
¿Qué son las aftas?
Las aftas son pequeñas lesiones en las mucosas de la boca. Es decir, en las zonas blandas como detrás de los labios, lengua, interior de las mejillas, etc.
En principio las aftas en la boca se presentan como una ampolla recubierta de una capa blanca, luego pasan a convertirse en llagas, cuya parte interna puede ser totalmente roja. A veces presentan un centro blanco o amarilloso rodeado de piel rojiza.
Etiología o causa de las aftas en la lengua
Las aftas en realidad siguen siendo un misterio clínico para la medicina convencional o alopática, al menos en cuanto a las razones exactas que las producen. Investigaciones recientes apuntan que puede existir alguna predisposición genética.
Para la medicina natural, en cambio, las llagas o aftas en la lengua son sólo un síntoma de algo más. Entre los factores causantes se conocen algunos tipos de alergias a algún alimento como los huevos, la leche, los higos, el chocolate, los frutos secos, las los crustáceos y sardinas, algún virus, mala alimentación, carencia de acido fólico, de vitamina B12, problemas hormonales, defensas bajas, estrés.
Siempre hemos de pensar cuando nos han salido y luego ver si las relacionamos con algo (algún alimento que nos ha sentado mal, medicación como los antibióticos, estado nervioso, malestar digestivo, etc.)
¿Qué síntomas presenta las aftas?
Ya hemos descrito más arriba la apariencia de las aftas, pero antes incluso de ser visibles podemos detectar en la zona donde van a aparecer una sensación de ardor o escozor.
Las aftas en la lengua son benignas pero bastante molestas. Normalmente no presentan fiebre, pero cuando se dan más de una en la misma zona de la boca acaban por unirse y producir una inflamación en ese punto, en ese caso sí se acompaña de fiebre. También presentan boca seca, halitosis y sensibilidad al comer alimentos calientes o picantes. Su duración es de entre 4 y 25 días.
Remedios naturales para las aftas en la lengua
Existen diversos remedios naturales para las aftas en la lengua y su eficacia suele ser relativamente la misma, así que la elección la puede hacer según su criterio o facilidad para llevarla a cabo.
Realizar enjuagues con
- Arbol del té (2 ó 3 gotas)
- Infusión de manzanilla o de tomillo.
- Propóleo o própolis (15 gotas en agua)
- Aloe vera o sábila (la pulpa)
- Tomar cápsulas de «flora intestinal».
Cualquiera de estos remedios naturales para las aftas en la lengua pueden aplicarse tres veces al día después de lavarse los dientes. Estos enjuagues bucales son unos remedios naturales muy eficaces y suelen calmar el dolor y ayudar a que desaparezcan rápidamente las aftas o llagas.
Otros remedios naturales
Estos otros remedios naturales para las aftas en la lengua también nos ayudarán si tenemos este problema:
- Otro enjuague bucal a base de agua, una cucharadita de bicarbonato de sodio y sal.
- Pasar la lengua por un trozo de jengibre fresco (eficaz antiséptico y anti inflamatorio natural pero cuidado ya que es muy picante)
- Tomar infusiones de té de salvia con miel.
- Enjuague agua y unas gotitas de Sangre de drago, que es un gran cicatrizante.
Conclusión
Aunque la medicina alopática no suele prescribir tratamientos, porque las aftas en la lengua suelen desaparecer por sí mismas, como podemos ver, el abanico de tratamientos naturales es abundante, asequible y al gusto del consumidor y, teniendo en cuenta lo molestas que son, es de agradecer tener estas posibilidades de aliviar y acelerar el proceso de curación.