aire.

Las esporas de moho que encontramos todos los días al aire para que estas esporas evolucionen a moho, es necesario que se den varias condiciones, la más importante, la humedad. Por eso es fácil que aparezcan después de un problema con la fontanería, o cuando las ventanas no cierran bien y entra humedad exterior, o bien cuando se produce condensación como en los cuartos de baño. Los veremos en las paredes de yeso, paredes con papel pintado, en tejido, como alfombras y si hay mucha humedad ambiental, los podemos encontrar sobre la madera. Si consiguen crecer en nuestro hogar, la concentración de esporas y micotoxinas será más elevada en el interior que en el exterior

Los géneros más comunes de moho que se encuentran en interiores son el Penicillium, Alternaria, Cladosporium, Aspergillus y Stachybotrys chartarum (también conocido como moho negro tóxico.

Las esporas son normalmente las responsables de los problemas de alergia, pero además, estos mohos tienen la capacidad, en determinadas circunstancias, de liberar al medio toxinas, que causan diversos daños directos en el hombre (por ejemplo la toxina del Stachybotrys chartarum tiene efecto hemolítico)

Cómo evitar la exposición al moho en casa

Lo mejor que podemos hacer es intentar evitar que se acumule humedad en nuestras casas:

  • Ventile adecuadamente, tanto en verano como en invierno.
  • Si aparecen manchas húmedas hay que eliminarlas a la mayor brevedad posible.
  • Mantenga limpias, desinfectadas y secas las áreas propensas al crecimiento de moho.
  • Drene y destape las unidades aire acondicionado y climatización con regularidad.
  • Alerta con la fontanería y con los electrodomésticos como la lavadora, repare las fugas de inmediato.
  • Mejore el flujo del aire manteniendo cierto espacio entre los muebles y las paredes.
  • Mantenga su sótano ventilado.
  • Deje encendido el ventilador del baño durante 30 minutos después de la ducha o deje la ventana abierta.
  • Seque su bañera o ducha con una rasqueta de goma.
  • Limpie las cortinas de la ducha, las toallas, las alfombras y las esponjas vegetales con regularidad.
  • Abra una ventana o encienda un ventilador mientras cocina.
  • Quizá sea bueno plantearse la conveniencia de invertir en un deshumidificador para mantener los niveles de humedad por debajo del 60%.

Aplicar estas medidas contribuirá a que evitemos que podamos sufrir alergia al moho y, por lo tanto, los graves problemas de salud que eso nos puede acarrear.

¿Cómo se debe limpiar el moho?

Si vemos que a pesar de las precauciones ha aparecido moho en casa, tenemos las siguientes opciones para limpiarlo:

  • Con vinagre blanco sin diluir.
  • Con una disolución de una taza de lejía por cada 4 litros de agua. No enjuague.
  • Podemos agregar unas gotas de lavavajillas a esta mezcla para que penetre mejor en las superficies porosas. En este caso sí que es preferible enjuagar con agua.
  • Cree una mezcla 50/50 de agua y amoníaco. Rocíe, deje reposar durante al menos tres horas y enjuague.

Asegúrese de tomar las precauciones de seguridad adecuadas y use una máscara, guantes y gafas protectoras.

Sin embargo, no es recomendable que lo haga usted si ya está experimentando los síntomas de exposición al moho, o tiene algún problema respiratorio. Pídale a alguien que le ayude o llame a un profesional.

Que hago si tengo síntomas de alergia al moho

En Estados Unidos se ha llegado a la conclusión de que el 20% de la población es más susceptible de sufrir problemas por exposición al moho.

Si usted cree que tiene sus síntomas pueden estar relacionados con el moho, lo primero que debe hacer es limitar su exposición en lo que está en sus manos y a continuación busque la ayuda de profesional. Un psiconeuroinmunólogo o un médico integrativo le proporcionará más pistas de cómo protegerse ante el moho, que alimentos debe evitar, y cómo debe proceder para solucionar sus problemas

Valoración

4.2/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades