Beneficios del alcohol de romero

El alcohol de romero puede venir muy bien a aquellos que realicen trabajos duros físicamente ya que relaja los músculos y también los dolores articulares.

Beneficios del alcohol de romero
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

Para aquellos que llegan a casa cansados del trabajo, con las piernas y la espalda cargadas, con dolor de cabeza… lo típico después de una jornada laboral larga y dura, os presento el alcohol de romero, que os ayudará a recuperar vuestros músculos y aliviará vuestros dolores.

Propiedades del alcohol de romero

Es efectivo para tratar la mala circulación de la sangre, que puede producirnos varices o pesadez en las piernas. También es útil en golpes y contusiones, siempre que no sangren, así como en dolores musculares, dolores articulares, torceduras, esguinces, lumbago… Tiene buenos resultados también si es usado para tratar la celulitis y en masajes descontracturantes.

Todo esto es debido al poder tonificante que otorga al alcohol de romero un compuesto llamado rosmalcina, el cual hace posible que el romero tenga todas las propiedades nombradas hasta ahora.

El romero posee grandes poderes antioxidantes, por lo que puede ser una muy buena opción para tratar problemas degenerativos como pueden ser la artrosis o el reuma y, para cosmética, en productos antienvejecimiento.

Para aquellas personas que deban estar en cama mucho tiempo, el alcohol de romero puede ayudarlas a prevenir úlceras y heridas.

Además lo podemos usar en nuestras mascotas, ya que si lo aplicamos sobre ellas tendremos un antiparasitario natural de alta calidad, evitando que a tu mascota lo asalten garrapatas y pulgas.

Cómo hacerlo

Preparar el alcohol de romero es más fácil de lo que pueda parecer. Es preferible utilizar una planta fresca ya que, aunque se pueden utilizar plantas secas, su poder activo se ve reducido. Hay varias formas de hacer el alcohol de romero, yo voy a explicaros aquí la que más me gusta a mí.

Debemos llenar un bote con romero, hay quien solo utiliza las hojas y las flores, pero también se puede meter en el bote la planta entera, bajo mi punto de vista es preferible. También recomiendo preparar el alcohol de romero con romero en flor, ya que su poder es mayor.

Una vez tenemos el romero dentro del bote, debemos bañarlo en alcohol de 96º y cerrar el bote. Ahora es cuestión de esperar; lo dejaremos macerar entre 15 y 40 días en un lugar oscuro, fresco y seco. Una vez este macerado a nuestro gusto, solo debemos filtrar el alcohol y ya estará listo.

Como ya he dicho debemos guardar el envase en un ligar oscuro, fresco y seco. Recuerda, su uso es tópico únicamente, no debe ser ingerido y aquellas personas que padezcan epilepsia y las mujeres embarazadas deben tener mucho cuidado con el uso del romero.

Cómo aplicar el alcohol de romero

Debe aplicarse de forma tópica, es decir, su uso es externo, lo aplicamos sobre la piel. Evidentemente, si eres alérgico, tanto al romero como al alcohol, no debes utilizarlo.

No se debe aplicar sobre la cara, ni sobre heridas abiertas, quemaduras, mucosas o piel erosionada.

Valoración

4.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »