Ventajas de la agricultura biológica

Vamos a conocer algunas de las ventajas de la agricultura biológica o ecológica, forma de obtener alimentos más sanos y de forma sostenible y también algunas de sus desventajas.

Ventajas de la agricultura biológica
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la agricultura biológica?

La agricultura biológica, también llamada ecológica u orgánica, es una técnica de explotación agrícola autónoma que procura utilizar los medios menos dañinos para el medio y más naturales.

En ella no se emplean productos para abonar, ni para eliminar las plagas, ni químicos y sintéticos, ni organismos genéticamente modificados (OGMs), buscando siempre el equilibrio entre sostenibilidad y producción.

Por otro lado, se mantienen las tierras fértiles optimizando los recursos naturales apoyando un sistema de agricultura sostenible y ecológica como su propio nombre indica.
Pero la agricultura biológica no es sólo una técnica de cultivo, es también una filosofía de vida basada en el respeto a la naturaleza y la salud. Y la salud de los consumidores se beneficia al evitar los productos tóxicos, que se utilizan normalmente en la producción de la agricultura convencional.

¿En qué se basa este tipo de agricultura?

La agricultura biológica se basa en una filosofía ecológica de respeto a la naturaleza y al medioambiente. Así como al propio ser humano como beneficiario directo a través de la obtención de alimentos naturales sin contaminar por elementos químicos.

En contra de la agricultura convencional, la ecológica va más en pos de la calidad y lo saludable del producto más que en el aumento de la producción.

Con respecto al medio, los cultivos biológicos se basan y pretenden aumentar y ensalzar la salud de los sistemas agrícolas, la biodiversidad y los ciclos biológicos del suelo. Todo ello con técnicas naturales y biológicas.

¿Cuáles son sus objetivos?

Los principales objetivos de la agricultura biológica son:

  • La obtención de alimentos mediante procedimientos sostenibles.
  • La producción de alimentos sanos y de mayor calidad alimenticia, sin el uso de sustancias químicas.
  • El mantenimiento integral del sistema, como un agrosistema social, ecológico y económicamente sostenible.
  • Convertir la agricultura biológica en algo más que una alternativa minoritaria y que sea el sistema de cultivo preponderante por el bien de la tierra y la salud de sus habitantes.

Conozcamos las desventajas y ventajas de la agricultura biológica

Ventajas de la agricultura biológica:

  • No derrocha energía.
  • Crea puestos de trabajo.
  • Una de las ventajas de la agricultura biológica es que promueve la biodiversidad.
  • Es socialmente más económica.
  • Respeta a los animales silvestres.
  • Otra de las ventajas de la agricultura ecológica es que es mucho mejor para la salud de los agricultores.
  • Fertiliza la tierra y palia la desertificación.
  • Permite una buena seguridad alimentaria.
  • Devuelve al campesino la gestión de sus tierras.
  • Preservar el modo de vida y la cultura campesina es otra de las ventajas de la agricultura biológica.
  • Producir alimentos saludables, ricos en nutrientes y sabrosos es, posiblemente la más importante de las ventajas de la agricultura biológica.
  • Facilita la conservación del agua y no contamina los acuíferos.

Desventajas de la agricultura biológica:

Hemos visto las ventajas de la agricultura biológica pero justo es que también conozcamos que tiene algunas desventajas, algunas para los agricultores y otras para los consumidores. Veamos:

  • Desventajas para el agricultor: El costo de producción actual sigue siendo muy alto, la producción por hectárea es inferior que en la agricultura convencional. Además, hay que aprender las técnicas de este sistema de cultivo y pasar una transición de uno al otro ya que se necesitan varios años para que la tierra esté sana de restos químicos de los cultivos intensivos.
  • Desventajas para el consumidor: Los anteriores problemas de los agricultores biológicos se traslucen en el precio que ha de pagar el consumidor, que suele ser más alto que el de los productos agrícolas convencionales.

¿Cómo suple la agricultura ecológica los pesticidas químicos?

La manera en que la agricultura biológica elimina las plagas sin usar pesticidas químicos es la siguiente:

  • Prevención: La prevención parte de que los cultivos estén bien cuidados y mantengan un abono correcto así como los demás cuidados necesarios. Eso potenciará las defensas naturales de las plantas volviéndolas más resistentes. Así como utilizar plantas autóctonas de las zonas de cultivo que ya están más protegidas de las plagas locales.
  • Combatirlas de forma natural: Algunas de las armas más comunes de la agricultura ecológica para combatir las plagas son potenciar los enemigos naturales de las especies no deseadas, lo que mantiene las plagas a raya.
    También a último remedio se recurre a insecticidas naturales como la piretrina que se extrae de las flores secas del crisantemo, método usado ya hace mil años por los chinos. O el ajo blanco que es un repelente para la mosca blanca y diversas especies de pájaros.

¿Cómo sustituye la agricultura biológica los abonos químicos?

La agricultura ecológica utiliza básicamente la creación propia de compost para mantener los suelos fértiles. El compost o abono biológico se consigue de la descomposición aeróbica (con oxígeno) natural  de residuos orgánicos como restos animales, vegetales, excrementos, etc.

También se utiliza el llamado abonado en verde, que consiste en enterrar una planta que al  descomponerse tiene la función de abonar. Unas de las más usadas son las leguminosas, por su abundancia de nitrógeno.

Otra fórmula muy utilizada para la eficiencia del cultivo biológico, tanto para combatir plagas como para la riqueza del suelo, es la rotación de cultivos.

Consiste en alternar los diferentes tipos de especies a plantar lo cual beneficia al suelo porque tienen diferentes necesidades de elementos nutrientes del mismo evitando su escasez o empobrecimiento del mismo.

Además de que no se perpetúa el mismo género de plagas al no encontrar siempre sus respectivas plantas.

Para saber más…

Le recomendamos que lea los artículos escritos en nuestra sección de «Ecología» en el apartado de «Agricultura Ecológica» donde podrá encontrar mucha más información, como diferentes técnicas y modos de la agricultura biológica incluso para poder tener su pequeño huerto ecológico en el balcón.

Valoración

4.2/5 - (23 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades