Ventajas de adoptar una mascota. rescatando una vida

Una de las más importantes ventajas de adoptar una mascota es que, sin duda, le estamos salvando la vida. Son muchos los abandonados que necesitan un hogar

Ventajas de adoptar una mascota. rescatando una vida
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Adoptar una mascota

Si hemos decidido incorporar una mascota a nuestra vida es una gran idea plantearse el tema de la adopción. Son muchos los animales abandonados cada día y que buscan un hogar donde se les quiera y se les trate como merecen.

Es por eso que la adopción de perros y gatos es una de las mejores ideas a la hora de incorporar un nuevo miembro a la familia.

Por supuesto son muchas las incógnitas que nos plateamos cuando decidimos adoptar una mascota ya sea un perro o un gato. Normalmente los perros y gatos en adopción son adultos y eso es algo que preocupa ya que nos planteamos que clase de carácter tendrá, será bueno con los niños, obedecerá….

Pero por otro lado adoptar un cachorro conlleva una serie de obligaciones, en un principio, mucho más absorbentes que la adopción de perros y gatos adultos. Tenemos que estar mucho más pendientes de ellos, controlar el horario de las comidas, educarle para que no muerda o arañe las cosas de casa, enseñarle a hacer sus necesidades fuera de casa o en el arenero si es un gato y tener muchísima paciencia.

La adopción está decidida

Hemos decidido optar por la adopción de perros y gatos para elegir un nuevo amigo, es de primordial importancia que seamos total y absolutamente responsables y que averigüemos todo lo necesario sobre él antes de traerlo a casa:

  • Tipo de dieta: la dieta cambiará en las diferentes etapas de su vida.
  • Lugar dónde debe vivir: si necesita algún recinto especial.
  • Rasgos biológicos: cuanto suelen vivir, reproducción, etc.
  • Medidas sanitarias: vacunaciones, cuidados necesarios para que la relación con la mascota no suponga ningún riesgo para la salud.
  • Coste económico: hay que alimentarla, llevarla al veterinario, comprar accesorios, etc.

Ventajas de adoptar una mascota adulta

Conozcamos las ventajas de adoptar una mascota adulta:

  • No os llevaréis sorpresas con el tamaño del animal.
  • Su carácter ya está formado (si bien en casos de animales que a causa de los malos tratos o abandonos, pueden tener un comportamientos inusualmente conflictivos, pero que pueden remitir con la adecuada educación en positivo y mucho cariño).
  • Una de las más importantes ventajas de adoptar una mascota adulta es que le estaréis dando una segunda oportunidad a animales que tal vez, ya no resulten tan atractivos como un cachorro pero que tienen la misma o más necesidad que ellos de tener un hogar.
  • Su compañía será más tranquila y sosegada, pero no por ello menos interesante ya que llevará en su mochila vital experiencias que nosotros desconocemos y que pueden sorprendernos gratamente.
  • Si nuestros animales provienen de algún refugio o protectora, ya vendrán esterilizados, chipados y desparasitados interna y externamente.
  • En los refugios se conocen muchas de las historias de los animales que están en él, por lo que nos podrán aconsejar de cuál es el más idóneo para nuestra casa y nuestro tipo de vida.
  • Además, con la adopción de perros y gatos adultos nos evitamos la peor época en la educación de una mascota (cuando son pequeños suelen destrozar por el cambio de dientes y hay que enseñarles a hacer pipi y caca en lugares adecuados).
  • Un perro adulto que ya haya tenido un dueño puede estar ya educado en este sentido, con lo que no vamos a tener más sino menos problemas que con un perro comprado por el capricho de tener un cachorro.

“Excusas” para evitar la adopción de perros y gatos

Uno de los motivos que alega la gente para comprar en vez de adoptar (aparte del miedo a los problemas de conducta de las mascotas adoptadas, que espero haber aclarado que es infundado) es la elección de razas puras por temas estéticos y “de carácter”, o el hecho de querer criar a un perro desde pequeño para que “se adapte más a la familia”. Estos criterios opino que también son erróneos, ya que el carácter de un animal tiene que ver más con su educación que con su raza, y la educación puede llevarse a cabo a cualquier edad.

Pensamos que si adoptamos no va a haber tanto cariño en la relación pero nos es así, el animal adoptado no va a querernos menos por ser adulto y no haberlo criado desde pequeño, ya que, al haber perdido a su dueño por lo menos una vez en su vida, el perro abandonado valora mucho más los cuidados que se le dan que un animal que nunca ha padecido ningún trauma.

Lo que nos deja sólo la estética como motivo para preferir comprar un perro que la adopción de uno al que van a sacrificar. ¿No es un motivo egoísta? Y que conste que soy una fanática de ciertas razas. Pero lo que hago es buscar mezclas en las perreras que se le parezcan, como mi perra (la de la foto), que era mezcla de Rottweiler porque me encanta esta raza, o bien podemos ponernos en lista de espera en varias protectoras hasta conseguir la raza que deseamos. Sé de buena tinta que, por desgracia, se puede conseguir la adopción de perros y gatos de casi todas las razas, exceptuando las exóticas.

Consejos para adoptar un cachorro

Si no quieres aprovechar las ventajas de adoptar una mascota adulta y decides adoptar un cachorro, ya sea perro o gato, es muy importante tener muy claro que:

  • Va a ser un compañero para toda la vida.
  • Que nos va a conllevar tiempo.
  • Que le tendremos que cubrir una serie de necesidades veterinarias, de alimentación, de higiene, juegos… (algo importante y a tener en cuenta porque no es el mismo gasto en alimentación por ejemplo de un Gran Danés que de un Yorkshire o lo que es lo mismo, de un perro de raza grande que de uno de raza pequeña, ni el gasto en peluquería canina es el mismo en un Caniche que en un Labrador, ya que las sesiones de peluquería en un perro de pelo largo o que requiera cierto mantenimiento serán más frecuentes o más caras que en otro de pelo corto).
  • Sé que todas estas últimas apreciaciones, pueden resultar un poco frías, pero dada la situación económica actual es importante tenerlo muy claro para evitar futuros abandonos por no poder mantener a nuestro compañero de cuatro patas.
  • Que tendremos que mimarlo, quererlo, respetarlo y educarlo en positivo.
  • No es juguete, crecerá y seguirá necesitándonos por lo que debemos tener muy claro que adquirimos un compromiso de total responsabilidad hacia nuestra mascota.

Flores de Bach para los primeros días

Las Flores de Bach pueden ser de gran ayuda para que tu nueva mascota pase rápida y armónicamente, estos cambios de vida.

Estas esencias les pueden ser de gran ayuda:

  • Perros: Rock Rose (pánico) + Chicory (posesión) + Walnut (adaptación) + Heather (demanda de atención) + Star of Bethlehem (trauma) + Holly (posibles celos) + Beech (intolerancia) + Cherry Plum (descontrol).
  • Gatos: Igual que la fórmula anterior, pero añadiendo Vine (dominación) + Water Violet (aislamiento).

No obstante, no nos podemos olvidar que cada animal es un mundo único y que en el caso de que presentara algún tipo de problema que no cubrieran las fórmulas “tipo”, se ha de consultar con un terapeuta floral especializado en animales.

¡Felicidades si os habéis decidido por la adopción de perros y gatos adultos o cachorros!

Valoración

4.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »