
¿Qué son los aislantes acústicos naturales?
Los aislantes acústicos en general son materiales usados en la construcción o restauración de las casas para que la vivienda pueda aislarse de los sonidos exteriores. Por ejemplo del tráfico, obras, aviones o cualquier otro ruido de las, cada vez más, escandalosas urbes.
Según donde se coloquen, además de amortiguar el sonido exterior también reduce el del interior. Es decir, que no salgan los ruidos de su vivienda produciendo una mayor intimidad o permitiendo subir la música sin molestar a los vecinos.
Tipos de aislantes acústicos naturales
Entre los tipos de aislantes acústicos naturales los hay de materias naturales que no llevan procesamiento para adaptar el material a este uso, pero la mayoría sí llevan esta elaboración de la materia prima. Algunos de los tipos de aislamientos acústicos más usados por su eficacia son:
- Balas de paja: Entra dentro de los que no llevan proceso sobre el material. En sí sólo requiere una adaptación a donde se vaya a colocar.
- Fibra Kenaf: Planta original de África y Asia que sí conlleva una preparación para convertirse en aislante acústico, al igual que los dos ejemplos siguientes.
- Lana mineral de origen natural.
- Papel o Celulosa.
Estos tres últimos tipos de aislantes acústicos naturales además son ideales para salvaguardar su hogar de frecuencias altas y bajas, por lo que es interesante ampliar la información sobre ellos.
Lana mineral y kenaf como aislantes acústicos naturales
El Kenaf y la lana mineral de origen natural están siendo usadas sobretodo como sustituto de aislantes acústicos convencionales, como las mantas aislantes de fibra de vidrio o lana de roca, productos además bastante tóxicos. Estos sustitutos naturales además se caracterizan por su gran absorción del ruido.
El Papel o la celulosa como aislante natural del sonido
El papel además cuenta con otra ventaja sobre los otros tipos de aislantes acústicos ecológicos y es que también tiene cualidades naturales como aislante térmico. La elaboración del papel o celulosa con esta función consiste en un doble aprovechamiento ecológico ya que se recicla periódico molido al que se le han añadido sales de Bórax. Además este material ofrece un enorme rendimiento, cerca al coeficiente c=1,0 que especifica la capacidad absorbente existente entre 0 y 1.
Dónde se colocan los aislantes acústicos naturales
Los aislantes acústicos naturales se colocan con la tabiquería de yeso laminado. Se pueden poner en el interior de las viviendas, en los falsos techos o trasdosados, disminuyendo bastante de esta forma los ruidos que puedan resultar molestos de vecinos o del exterior.
Ventajas de los aislantes acústicos naturales
Algunas de las ventajas de los aislantes acústicos naturales son:
- Preservan el medio ecológico y son más sanos para los habitantes de la vivienda.
- Se instalan rápidamente, alrededor de un día sin obras ni andamios.
- Al no conllevar todo lo anterior, su instalación es mucho más barata.
Desventajas del aislamiento acústico natural
Las desventajas del aislamiento acústico natural son pocas en comparación con los beneficios y en realidad son indirectas porque tienen que ver con la poca oferta que existe aún.
- Existen pocas empresas todavía dedicadas a trabajar con el aislamiento acústico natural en comparación con las convencionales.
- Hay poca información y publicidad sobre los artículos ecológicos y existe una falsa idea de que los productos respetuosos con el medio, del tipo que sean, tienen menos calidad y son más caros. Mientras que, en la gran mayoría de los casos, son más económicos directamente o con el tiempo producen un ahorro directo o indirecto en cuestiones de salud.
Siguiente artículo » Materiales para la bioconstrucción